
La Secretaría de Juicio Político estableció para mañana el comienzo del jury contra Julieta Makintach, la magistrada suspendida por su participación en el documental “Justicia Divina” sobre el caso de Diego Armando Maradona.


El dirigente de Patria Grande en La Plata, Manuel Fonseca, presentará su libro “¿Por qué salud? Conversaciones e ideas sobre motivos, enfoques y propósitos del trabajo en salud” este miércoles 6 de agosto en el Centro Cultural Estación Provincial, ubicado en 17 y 71.
Región06 de agosto de 2025
El libro comienza con una serie de textos introductorios a la realidad actual del sistema de salud en la era Milei y brinda un repaso general de los problemas heredados que hace años dificultan su funcionamiento. Luego da paso a una serie de conversaciones que Fonseca mantuvo con trabajadores, gestores, investigadores y docentes del campo de la salud de diversas disciplinas y orígenes.
“¿Por qué salud? Conversaciones e ideas sobre motivos, enfoques y propósitos del trabajo en salud” aborda "virtudes y carencias del modelo de salud actual que tiene Argentina", destacó su autor.
Publicado en julio de 2025 por Editorial Prometeo, "es una invitación al debate para estudiantes y trabajadores del campo de salud, pero también a personas en general interesadas en estos temas", agregó.
"La crítica sirve como disparador para reflexionar y proponer una alternativa de reconstrucción del sistema sanitario, en oposición al avance de la motosierra que se está llevando a cabo desde el gobierno nacional", agregó Fonseca sobre el libro prologado por el vicepresidente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) Fernando Tauber y el dirigente Juan Grabois.
Vale destacar que Manuel Fonseca es médico egresado de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP, da clases en la carrera de Medicina y se desempeña como prosecretario de Salud de la Casa de Estudios.
También dirige el capítulo de salud de la Fundación por el Desarrollo Humano Integral y es el referente de salud de la plataforma política Argentina Humana.

La Secretaría de Juicio Político estableció para mañana el comienzo del jury contra Julieta Makintach, la magistrada suspendida por su participación en el documental “Justicia Divina” sobre el caso de Diego Armando Maradona.

En otro debate oral que llega a su instancia final, fiscalía y defensa pronunciarán hoy sus alegatos en el juicio seguido a Gerardo Tomás Ponce, el exprofesor de básquet del Club Juventud sindicado por abusos sexuales agravados en perjuicio de alumnos menores de edad en esa entidad de calle 35 entre 1 y 2.

Como suele suceder cada vez que se produce, y si bien fue controlado de inmediato por el personal especializado, un incendio en la Refinería de YPF La Plata alteró la tranquilidad de la zona.

El tribunal aguarda que Diego “El Demonio” García declare hoy en la última audiencia. El futbolista está acusado de abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de una joven deportista del club albirrojo.

Un estudio realizado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo local sobre la morfología del casco fundacional de La Plata, reveló que gran parte del volumen que es posible edificar en el marco de la normativa vigente, no ha sido desarrollado y no guarda directa relación con el espíritu del trazado original.

A 15 años de la sanción del Código de Ordenamiento Urbano (COU) de La Plata, aprobado en el 2010 en tiempos de la Intendencia del justicialista Pablo Bruera, el Concejo Deliberante está tratando el Plan de Ordenamiento Territorial, que lo reemplazará.



El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

En 2024 comenzó una campaña para juntar el dinero que les permitiera darle la mejor calidad de vida posible a su hijo. Una película marcó su historia y hoy, están siendo protagonistas. Viajaron desde La Plata con las valijas llenas de ilusiones y un amor que va más allá de las fronteras.

Julieta Makintach sube al banquillo. De documentalista clandestina y magistrada del debate oral por el fallecimiento del máximo ídolo del fútbol argentino a ser la propia juzgada. Este jueves inicia su jury.

Los trabajadores de Acerías Berisso SA volvieron a presentarse ayer a las 06:00 en la fábrica ubicada en calle 128 entre 61 y 62, pero nuevamente se encontraron con las puertas cerradas.