
El juez de Garantías de La Plata, Eduardo Silva Pelossi, aceptó el pedido realizado por los padres y hermanas del funcionario universitario asesinado Pedro Pablo Mieres y les permitió cumplir en el expediente el rol de “particular damnificado”.
Este miércoles 13 de agosto a las 10:00, en el edificio anexo de la Legislatura bonaerense ubicado en 53 entre 8 y 9, se llevará a cabo una conferencia de prensa para la presentación del proyecto de ley por la expropiación del espacio cultural Olga Vázquez de La Plata.
Región13 de agosto de 2025La presentación de la iniciativa, que impulsa la diputada Laura Cano (PTS FIT-U, quien busca su reelección en la contienda electoral que se llevará a cabo el 7 de septiembre), contará con la participación de espacios culturales, referentes de derechos humanos y organizaciones sociales y políticas.
Ubicado en Avenida 60 entre 10 y 11, el Centro Cultural y social Olga Vázquez desarrolla sus actividades hace 22 años, confluyendo en él organizaciones de derechos humanos y culturales de la capital bonaerense.
“Se destaca como un espacio para trabajadores de la cultura, por medio de los talleres abiertos al público como así también, las cooperativas de trabajo que en él se desenvuelven, enseñando oficios y generando puestos de empleo para más de sesenta personas”, destacaron desde del espacio.
Luego, sostuvieron que “también desempeña un papel importante en el área de comunicación y en materia de educación, ya que funciona CENS N°476, y a su vez funciona una radio comunitaria, una biblioteca popular que cuenta con una sala para niñeces y funciona una consejería de salud comunitaria”.
La idea es que el inmueble sea declarado de “utilidad pública” y sujeto a expropiación para ser destinado a “apoyar y promover el funcionamiento de emprendimientos solidarios sin fines de lucro”.
Cabe recordar que, en 2017, igual proyecto había sido aprobado por la Cámara de Diputados el 31 de agosto y por la Cámara de Senadores en la sesión del 29 de noviembre. Sin embargo, en enero de 2018 fue vetada por la entonces gobernadora María Eugenia Vidal.
El centro cultural inició sus actividades en el año 2003, luego de que la escuela privada que funcionaba en el edificio se declarara en quiebra y dejara el lugar. Empezó como un espacio recuperado por movimientos sociales y políticos, que en 2006 se constituyeron como asociación civil y comenzaron a gestar el proyecto de expropiación que luego se convertiría en ley.
Hasta el año 2019, convivieron en el lugar dos espacios políticos (el Frente Popular Darío Santillán Corriente Nacional y Patria Grande), un colectivo feminista, dos bibliotecas populares, una radio FM y cinco cooperativas: una textil, una de herrería, una cervecera, una de cocina y una imprenta, además de las actividades culturales que incluyen talleres y presentaciones de artistas en el auditorio del lugar.
No obstante, dicho año hubo un quiebre entre las dos organizaciones políticas, lo que devino en una fuerte crisis dentro del espacio, que devino en la salida de Patria Grande.
Por último, vale mencionar que en abril de este año el centro cultural sufrió un incendio que se inició en el primer piso, donde funcionaban un taller textil, baños y un aula utilizada para cursos, que provocó la destrucción total de la instalación eléctrica y la pérdida de tatamis (esterilla tradicional japonesa que se usa como suelo en habitaciones y para actividades como la ceremonia del té, meditación y artes marciales), instrumentos musicales (bajo, guitarra, amplificador), equipo de sonido y vestuarios.
El juez de Garantías de La Plata, Eduardo Silva Pelossi, aceptó el pedido realizado por los padres y hermanas del funcionario universitario asesinado Pedro Pablo Mieres y les permitió cumplir en el expediente el rol de “particular damnificado”.
En las últimas horas, personal de Seguridad realizó un operativo en pleno centro de nuestra ciudad que terminó con la detención de un sujeto acusado de cometer una serie de robos con un método tan inusual como peligroso.
El juzgado federal de La Plata actualizó las cifras. Detectan casos en Formosa, Córdoba, Santa Fe y Bahía Blanca. Todos los pacientes fueron tratados con el medicamento de HLB Pharma. Se agrava la situación de los 24 implicados.
Trabaja hace más de medio siglo ofreciendo calidad, compromiso y productos que salvan vidas.
Son Lucas Lascours y Darío Ganduglia, referentes de confianza del exintendente Julio Garro. Dejaron bien en claro que no acompañarán a la lista que encabezan Francisco Adorni para diputado provincial y Juan Pablo Allan para concejal. Dicen que esa alianza “se alejó de la gente”.
El concejal del Pro, Nicolás Morzone, presentó un proyecto para modificar el artículo 205 de la Ordenanza N° 12.170 “Código de Convivencia Ciudadana de la Ciudad de La Plata”.
Una radiografía completa de un bufete de abogados de élite en el que la Justicia, la ambición, la meritocracia y la falta de humanismo se chocan, se entremezclan, compiten y hasta ponen en juego la ética propia cuando de obtener una sentencia se trata.
Esta semana un país entero fue testigo, en primera persona, del calvario que la actriz y conductora vivió por parte de su ex pareja, Claudio Contardi, y además, que siguió durante el extenso proceso judicial que conlleva animarse a hacer una denuncia por abuso sexual y violencia de género pero que, finalmente, este miércoles tendrá su veredicto.
Trabaja hace más de medio siglo ofreciendo calidad, compromiso y productos que salvan vidas.
Frente de Izquierda Unidad rechazó ayer la política de “Ciudad Limpia” anunciada por el Municipio y denunció que forma parte de un operativo "mordaza" impulsado por el peronismo, que “cuenta con el apoyo de todos los partidos y frentes patronales”.
Luego del éxito que lograron en los últimos días en un show que compartieron con Claudio Tano Marciello en Tandil, el grupo celebra su presente artístico con toda la potencia.