Presentan el proyecto de expropiación del espacio cultural Olga Vázquez de La Plata

Este miércoles 13 de agosto a las 10:00, en el edificio anexo de la Legislatura bonaerense ubicado en 53 entre 8 y 9, se llevará a cabo una conferencia de prensa para la presentación del proyecto de ley por la expropiación del espacio cultural Olga Vázquez de La Plata.

Región13 de agosto de 2025
13

La presentación de la iniciativa, que impulsa la diputada Laura Cano (PTS FIT-U, quien busca su reelección en la contienda electoral que se llevará a cabo el 7 de septiembre), contará con la participación de espacios culturales, referentes de derechos humanos y organizaciones sociales y políticas. 

 

Ubicado en Avenida 60 entre 10 y 11, el Centro Cultural y social Olga Vázquez desarrolla sus actividades hace 22 años, confluyendo en él organizaciones de derechos humanos y culturales de la capital bonaerense. 

 

“Se destaca como un espacio para trabajadores de la cultura, por medio de los talleres abiertos al público como así también, las cooperativas de trabajo que en él se desenvuelven, enseñando oficios y generando puestos de empleo para más de sesenta personas”, destacaron desde del espacio. 

 

Luego, sostuvieron que “también desempeña un papel importante en el área de comunicación y en materia de educación, ya que funciona CENS N°476, y a su vez funciona una radio comunitaria, una biblioteca popular que cuenta con una sala para niñeces y funciona una consejería de salud comunitaria”.

 

La idea es que el inmueble sea declarado de “utilidad pública” y sujeto a expropiación para ser destinado a “apoyar y promover el funcionamiento de emprendimientos solidarios sin fines de lucro”. 

 

Cabe recordar que, en 2017, igual proyecto había sido aprobado por la Cámara de Diputados el 31 de agosto y por la Cámara de Senadores en la sesión del 29 de noviembre. Sin embargo, en enero de 2018 fue vetada por la entonces gobernadora María Eugenia Vidal.

 

El centro cultural inició sus actividades en el año 2003, luego de que la escuela privada que funcionaba en el edificio se declarara en quiebra y dejara el lugar. Empezó como un espacio recuperado por movimientos sociales y políticos, que en 2006 se constituyeron como asociación civil y comenzaron a gestar el proyecto de expropiación que luego se convertiría en ley. 

 

Hasta el año 2019, convivieron en el lugar dos espacios políticos (el Frente Popular Darío Santillán Corriente Nacional y Patria Grande), un colectivo feminista, dos bibliotecas populares, una radio FM y cinco cooperativas: una textil, una de herrería, una cervecera, una de cocina y una imprenta, además de las actividades culturales que incluyen talleres y presentaciones de artistas en el auditorio del lugar.

 

No obstante, dicho año hubo un quiebre entre las dos organizaciones políticas, lo que devino en una fuerte crisis dentro del espacio, que devino en la salida de Patria Grande.

 

Por último, vale mencionar que en abril de este año el centro cultural sufrió un incendio que se inició en el primer piso, donde funcionaban un taller textil, baños y un aula utilizada para cursos, que provocó la destrucción total de la instalación eléctrica y la pérdida de tatamis (esterilla tradicional japonesa que se usa como suelo en habitaciones y para actividades como la ceremonia del té, meditación y artes marciales), instrumentos musicales (bajo, guitarra, amplificador), equipo de sonido y vestuarios.

 

 

Te puede interesar
4 SEGUNDA

Se viene “La Plata en Flor 2025”

Región12 de noviembre de 2025

La Plaza Moreno será sede los días viernes 14, sábado 15 y domingo 16 de este mes de una nueva edición de “La Plata en Flor 2025”, un evento organizado por la Municipalidad local para promover la floricultura y la horticultura, homenajear a los trabajadores regionales de la actividad, potenciar el turismo y fortalecer la producción local.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.