Fentanilo contaminado: HLB Pharma salió al cruce y rechazó cargos en su contra

En una inesperada acción, por primera vez desde que estalló el escándalo por el fentanilo contaminado que habría provocado la muerte de al menos 52 pacientes, el laboratorio HLB Pharma salió al cruce de las imputaciones.

Región03 de julio de 2025
15 SEGUNDA

Lo hizo a través de un escrito presentado en el Juzgado Federal N°3 de La Plata, donde se tramita la causa. En el documento, la ex presidenta de la firma, Nilda Furfaro, negó cualquier responsabilidad y denunció una “campaña de desprestigio mediático”.

El documento fue formulado por el letrado Gastón Matías Marano en nombre de Furfaro, madre de Ariel, Diego y Damián García Furfaro, quienes figuran como los responsables del laboratorio en la investigación. Allí, la mujer asegura que “jamás en toda la historia del laboratorio se detectó una sola ampolla en poder de particulares para el objeto de consumo ilegal o por fuera del circuito de trazabilidad”.

Furfaro aseguró que el laboratorio ha sido injustamente acusado y apuntó a medios como Clarín y La Nación, a quienes señala por publicar “falsedades insostenibles” sobre la supuesta falta de control o trazabilidad del fentanilo distribuido por la empresa. “Se sigue afirmando que hubo faltante del producto cuando quedó acreditada la destrucción total del remanente”, precisó la expresidente de HLB Pharma.

Además, rechazó que haya habido “cientos” de advertencias o sanciones por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), el organismo que ordenó retirar del mercado todos los productos elaborados por HLB Pharma a principios de mayo. “La enorme mayoría de las intimaciones de ANMAT se debían a cuestiones normativas o documentales. Lejos de ser laxo, el nuestro ha sido sin dudas el laboratorio más controlado del mercado”, puntualizó. 

La causa penal que tramita en la justicia federal de La Plata comenzó luego de que se detectara un brote de neumonía bacteriana en pacientes internados en el Hospital Italiano de nuestra ciudad, tras la administración de fentanilo. 

Según surgió en esos hechos, las ampollas pertenecían a lotes producidos por el laboratorio Ramallo y distribuidos por HLB Pharma. Con el correr de los días, se sumaron casos similares en hospitales de Rosario, la Ciudad de Buenos Aires y otras localidades del Conurbano bonaerense.

El juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, logró reunir informes clínicos, actas de los allanamientos a las sedes del laboratorio y los aportes técnicos realizados por la ANMAT y otros organismos. Se aguardan imputaciones y detenciones de manera inminente. 

Capital 24 reflejó uno de los casos más resonantes por el fentanilo contaminado. Se trata de Renato Nicolini, un joven de 18 años oriundo de Chascomús que murió tras recibir fentanilo en una unidad de cuidados intensivos en el Italiano de La Plata. 

Aunque el escrito de Furfaro califica como “imposible” la vinculación entre el fallecimiento y el fármaco, la historia clínica del joven -en poder del Hospital Italiano y de la Justicia- refuerza esa conexión: el lote suministrado coincidía con los investigados por contaminación bacteriana.

 

Te puede interesar
3 SEGUNDA

Jubilados, discapacidad, agarrar la pala, dólares: los debates sin sentido en el Concejo

Región18 de agosto de 2025

El rechazo del Concejo Deliberante de La Plata a un proyecto del concejal Juan Manuel Granillo Fernández (Unión por la Patria) para manifestar "la preocupación y repudio de este cuerpo por el veto al aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del decreto 534/2025", motivó un largo cruce entre concejales del oficialismo y oposición durante la sesión ordinaria del último jueves.

Ranking