
En un fallo del fuero civil, un simpatizante de Estudiantes de La Plata le ganó un juicio a su club, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la Superliga por una fractura que sufrió cuando fue arrastrado por una avalancha en la tribuna.
Con solo tres acusados rumbo al juicio oral, ayer se confirmó que fue sobreseído el exjefe de la Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte (Aprevide), Eduardo Aparicio, en la causa que investiga la muerte de César "Lolo" Regueiro, el hincha de Gimnasia que falleció por un infarto durante la represión policial en el Bosque platense en octubre de 2022.
Región17 de junio de 2025La resolución que quedó firme ayer fue dispuesta por la Cámara de Apelaciones y Garantías de La Plata, haciendo lugar a la defensa encabezada por Juan Di Nardo. El argumento es que Aparicio no tenía control real sobre lo que pasó esa fatídica noche y que su rol fue más político que operativo.
Rol “político”
Los camaristas indicaron que Aparicio no podía prever ni evitar el desastre de gases, balas de goma y entradas de más que terminó con un muerto y más de 300 heridos.
Aquella noche del 6 de octubre de 2022, Boca llegaba al Bosque por la Liga Profesional de Fútbol y había un masivo movimiento de hinchas en los accesos al estadio.
La investigación judicial estableció que la Policía, con los comisarios Juan Manuel Gorbarán y Sebastián Perea al frente, reprimió con gases y balas de goma a las familias que estaban en la puerta.
Gases asfixiantes
A poco de haber comenzado el partido, el árbitro lo suspendió por la fuerte presencia de gases lacrimógenos que asfixiaba a jugadores e hinchas.
El sobreseimiento de Aparicio fue dispuesto por los camaristas Raúl Dalto, María Silvia Oyhamburu y Ernesto Ferreira. Enfatizaron que el imputado "no dirigió ni coordinó el operativo de seguridad", ni tenía poder para frenar la represión, ni relación directa con la sobreventa de entradas.
Los jueces usaron la teoría de la imputación objetiva. Para que alguien sea penalmente responsable, tiene que haber creado un peligro concreto que se haya realizado en el hecho.
En ese sentido, los camaristas resaltaron que Aparicio ni armó el operativo ni lo ejecutó y, además, no estaba en el lugar de los hechos. Tampoco se probó que tuviera control sobre el accionar de los jefes policiales, que dependen de la fuerza y no de Aprevide.
En la causa quedan imputados los comisarios Gorbarán y Perea y el expresidente de Gimnasia, Gabriel Pellegrino. Se los sindica por haber vendido más entradas de las permitidas y haber favorecido un operativo policial desproporcionado. La carátula del expediente es estrago culposo. La pena en expectativa es de hasta 5 años de prisión.
En un fallo del fuero civil, un simpatizante de Estudiantes de La Plata le ganó un juicio a su club, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la Superliga por una fractura que sufrió cuando fue arrastrado por una avalancha en la tribuna.
En las horas finales de este último domingo, y tras un llamado telefónico, personal del Comando de Patrullas de la vecina ciudad de Berisso tuvo que dirigirse a un domicilio ubicado en la calle 162 sur entre 19 y 20, en donde se hallaba un hombre herido.
Los abogados de una destacada empresaria de nuestra región pidieron ayer que declare en la causa que tiene detenida a la contadora platense Natalia Foresio, acusada de asociación ilícita y megafraude fiscal.
Este miércoles 9 de julio se invita a los vecinos de la localidad de Brandsen a participar del acto patrio que se realizará en el barrio Los Pinos, organizado en conjunto con la Sociedad de Fomento del barrio y la Jefatura Distrital de Educación.
Desde el bloque libertario presentaron un proyecto de repudio en el Concejo Deliberante de La Plata “ante los hechos ocurridos en la asamblea universitaria realizada en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP tras la condena a Cristina Fernández”.
En una entrevista exclusiva con Capital 24, el CEO y fundador de Patagonia Flooring, Daniel Saramaga, detalló cómo está posicionada su empresa en la industria de la construcción, la situación como proveedora de una variedad de productos que van entrelazados y los trabajos que llevan siempre adelante con metas especificas: confianza y valor.
En el año 2013 lo que parecía ser una travesía inolvidable se convirtió en la peor pesadilla. Un incendio, un apagón eléctrico, un naufragio y cientos de baños que dejaron de funcionar. La orina comenzó a rebalsar por los pasillos y la materia fecal, a inundar el barco. ¿Se puede sobrevivir a semejante experiencia?
Luego de que la Municipalidad comenzara con el cierre del Parque Saavedra para su posterior puesta en valor, el Foro del Árbol de La Plata cuestionó que no se haya informado públicamente "ningún proyecto" para el predio "ni comunicando directamente a los vecinos, ni en medios de prensa, ni en las redes sociales".
En diálogo con Grupo Mediatres, el músico y productor dominicano-español compartió detalles sobre su nueva canción, su recorrido artístico y los proyectos que se vienen.
Una noche de fiesta en París se convierte en una enorme pesadilla cuando una adolescente acomodada se convierte en la principal sospechosa de un asesinato. A toda costa, su madre decide defenderla hasta llegar, finalmente a la verdad.
Un trágico incidente ocurrió en La Plata cuando una joven de 24 años, identificada por la policía y bomberos voluntarios como Gianella G., se suicidó arrojándose al vacío desde su departamento ubicado en el piso 13 de un edificio ubicado en la calle 56 entre 6 y 7.