
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Con foco en ciudadanía digital, consultoría, peritaje y pensamiento crítico, el Colegio de Sociólogos lanza su calendario de actividades para el segundo semestre.
Política 18 de junio de 2025La gestión encabezada por Alejandro Terriles consolida así un modelo institucional comprometido con el desarrollo profesional continuo.
El Colegio de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires presentó su agenda formativa para el segundo semestre de 2025. Bajo la conducción de Alejandro Terriles, la institución profundiza una política activa de formación continua orientada a fortalecer la práctica profesional y aportar al debate público desde una mirada crítica y situada. Además, Terriles destacó la importancia del crecimiento institucional del Colegio y adelantó una nueva etapa: “Nuestra nueva sede busca potenciar nuestro perfil institucional y desarrollo profesional. Los sociólogos tenemos mucho para aportar y seguir creando”, afirmó el titular de la entidad.
El nuevo ciclo se inscribe en el marco del Programa de Capacitación Permanente, una iniciativa que busca articular saberes académicos, experiencias territoriales y herramientas aplicadas para la intervención sociológica en contextos complejos. Todas las actividades serán virtuales, de acceso gratuito o a bajo costo, con inscripción previa a través del sitio oficial.
Ciudadanía digital y cuidado: primer encuentro del ciclo
La primera actividad se desarrollará los días 25 y 27 de junio de 19 a 21 h, bajo el título “Educación, tecnología y cuidado: una experiencia territorial para resignificar la formación en ciudadanía digital”. Estará a cargo de Rosana Barroso, integrante de la Fundación LEA y referente en pedagogía crítica.
El encuentro abordará temas de alta sensibilidad actual: inteligencia artificial, violencia digital, apuestas online, algoritmos, polarización y alfabetización crítica, con enfoque en género, derechos y cuidado intergeneracional. La propuesta se enmarca en una lectura ampliada de la ciudadanía, desde el cruce entre tecnología y lazos sociales.
Consultoría en sociología: nuevas oportunidades laborales
En julio se dictará una jornada virtual dedicada a la consultoría profesional en sociología, destinada a quienes deseen explorar esta salida laboral y profundizar sus herramientas de intervención en políticas públicas, comunicación, educación, desarrollo organizacional y análisis de datos sociales. La actividad incluirá el testimonio de colegas en ejercicio y recomendaciones prácticas para abrirse paso en este campo.
Peritaje sociológico: curso gratuito para el ejercicio forense
Durante el mes de agosto se ofrecerá una capacitación gratuita en peritaje sociológico, orientada tanto a profesionales ya inscriptos en registros judiciales como a quienes se inician en la práctica forense. El curso recorrerá aspectos técnicos, jurídicos y metodológicos de la tarea pericial, fomentando un ejercicio profesional ético, fundamentado y con proyección real en la administración de justicia.
Sociología contemporánea: con Miguel Ángel Forte
La agenda cerrará en octubre con el Curso de Sociología Contemporánea, a cargo del prestigioso docente e investigador Miguel Ángel Forte, figura destacada del pensamiento crítico argentino. La propuesta busca repensar los marcos conceptuales vigentes, releer debates clave del presente y analizar las transformaciones sociales que atraviesan nuestro tiempo.
Con esta programación, el Colegio reafirma su misión: fortalecer el rol del sociólogo en la sociedad y consolidar una comunidad profesional activa, reflexiva y comprometida con el presente. La conducción de Alejandro Terriles apuesta por una formación que no solo transmite conocimientos, sino que genera herramientas para intervenir, transformar y construir pensamiento situado.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Los festejos por el 9 de Julio comenzaron con la tradicional vigilia, con los shows de Soledad Pastorutti, el Chaqueño Palavecino y Palito Ortega. Más que las presencias, se destacaron las ausencias, con el faltazo del Presidente y casi todos los gobernadores.
El peronismo bonaerense se une para enfrentar las políticas de ajuste de Milei. Esta decisión se tomó luego de un Congreso Partidario del que participaron referentes, gobernadores, dirigentes, intendentes y sindicalistas, en el Teatro Municipal Enrique Santos Discépolo de Merlo.
El intendente de Esteban Echeverría, mantiene su postura dentro del Justicialismo y reclamó que “no se sobreactúe la lealtad”. Además aseguró que hay un “aferramiento a las estructuras sin la más mínima autocrítica”. Pidió un debate amplio para lograr la unidad peronista sin acuerdos de cúpulas ni “lapicerazos”
Con las recientes afiliaciones, en algunos distritos el bloque violeta pasará a ser la primera minoría incluso antes de los comicios.
La temporada de pases del Pro a La Libertad Avanza (LLA) no cesa y ahora fue el turno del concejal de la vecina ciudad de Ensenada, Leandro “Peto” Rojas, quien tras reunirse con el armador bonaerense, Sebastián Pareja, se afilió al partido libertario.
Tras el apartamiento de la apodada jueza “divina” Julieta Makintach tras protagonizar un escándalo en el juicio oral por la muerte de Diego Maradona con la realización clandestina del documental “Justicia Divina”, en pleno debate, ayer se dieron a conocer una serie de discusiones que mantuvo con sus colegas del Tribunal.
Fundada en 1973 por inmigrantes españoles, Hermida suma calidad e innovación.
Una estudiante de medicina de la UNLP y un experto en impresión 3D, combinaron sus pasiones y sus saberes para crear la tienda más grande de biomodelos y accesorios para estudiantes y profesionales de la salud. Todos los detalles en esta nota.
En la causa que investiga la elaboración del medicamento contaminado con al menos dos bacterias, que está asociado al fallecimiento de más de 53 pacientes, el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, resolvió ayer la ”inhibición general de bienes" de 31 personas y sociedades.
En un fallo sin precedentes que se dictó en la sede judicial de La Plata del Tribunal de Casación bonaerense, se rechazó el recurso de la defensa de Luis Alberto Ramos, ratificando además la condena a prisión perpetua por el homicidio calificado por “odio a la identidad de género y orientación sexual” de Tehuel de la Torre.