Ni la ola polar pudo frenar el calor del reclamo de trabajadores de Astillero Río Santiago

Los trabajadores de Astillero Río Santiago (ARS) llevaron a cabo ayer una movilización desde la planta ubicada en Ensenada hasta la sede del Ministerio de Economía bonaerense ubicada en calle 8 entre 45 y 46, para reclamar por recomposición salarial, trabajo y soberanía, tal como lo habían anunciado en la asamblea realizada hace poco menos de una semana.

Región24 de junio de 2025
2 a

Efectivamente, trabajadores de la constructora naval ensenadense se movilizaron a pie los 12 km que separan dicha fábrica del Ministerio de Economía, a pesar de las inclemencias del tiempo, con temperaturas que rozaban los 0°C, además de lluvias, frío y vientos fuertes. Allí insistieron por un  aumento salarial de emergencia, para que no sean los trabajadores “los que paguen el ajuste de (Javier) Milei”.

En la asamblea general del día 19, luego de una ardua discusión, ante la crítica situación salarial y la necesidad de luchar por aumento de salario, por trabajo y contra la política de Milei, se decidió también movilizarse este 25 de junio al Ministerio de Desregularización que encabeza Federico Sturzenegger. Allí también estarán representantes de varios gremios y organizaciones sociales con un únco objetivo: “Enfrentar la política de Milei”. 

Una vez llegados a Economía, las autoridades ministeriales recibieron a dirigentes gremiales para establecer una negociación, que se extendió casi tres horas.

Según se indicó, en esa negociación, los trabajadores le reclamaron a los funcionarios del Gobierno que encabeza Axel Kicillof un aumento salarial de emergencia para paliar la crisis actual. Al respecto, en Economía se comprometieron a brindar una respuesta específica al reclamo dentro de una semana. 

Por el lado del Astillero, se supo que, una vez brindada la respuesta de los funcionarios de Economía, llevarán a cabo una nueva asamblea para determinar si se rechaza o aprueba. En caso de suceder la primera opción, analizarán los pasos a seguir vinculados a la intensificación del reclamo. 

“Cuando los trabajadores y las trabajadoras toman la lucha en sus manos, es posible enfrentar el ajuste de Milei en las provincias sin que lo paguen los trabajadores.  Y cuando estos toman el protagonismo y tienen la posibilidad de decidir sobre su destino el camino de la lucha se convierte en realidad”, destacaron referentes del ARS una vez finalizada la manifestación. 

 

Cuestionamientos al Gobierno nacional

 

“En esta Argentina de la motosierra de (el presidente, Javier) Milei, donde se les pega a los viejos y se proscribe a Cristina Kirchner para que no pueda presentarse como oposición. Donde la plata no alcanza, aunque bajen la inflación a costa del ajuste a los jubilados y de robarle a las provincias para pagar deuda externa; necesitamos reclamar salario y trabajo, a la vez que enfrentamos la política del Gobierno Nacional en las calles y en las urnas”, habían señalado en la asamblea del jueves 19 para movilizar ayer.

“La paritaria salarial y las mesas técnicas provinciales vienen siendo insuficientes, cuando
la Provincia puede mejorar nuestro salario, ya que plata hay”, explicaron luego. Entre las
demandas exigidas, está una suma de $250 mil de emergencia en julio.

Al respecto, explicaron que “con una actualización salarial que llegue a esa suma, en la
práctica será conseguir un 20% de aumento discriminado en tres tramos: 8% en agosto;
8% en septiembre y 4% en octubre”.

En otro orden, propusieron “ir con todo el miércoles 25 de junio al Ministerio de
Desregulación”.

 

Alianza y movilización

 

En otro orden, cabe destacar que en el marco de la creación reciente del Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos, integrado por federaciones y sindicatos del transporte, organizaciones sociales y gremios del ámbito estatal, industrial y de servicios; sus referentes decidieron convocar y participar de la marcha de mañana a la sede de Desregulación.

Efectivamente, en la reunión de ayer realizada en la sede de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), estuvieron Juan Carlos Schmid (titular de la CATT), Abel Furlán (UOM) y Hugo Godoy (CTA) para formalizar la convocatoria.

“El reclamo es allí porque Sturzenegger, junto con (el ministro de Economía) Luis Caputo, son los cerebros de las reformas. Por el decreto de la Marina Mercante nos vamos a quedar sin laburo. Están en riesgo decenas de miles de puestos de trabajo”, advirtió el portuario Schmid, titular de la CATT y uno de los impulsores de la protesta. 

Seguidamente, Schmid sostuvo que “en el transcurso del tiempo advertimos que el problema de la desregulación no era propio del transporte nada más, sino que abarcaba otras áreas y otros sindicatos que eran tanto estatal como privado. De modo tal que llamamos a constituir un frente de lucha por la soberanía, por el trabajo argentino y por los salarios”.

Cabe precisar que la concentración será desde las 12 en Carlos Pellegrini y Sarmiento para movilizar al Ministerio de Desregulación del Estado, ubicado en Avenida Presidente Roque Sáenz Peña (Diagonal Norte) 788. Contará con el apoyo de federaciones y organizaciones sociales y gremiales, entre las que se encuentra la que representa al Astillero Río Santiago.

 

Te puede interesar
3 PRINCIPAL

Los inspectores municipales, de parabienes: les actualizaron las bonificaciones en un 100%

Región01 de julio de 2025

La medida fue adoptada luego de un reclamo sindical, mediante una nota enviada a la Secretaría de Personal del Municipio que encabeza Julio Alak. Funcionarios explicaron que dicho beneficio se otorgó “por el cumplimiento de sus tareas, especialmente aquellas relacionadas con la seguridad e higiene y el control urbano”. Ayer, la totalidad del personal cobró el medio aguinaldo.

Ranking