
El foco se desató en la unidad Topping D, donde se realiza la destilación del petróleo, generando preocupación en Ensenada, Besisso y La Plata.


La Cámara Federal de Apelaciones de La Plata confirmó la prisión preventiva de Iván Tobar, procesado por instigar la producción y difusión de un video intimidatorio contra jueces que debían resolver el futuro procesal de Juan Pablo "Pata" Medina, el antiguo referente gremial en la UOCRA.
Región06 de agosto de 2025
Sin embargo, esa resolución revocó el resto de las imputaciones que pesaban sobre Tobar, incluida la de asociación ilícita. Esa acusación había sido configurada por el juez de primera instancia de La Plata, Ernesto Kreplak.
Ante la atenuación de la calificación, la defensa pediría el arresto domiciliario de Tobar en las próximas horas.
El video que originó esta causa se amplificó entre la noche del 25 y la madrugada del 26 de agosto de 2021. Allí se veía a presuntos integrantes del entorno de Medina profiriendo amenazas contra el juez Alejandro Esmoris y el fiscal federal Marcelo Molina (ya jubilado), quienes tenían a su cargo una causa por "asociación ilícita, enriquecimiento ilícito y lavado de activos" contra el exjefe de la seccional La Plata de la UOCRA y parte de su familia.
En su resolución, la Cámara Federal sostuvo que existen elementos suficientes para sostener la hipótesis de que Tobar estuvo vinculado a la instigación de esa maniobra, aunque no así para imputar otros delitos.
Además, la Cámara dispuso la libertad de Jonatan Ruiz, uno de los imputados en el expediente. Los camaristas afirmaron que su rol fue el de partícipe secundario en el hecho y ordenaron su inmediata libertad.
Ruiz había sido apuntado como uno de los involucrados en la cadena de producción y difusión del video, pero la valoración de la prueba llevó a reducir su responsabilidad penal.
En la causa seguirán bajo prisión preventiva Hugo Orlando Cisneros y David "Tino" Alzogaray. Este último fue quien, dos años después de los hechos y ya alejado de la Agrupación Blanca y Azul referenciada en Tobar, reveló que el video se hizo por indicación del dirigente, convirtiéndose en un testimonio clave para la parte acusadora.

El foco se desató en la unidad Topping D, donde se realiza la destilación del petróleo, generando preocupación en Ensenada, Besisso y La Plata.

Ayer se produjo el incendio de una vivienda en la localidad platense de Melchor Romero, por el cual una mujer resultó afectada por monóxido de carbono.

Con singulares dilaciones continúa el juicio oral por la muerte de Johana Ramallo en los tribunales federales de 8 y 50. En la última jornada dieron su testimonio dos testigos que trabajaban en un hotel alojamiento donde la joven se descompensó antes de desaparecer.

Los trabajadores de Acerías Berisso SA volvieron a presentarse ayer a las 06:00 en la fábrica ubicada en calle 128 entre 61 y 62, pero nuevamente se encontraron con las puertas cerradas.

El conflicto entre la Sociedad de Fomento Polideportivo Gonnet y el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires no encuentra solución y los más de 1500 futbolistas que entrenan a diario en el predio de 501 y 141 mantienen la incertidumbre sobre el futuro del terreno.

La semana pasada, estimado lector, les conté uno de mis sueños: ver a mi ciudad (y a muchas más) como una comunidad amigable para todas las edades. Ayer, Capital 24 publicó -en tapa y en la Página 3- el siguiente título: “Vecinos podrán opinar sobre el rumbo que tendrá el Plan de Ordenamiento Territorial” y una ráfaga de esperanza me invadió.



El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

En 2024 comenzó una campaña para juntar el dinero que les permitiera darle la mejor calidad de vida posible a su hijo. Una película marcó su historia y hoy, están siendo protagonistas. Viajaron desde La Plata con las valijas llenas de ilusiones y un amor que va más allá de las fronteras.

Julieta Makintach sube al banquillo. De documentalista clandestina y magistrada del debate oral por el fallecimiento del máximo ídolo del fútbol argentino a ser la propia juzgada. Este jueves inicia su jury.

Los trabajadores de Acerías Berisso SA volvieron a presentarse ayer a las 06:00 en la fábrica ubicada en calle 128 entre 61 y 62, pero nuevamente se encontraron con las puertas cerradas.