Ascienden a 38 las muertes por el fentanilo contaminado

El dato fue incorporado ayer al expediente que investiga el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak.

Región11 de junio de 2025
7 SEGUNDA

La histórica tragedia sanitaria desatada por el fentanilo contaminado de HLB Pharma, a partir de los primeros casos letales detectados en el Hospital Italiano de nuestra ciudad, siguió agravándose ayer, cuando se dio a conocer que se incrementó el número de víctimas fatales. El Ministerio de Salud de Argentina informó que ya son 38 los pacientes que fallecieron por consumir este medicamento adulterado. 

El cuadro es por demás preocupante. Ya que se encuentran 60 personas infectadas y otros 15 casos sospechosos que se hallan bajo investigación, lo que dimensiona esta crisis de salud pública sin precedente. 

La causa penal tiene como objetivo establecer de qué manera el laboratorio HLB Pharma Group S.A. liberó al mercado el fentanilo contaminado, un fármaco potente y de uso crítico, principalmente en unidades de terapia intensiva. 

El juez Kreplak obtuvo el análisis de las muestras que ya confirmó la presencia de bacterias como Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia Picketti en cinco lotes específicos del medicamento -31202, 31245, 31246, 31247 y 31076-, lo que emerge como una gravísima falla en los procesos de producción o control de calidad.

Por su parte, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) viene publicando diversas alertas sanitarias, prohibiendo el uso de los lotes afectados y suspendiendo la producción en HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo. 

A tal punto, que la cadena de contaminación se ha replicado en pacientes de al menos 12 centros de salud en el territorio argentino. A su vez, el Sistema de Información Sanitaria Argentino (SISA) tuvo que centralizar los datos para un debido control y seguimiento. 

Te puede interesar
7 TERCERA

Pericia clave por el documental de la jueza “divina” Makintach

Región18 de junio de 2025

En el marco de la denuncia penal que dio inicio a la investigación sobre el vínculo de la jueza Julieta Makintach con un documental -“Justicia Divina”-, sobre el juicio por la muerte de Diego Maradona, la fiscalía fijó ayer la fecha de una pericia clave para la investigación.

7 SEGUNDA

Investigan el asesinato de un funcionario de Ciencias Exactas

Región18 de junio de 2025

La justicia penal de La Plata investiga el salvaje homicidio de Pedro Pablo Mieres, secretario de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP, quien fue brutalmente asesinado ayer durante un robo en el edificio de calle 115 entre 46 y 47.

Ranking
2

Los platenses pagamos mucho y recibimos poco

Región18 de junio de 2025

En La Plata se repite una injusticia tan estructural como silenciosa: por cada cinco pesos que los vecinos pagan en impuestos provinciales, apenas uno vuelve en forma de obras, servicios o inversión pública. Es decir, el 80% de lo que aportamos se lo lleva la Provincia.