Berisso: ya tiene fecha la 22° edición de la Fiesta del Vino de la Costa

La cita será los días viernes 11, sábado 12 y domingo 13 de julio. Vecinos de la región podrán disfrutar de una serie de tres jornadas más que esperadas, en las cuales habrá concursos, visitas guiadas a viñedos, ferias de sabores y shows musicales.

Región19 de junio de 2025
6 PRINCIPAL

El viernes 11, el sábado 12 y el domingo 13 de julio se realizará la 22° edición de la Fiesta del Vino de la Costa en el Gimnasio Municipal ubicado en calle 9 y 169. La celebración es organizada a través de la Secretaría de Producción municipal, la Cooperativa de la Costa y las Facultades de Ciencias Agrarias y Forestales, Ciencias Exactas y Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata.

Durante la misma, se desarrollarán diferentes actividades como el concurso de Vinos Caseros y de la Costa; concurso de Mermeladas de Ciruela, Tomate, Higo y Gourmet; visitas guiadas a viñedos y a la planta elaboradora de la Cooperativa de la Costa; Feria de Saberes; shows musicales; entre otras.

Además, los vecinos y vecinas podrán encontrar a productores, elaboradores; artesanos locales y de ciudades vecinas; gastronómicos; y cerveceros locales. Desde la organización se informa que, oportunamente, se compartirá el cronograma completo y detallado de los tres días.

 

Un poco de historia

 

La Primera edición de la Fiesta del Vino de la Costa, realizada en julio de 2004, fue la culminación del esfuerzo de cuatro años de trabajo fecundo y el comienzo de una nueva etapa.
Su notable éxito y repercusión dentro y fuera de Berisso sorprendió en la región, demostrando que la tradición productiva y cultural que representa mantiene una extraordinaria vitalidad.
Durante su desarrollo se realizaron entre otras las siguientes actividades: Festival Artístico, Muestra Ferial Institucional y Artesanal, Realización de Mural y de artesanías en vivo, Patio de Comidas Típicas, Degustación de Vinos, Ciclo de Charlas sobre la producción de vinos, Muestra Fotográfica, Paseos en lancha por el Delta de Berisso, Visitas a Viñedos guiadas por sus productores y otras.

Las siguientes ediciones de la Fiesta, realizadas en Julio de 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2016, 2017, 2018 y 2019, extendieron el evento central a dos y tres jornadas y ampliaron las actividades, la dimensión del espacio físico y la participación de expositores.
En cada una de estas oportunidades acompañaron a los organizadores e hicieron posible con su auspicio la realización del evento, además de las instituciones y empresas que lo hicieron en la primera edición, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Ministerio de Desarrollo Humano y Familia de la Provincia de Buenos Aires, la Universidad Nacional de La Plata, el Banco Credicoop y el Banco de la Provincia de Buenos Aires.

El éxito de la convocatoria fue creciendo respecto a cada año precedente, a partir de las 10.000 personas de la primera edición, demostrando una consolidación importante del evento. De acuerdo a los sondeos realizados visitaron la fiesta en sus recientes ediciones alrededor de 100.000 personas anuales.

Además, en cuanto a la participación de expositores, la Fiesta creció de 25 a más de 100 puestos de productores, artesanos e instituciones, y de 10 a más de 50 stands gastronómicos entre la primera edición y la de 2019.

 

Carrera de cross aventura 


En otro orden, el domingo 6 de julio se realizará en la vecina ciudad una competencia atlética de Cross Aventura de 8 Km y otra de 4 KM, en el marco de la previa a la 22° Fiesta Provincial del Vino de la Costa.

La prueba de 8 Km, largará a las 9:30 horas desde la sede de la Cooperativa de la Costa en calle Bagliardi (a 100 metros de Avenida Montevideo), continuará por el Terraplén Costero para finalizar en el mismo lugar de partida.

La Correcaminata de 4 Km se iniciará minutos después de la Carrera 8 Km, y abarcará desde la sede de dicha Cooperativa hasta las inmediaciones de la playa La Bagliardi, ida y vuelta.
Cabe destacar que la propuesta es arancelada, con un valor de $ 22.000 los 8 K con remera y de $ 16.000 esa distancia sin remera, que incluirá chip para clasificación, el kit de hidratación y la premiación del primero al quinto de la clasificación general, tanto en Damas y en Caballeros, así como también del primero al quinto por cada categoría. La Correcaminata de 4 Km tiene un valor de $ 18.000 con remera y $ 10.000 sin remera.

Se informó que los interesados en participar deben preinscribirse a través del siguiente link:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSca9U4LyRQWFIacsgk4KIHGoJexMNX9k2Rmc3Dzi1vxD8HkWA/viewform
La iniciativa deportiva es organizada por el Círculo de Atletas Veteranos Platenses, la Cooperativa del Vino de la Costa de Berisso y el Municipio de Berisso, a través de la Secretaría de Producción y de la Dirección de Deportes y Recreación del Municipio local, y coorganizada por las Facultades de Ciencias Agrarias y Forestales, de Ciencias Exactas y de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Te puede interesar
15 TERCERA

Casación confirmó la perpetua por el crimen de “odio” de Tehuel

Región11 de julio de 2025

En un fallo sin precedentes que se dictó en la sede judicial de La Plata del Tribunal de Casación bonaerense, se rechazó el recurso de la defensa de Luis Alberto Ramos, ratificando además la condena a prisión perpetua por el homicidio calificado por “odio a la identidad de género y orientación sexual” de Tehuel de la Torre.

3 SEGUNDA

Arturo Seguí, con nueva pavimentación

Región11 de julio de 2025

El intendente Julio Alak inauguró las nuevas obras de pavimentación de la Diagonal 144 entre 414 bis y 419 y 414 bis entre Diagonal 144 y 154 de la localidad de Arturo Seguí, que fueron realizadas en el marco del Plan de Obras Públicas y Mantenimiento Urbano.

Ranking
15 SEGUNDA

Revelan peleas y discusiones con “sus señorías” de la jueza Makintach

Región10 de julio de 2025

Tras el apartamiento de la apodada jueza “divina” Julieta Makintach tras protagonizar un escándalo en el juicio oral por la muerte de Diego Maradona con la realización clandestina del documental “Justicia Divina”, en pleno debate, ayer se dieron a conocer una serie de discusiones que mantuvo con sus colegas del Tribunal.

15 TERCERA

Casación confirmó la perpetua por el crimen de “odio” de Tehuel

Región11 de julio de 2025

En un fallo sin precedentes que se dictó en la sede judicial de La Plata del Tribunal de Casación bonaerense, se rechazó el recurso de la defensa de Luis Alberto Ramos, ratificando además la condena a prisión perpetua por el homicidio calificado por “odio a la identidad de género y orientación sexual” de Tehuel de la Torre.