Dirigente platense asegura que en los barrios crecieron el narcotráfico y el narcomenudeo

El coordinador de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) Regional La Plata, Ramiro Berdesegar, dijo que “la proscripción de Cristina Kirchner es parte de una política que solo cierra con ajuste y represión”, además de sostener que “acá hay que parir el vendaval porque es evidente que el gobierno acelera algunos tiempos políticos porque, en realidad, tiene pies de barro”.

Región18 de junio de 2025
5

Escribe: Rubén Cassano (*)

 

 

En ese marco, Berdesegar sostuvo que “la proscripción de Cristina es parte de una política que solo cierra con represión, palos y asustarnos para que nos quedemos en nuestras casas y no salgamos a dar la pelea”.

Al mismo tiempo, indicó que la decisión de la Corte Suprema de Justicia ha servido para que “se incorporen nuevos sectores a la lucha social en la Argentina. Más allá de Cristina sí o Cristina no, la gran mayoría de los compañeros ven que es un golpe a la democracia y  lo importante es incorporarse a una pelea contra una política que se basa en la entrega nacional y que tiene pies de barro”.

Berdesegar sostuvo que “todo lo que está haciendo (el presidente Javier) Milei ya lo hizo (el ministro de Economía de la dictadura militar, Alfredo) Martínez de Hoy, lo hizo (Domingo) Cavallo, lo hizo (Carlos) Menem, lo hizo (Fernando) De la Rúa y terminó en un brutal fracaso para todo nuestro pueblo”.

Añadió que “por eso hay que recordar que en la historia de nuestro pueblo, desde el 17 de Octubre, el Cordobazo o el Argentinazo la política se escribe todos los días en las calles”.

 

“Hay esperanzas a pesar de tantos golpes”

 

Berdesegar explicó que “desde que asumió este gobierno los programas sociales están congelados en $78.000 como el Potenciar Trabajo y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, hasta el día de hoy no ha garantizado ni un solo paquete de fideos a los comedores y encima eliminaron el FISU (Fondo de Integración Socio Urbana) por decreto”.

Al respecto, señaló que “en los barrios han crecido el narcotráfico y el narcomenudeo porque han volteado todo un proceso de organización social y el día a día es sobrevivir”. “Para muchos son números pero nosotros sabemos quiénes son, conocemos los nombres de los pibes que han caído en esa problemática y nos duele”, agregó Berdesegar.

Berdesegar explicó que “nosotros tenemos cada vez menos recursos, pero más comensales en los comedores y crecen las demandas de los adultos mayores y de los jubilados.  Los jubilados antes no eran los más castigados, pero hoy pasaron a ser los que más van a los comedores”.

 

Precisó que “en La Plata es importante la contribución de los gobiernos provincial y municipal, de la UNLP, la solidaridad de vecinos y comerciantes y esto hay que reconocerlo”.

Berdesegar indicó que “a los movimientos sociales nos ponen el mote de que solo luchamos por un paquete de fideos y no hay más decisión política que una mujer con sus hijos salgan a pelear, de compartir lo poco que uno tiene y eso es la esperanza que tiene nuestro pueblo a pesar de tantos golpes”.

 

“La pelea es por Tierra, Techo y Trabajo para todos”

 

En ese marco, dijo que “Milei llegó porque la pobreza era de 42% y antes hubo algunos que dijeron que iban a resolver todos, pero no hicieron nada, por eso es necesario una profunda autocrítica porque hay cosas que se hicieron mal”.

Berdesegar agregó que “tengo esperanzas que vamos a dar pelea para que venga alguien que trabaje para que haya tierra, techo y trabajo para todos, como decía el Papa Francisco para vivir en una Argentina que no sea la del miedo sino de la esperanza”.

“Acá hay que parir el vendaval porque estamos soñando algo que algunas vez vivimos, No puede ser que 20 empresas sigan remarcando precios, no puede ser que los bancos sigan con la bicicleta financiera y por eso hay que poner límites”, concluyó Berdesegar.

 

(*) Editor de infoydata.com, gentileza para Capital 24

Te puede interesar
3 SEGUNDA

Jubilados, discapacidad, agarrar la pala, dólares: los debates sin sentido en el Concejo

Región18 de agosto de 2025

El rechazo del Concejo Deliberante de La Plata a un proyecto del concejal Juan Manuel Granillo Fernández (Unión por la Patria) para manifestar "la preocupación y repudio de este cuerpo por el veto al aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del decreto 534/2025", motivó un largo cruce entre concejales del oficialismo y oposición durante la sesión ordinaria del último jueves.

Ranking