Arranca el jury a la jueza “divina” Makintach con defensa platense

Mañana será el inicio del juicio político. Cuáles son las 9 irregularidades que habría cometido en el juicio por la muerte de Maradona con el documental “Justicia Divina”. Sus tres abogados son del fuero local.

Región23 de junio de 2025
6

Desde mañana, martes 24 de junio, comenzará el juicio político que marcará el destino de la jueza Julieta Makintach. El jury de enjuiciamiento en su contra se ventilará en La Plata luego de ser acusada de protagonizar un documental basado en el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. 

 

A la instancia de jury, tal como anticipó Capital 24, se arribó a partir de la denuncia formulada por el procurador general bonaerense, Julio Conte Grand, afirmando que la apodada jueza “divina” había incurrido “en mal desempeño de sus funciones".

Makintach será defendida en el juicio político por un tándem de tres abogados platenses: Darío Saldaño, Ramiro Sánchez Gamino y Luciano Rappazzo.

La jueza quedó al descubierto cuando se dio a conocer  que habría permitido el ingreso de un grupo de personas para grabar audiencias del juicio donde se intentaba develar si hubo responsabilidades penales por el fallecimiento del ex capitán de la selección argentina y de Boca Juniors, uno de los clubes más grandes a nivel mundial.

A raíz de ese escándalo fue declarado nulo. En el banquillo estaban imputados siete profesionales de la salud. Y el debate quedó en suspenso hasta nuevo aviso, con una nueva integración del tribunal oral. 

En tanto, la jueza Makintach quedó aún más comprometida cuando se difundieron filmaciones de su rol protagónico en la preproducción de "Justicia Divina", tal como iba a llamarse el proyecto audiovisual.

El jury de enjuiciamiento puede derivar en la destitución de la titular del Tribunal Oral Criminal (TOC) Nº 2 de San Isidro. Mañana a las 11 comenzará la primera audiencia en la que se leerá la denuncia del Procurador ante la Secretaría Permanente de Enjuiciamiento de Magistrados por irregularidades.

El juicio se realizará en el Salón Dorado del Senado de la provincia de Buenos Aires, ubicado en la calle 51 entre 7 y 8 de nuestra ciudad. Después de que se realizara el sorteo pertinente, el jurado quedó integrado por cinco conjueces abogados: Fabian Ramón González del Departamento Judicial de Morón; Mirta Daniela Greco del departamento de Lomas de Zamora; Pablo Grillo Cicchini del departamento correspondiente a La Plata; María Victoria Lorences de Lomas de Zamora y Álvaro García Orsi también de La Plata.

Los suplentes son Guillermo Andrés Marcos del Departamento Judicial de Bahía Blanca; Alberto Biglieri del correspondiente a Lomas de Zamora y Lisandro Benito de La Plata.

Asimismo, los conjueces legisladores provinciales, que tienen títulos de abogado y fueron designados, son los senadores Ariel Martínez Bordaico (UCR), María Lorena Mandagarán (UCR-Cambio Federal) y Sergio Raúl Vargas (Unión Reunión y Fe); y las diputadas Abigail Gómez (La Libertad Avanza) y Maite Milagros Alvado (Unión por la Patria).

En este caso, los suplentes son los diputados Guillermo Castello (LLA) y Diego Garciarena (UCR-CF) y la senadora de Unión por la Patria, Gabriela De María.

Makintach, a cargo del TOC Nº 2, pero que en el juicio por el Caso Maradona se desempeñaba como subrogante en el TOC Nº 3, fue recusada del debate oral por la muerte del considerado mejor jugador de fútbol de todos los tiempos, luego de que se conocieran los videos donde se la ve caminando por los pasillos de los tribunales de San Isidro. En las grabaciones, que ofreció como prueba la Fiscalía, también se incluye una entrevista que ofreció en su despacho y el trailer de "Justicia Divina".

La magistrada además fue apartada de la cátedra que brindaba en la Facultad de Derecho de la Universidad Austral.

En la denuncia del procurador Conte Grand ante la Secretaría Permanente de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios Judiciales bonaerense, el procurador sostuvo que la prueba analizada “resulta incontrastable” y “acredita sin fisuras” que Makintach tuvo una serie de conductas que fueron movilizadas por "un interés meramente personal".

Además consideró como "lamentable" que haya utilizado la magistratura y sostuvo que el "agravio fue tan notorio" que todas las partes intervinientes, funcionarios del Ministerio Público Fiscal, los imputados y particulares damnificados, coincidieron en anular lo actuado hasta el momento. De esta manera, señaló una serie de conductas de la magistrada:

- Autorizó irregularmente el acceso de un grupo de personas al edificio de los Tribunales de San Isidro un día domingo y por la puerta asignada a los magistrados, a fin de realizar tomas y fotos para el documental sobre el juicio por la muerte de Maradona.

- Habilitó a un grupo de personas para que, de manera furtiva y clandestina, tomaran registros fílmicos del debate oral, con el único fin de realizar una miniserie.

- Violó la prohibición de grabar o filmar el debate, situación impuesta por el Tribunal que ella misma integraba.

- Abusó de su condición de magistrada para evitar que personal policial pudiera cumplir con su labor de tratar de impedir que terceros, autorizados por ella, filmaran la audiencia de debate.

- Sin autorización alguna, utilizó los recursos (materiales y humanos) del erario público (instalaciones de los tribunales y personal de la custodia del debate).

- Mintió de forma deliberada y recurrente, tanto a la prensa nacional e internacional, como ante sus pares del Tribunal, partes, abogados, prensa acreditada y público en general, al negar su participación en un documental.

- Afirmó sistemáticamente su ajenidad a cualquier irregularidad, aun cuando fue confrontada por el representante del Ministerio Público Fiscal, que exhibió las imágenes que la tenían como protagonista.

- Incurrió en “parcialidad manifiesta”, que llevó a la declaración de nulidad del proceso.

- La repercusión social del escándalo y el perjuicio a la imagen del Poder Judicial.

Te puede interesar
15 TERCERA

Casación confirmó la perpetua por el crimen de “odio” de Tehuel

Región11 de julio de 2025

En un fallo sin precedentes que se dictó en la sede judicial de La Plata del Tribunal de Casación bonaerense, se rechazó el recurso de la defensa de Luis Alberto Ramos, ratificando además la condena a prisión perpetua por el homicidio calificado por “odio a la identidad de género y orientación sexual” de Tehuel de la Torre.

3 SEGUNDA

Arturo Seguí, con nueva pavimentación

Región11 de julio de 2025

El intendente Julio Alak inauguró las nuevas obras de pavimentación de la Diagonal 144 entre 414 bis y 419 y 414 bis entre Diagonal 144 y 154 de la localidad de Arturo Seguí, que fueron realizadas en el marco del Plan de Obras Públicas y Mantenimiento Urbano.

Ranking
15 SEGUNDA

Revelan peleas y discusiones con “sus señorías” de la jueza Makintach

Región10 de julio de 2025

Tras el apartamiento de la apodada jueza “divina” Julieta Makintach tras protagonizar un escándalo en el juicio oral por la muerte de Diego Maradona con la realización clandestina del documental “Justicia Divina”, en pleno debate, ayer se dieron a conocer una serie de discusiones que mantuvo con sus colegas del Tribunal.

15 TERCERA

Casación confirmó la perpetua por el crimen de “odio” de Tehuel

Región11 de julio de 2025

En un fallo sin precedentes que se dictó en la sede judicial de La Plata del Tribunal de Casación bonaerense, se rechazó el recurso de la defensa de Luis Alberto Ramos, ratificando además la condena a prisión perpetua por el homicidio calificado por “odio a la identidad de género y orientación sexual” de Tehuel de la Torre.