
La jueza de La Plata que interviene por el crimen de Kim Gómez, la nena de 7 años asesinada en febrero en Altos de San Lorenzo, convocó para mañana a una audiencia clave previa al juicio oral.
Un informe del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) reveló la presencia de niveles de arsénico por encima de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en algunas zonas de nuestra ciudad, donde se detectaron niveles preocupantes en los siguientes puntos:
Región05 de agosto de 2025• Casco Urbano: 16 entre 60 y 61 – 12 ppb
• Gonnet: 495 entre 27 y 28 – 13 ppb (agua de red)
• Gonnet: 20 entre 489 y 490 – 26 ppb (pozo)
• City Bell: 133 y 443 bis – 14 ppb
Los valores a tener en cuenta son los siguientes:
- Menor a 10 ppb (partes por billón)
Agua segura para consumir según los valores máximos recomendados por la Organización Mundial de la Salud.
- 10 a 50 ppb
Precaución. Se deben completar estudios para decidir si consumiendo agua con estos valores se aumenta la posibilidad de desarrollar cuadros de enfermedades como el HACRE (Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico), causada por la exposición prolongada al arsénico.
- Mayor a 50 ppb
No consumir para ingesta directa y cocción de alimentos. Reemplazar por otra fuente de agua segura.
La ingesta sostenida en el tiempo de aguas contaminadas con arsénico incrementa el riesgo de padecer un cuadro clínico tipificado como HACRE. Su falta de tratamiento genera patologías como el cáncer de pulmón, cáncer de laringe, tos crónica y/o persistente y fibrosis pulmonar.
Si bien estos valores no alcanzan el nivel de “alerta roja”, sí se encuentran dentro del rango que exige precaución, según los estándares internacionales. El consumo prolongado de agua con estas concentraciones de arsénico puede provocar enfermedades graves, entre ellas cuadros oncológicos y respiratorios como el HACRE.
Por ese motivo, SOMOS Buenos Aires exigió “la puesta en funcionamiento inmediata del Observatorio del Agua”, aprobada por el Concejo Deliberante en el año 2022, que tuvo un par de reuniones y no se ha vuelto a reunir.
“Este Observatorio permitiría monitorear de forma sistemática la calidad del agua en toda la ciudad, generar alertas tempranas y articular políticas públicas que garanticen el acceso a agua potable segura para toda la población”, destacaron desde el frente político integrado por el radicalismo, el Partido Socialista, el GEN y la Coalición Cívica.
“El presidente del Concejo Deliberante (Marcelo Galland, de Unión por la Patria) sigue sin confirmar su implementación. Y mientras tanto, miles de vecinos no saben si el agua que consumen todos los días es segura. La salud pública no puede seguir dependiendo de la buena voluntad política”, advirtió Pablo Nicoletti, candidato a diputado provincial y referente de SOMOS Buenos Aires en La Plata.
La jueza de La Plata que interviene por el crimen de Kim Gómez, la nena de 7 años asesinada en febrero en Altos de San Lorenzo, convocó para mañana a una audiencia clave previa al juicio oral.
El proyecto para legalizar las plataformas de transporte en La Plata, presentado por Nicolás Morzone (Pro) en el Concejo Deliberante, sigue sumando repudios del sector de los taxistas.
Una vez más, los vecinos pagan las consecuencias del abandono del Estado. Esta vez, el reclamo viene desde calle 28 bis entre 407 y 408, en la localidad de Villa Elisa, donde las ramas, residuos y restos de poda llevan más de un mes acumulándose frente a los domicilios, generando no solo malestar sino también riesgos sanitarios y ambientales.
El gobernador Axel Kicillof y el intendente Julio Alak inauguraron ayer el nuevo edificio de la Escuela de Educación Especial Nº 536 de Villa Elisa, en donde además se entregó mobiliario para distintas instituciones educativas del distrito que fueron realizados por la Fábrica de Mobiliario Escolar de la Provincia.
El próximo domingo 10 de agosto se llevará a cabo el gran Festival Folklórico de música y danza en vivo desde las 14 horas. La propuesta, con entrada gratuita, se desarrollará en el Gimnasio del Barrio Juan. B. Justo (calles 32 y 169).
Integrantes de la Universidad Nacional de La Plata participan de la exploración del Cañón Mar del Plata con tecnología submarina avanzada, cuya transmisión en vivo se volvió viral. En esta oportunidad subieron 25 investigadores al buque y de esos, 23 son argentinos.
Dos amigas se reencuentran después de muchos años, en un presente que las tiene en veredas opuestas: una peluquería de barrio y una vida de country. Pero el pasado que alguna vez compartieron regresa sin avisar y habrá que ver si son capaces de afrontarlo (y cómo).
Se suman presentaciones como damnificados. La justicia platense las aceptó en el rol de particulares damnificados. Podrán pedir medidas de prueba e impulsar la sentencia. Expectativa por la indagatoria a la principal implicada.
A paso firme, el fiscal de La Plata, Álvaro Garganta, avanza con la causa penal que impulsó el Gobierno bonaerense luego de apartar preventivamente a 24 comisarios tras una denuncia anónima que incriminó a los uniformados con la campaña política a cargo del jefe policial Maximiliano Bondarenko.
Encabezado por el intendente Alak, ayer se llevó un encuentro de candidatos de nuestra ciudad que competirán en las elecciones generales del 7 de septiembre. Se realizó en el camping del Sindicato de Empleados de Comercio. Una vez más, el jefe comunal cuestionó a su antecesor, Julio Garro, por cómo le dejó la ciudad en 2023: “Estaba sumergida en la decadencia”.
Seis contratos dados de baja por ausentismo injustificado derivaron en una serie de pintadas en Morón contra Lucas Ghi. Otra reacción de La Cámpora tras el cierre de listas.