Repudian la disolución del Instituto Nacional Yrigoyeneano

Desde el bloque UCR + Pro por la Ciudad en el Concejo Deliberante de La Plata se presentó un proyecto de repudio al Decreto 345/25 “referido a la disolución del Instituto Nacional Yrigoyeneano”.

Región17 de junio de 2025
5

La iniciativa del bloque opositor iba a ser considerada en la sesión del jueves último, la cual fue suspendida por el presidente del cuerpo, Marcelo Galland (Unión por la Patria) una vez que se conoció la condena a la expresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, por parte de la Corte Suprema de Justicia.

En cuando a la disolución de dicho organismo que estudia e investiga la figura del dos veces presidente de la Nación y líder de la Unión Cívica Radical, Hipólito Yrigoyen, la normativa del Gobierno nacional dispuso la fusión del mencionado Instituto, creado por la Ley N° 26.040, y del Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas, creado por el Decreto 26/97, y cuya vigencia fue restablecida por la Ley 25529. 

Ambos conformarán una unidad organizativa dedicada a la investigación, el estudio, promoción y difusión de personalidades históricas destacadas y próceres nacionales, que dependerá de la Secretaría de Cultura de la Nación. 

Cabe destacar que Yrigoyen fue el primer presidente de la Nación elegido por voto universal, secreto y obligatorio para el período 1916-1922. Su sucesor fue otro radical, Marcelo T. de Alvear por el período 1922-1928. En 1928 volvió a ser electo presidente y un golpe de Estado perpetrado por las fuerzas armadas el 6 de septiembre de 1930 lo derrocó, oportunidad en que la turba ingresó en el modesto departamento que habitaba en la calle Brasil (Ciudad de Buenos Aires) para saquear, destruir e incendiar todos los bienes que estaban en su interior. Marchó detenido a la Isla Martín García y al regresar del presidio se alojó en un departamento de altos en la calle Sarmiento 944, donde murió el 3 de julio de 1933.

En otro orden, la mencionada Secretaría de Cultura encabezada por Leonardo Cifelli conformará un Consejo Asesor ad honorem, integrado por un representante del quehacer teatral por cada una de las regiones culturales argentinas, el que asesorará con carácter no vinculante a la unidad organizativa.

Al argumentar su decisión, el Ejecutivo nacional recordó la sanción de la Ley N° 27.742 de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, que, entre otras cosas, declaró la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año, con posibilidad de prórroga por hasta dos años adicionales por parte del Poder Ejecutivo Nacional.

“Por dicha ley el Poder Legislativo delegó al Poder Ejecutivo nacional facultades referidas a materias determinadas de administración y vinculadas a la situación de emergencia que fuera declarada, todo ello por el plazo mencionado precedentemente”, se estableció en el decreto.

“Se establecieron como bases para la referida delegación legislativa: a) mejorar el funcionamiento del Estado para lograr una gestión pública transparente, ágil, eficiente, eficaz y de calidad en la atención del bien común; b) reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal a fin de disminuir el déficit, transparentar el gasto y equilibrar las cuentas públicas y c) asegurar el efectivo control interno de la Administración Pública Nacional con el objeto de garantizar la transparencia en la administración de las finanzas públicas”, se indicó en la resolución.

Te puede interesar
15 TERCERA

Casación confirmó la perpetua por el crimen de “odio” de Tehuel

Región11 de julio de 2025

En un fallo sin precedentes que se dictó en la sede judicial de La Plata del Tribunal de Casación bonaerense, se rechazó el recurso de la defensa de Luis Alberto Ramos, ratificando además la condena a prisión perpetua por el homicidio calificado por “odio a la identidad de género y orientación sexual” de Tehuel de la Torre.

3 SEGUNDA

Arturo Seguí, con nueva pavimentación

Región11 de julio de 2025

El intendente Julio Alak inauguró las nuevas obras de pavimentación de la Diagonal 144 entre 414 bis y 419 y 414 bis entre Diagonal 144 y 154 de la localidad de Arturo Seguí, que fueron realizadas en el marco del Plan de Obras Públicas y Mantenimiento Urbano.

Ranking
15 SEGUNDA

Revelan peleas y discusiones con “sus señorías” de la jueza Makintach

Región10 de julio de 2025

Tras el apartamiento de la apodada jueza “divina” Julieta Makintach tras protagonizar un escándalo en el juicio oral por la muerte de Diego Maradona con la realización clandestina del documental “Justicia Divina”, en pleno debate, ayer se dieron a conocer una serie de discusiones que mantuvo con sus colegas del Tribunal.

15 TERCERA

Casación confirmó la perpetua por el crimen de “odio” de Tehuel

Región11 de julio de 2025

En un fallo sin precedentes que se dictó en la sede judicial de La Plata del Tribunal de Casación bonaerense, se rechazó el recurso de la defensa de Luis Alberto Ramos, ratificando además la condena a prisión perpetua por el homicidio calificado por “odio a la identidad de género y orientación sexual” de Tehuel de la Torre.