
El arquitecto Héctor “Hippie” Gómez, conocido docente, dirigente sindical, militante político que dedicó su vida a defender los derechos de trabajadores y a luchar por un mundo sin explotadores ni explotados, ha dejado este plano hace pocos meses.
La jueza Julieta Makintach enfrentó una nueva audiencia en el marco del jury de enjuiciamiento en el Anexo del Senado bonaerense, en La Plata, donde se discutieron las pruebas ofrecidas tanto por los acusadores como por la defensa.
Región26 de septiembre de 2025El abogado defensor, Darío Saldaño, explicó que se trata de una "actividad ordenatoria de la prueba", con un análisis de los elementos propuestos por ambas partes, con un foco especial en las objeciones de cada sector.
Saldaño precisó que lo más debatido pasa por "la admisibilidad de algunos testigos y pericias" requeridos por la defensa. Makintach está acusada por su supuesta participación en el documental "Justicia Divina", basado en el proceso judicial que investigó la muerte de Diego Armando Maradona. Esa producción audiovisual es uno de los ejes que se evalúan dentro del proceso disciplinario en su contra.
En paralelo al jury, el defensor de Makintach presentó una denuncia contra integrantes del Ministerio Público del Departamento Judicial de San Isidro. Los acusó de manipulación de pruebas vinculadas a la causa penal que investiga el proyecto audiovisual sobre el exfutbolista.
En tanto ayer se dio a conocer que la suspendida jueza Makintach mantuvo hace unos días una conversación de WhatsApp con su médica esteticista, María Eva Pereyra. Quería saber si ella le había enviado a una funcionaria judicial el trailer del documental “Justicia Divina”.
Tras un ida y vuelta de chats, Pereyra escribió: “Por favor no te lo tomes a mal. No voy a continuar con esta conversación. Estoy de guardia. Necesito paz mental para mis pacientes. Yo te entiendo. Pero no tengo la respuesta”.
Como el contacto que está teniendo la jueza con los testigos podría obstaculizar la investigación, el abogado Fernando Burlando -quien asiste a la familia Maradona- anticipó que pediría la detención de la magistrada.
El arquitecto Héctor “Hippie” Gómez, conocido docente, dirigente sindical, militante político que dedicó su vida a defender los derechos de trabajadores y a luchar por un mundo sin explotadores ni explotados, ha dejado este plano hace pocos meses.
El Concejo Deliberante de La Plata manifestó ayer su preocupación por la suspensión de pagos a los prestadores de transportes que trasladan personas con discapacidad.
El Concejo Deliberante de La Plata aprobó ayer la sanción de una Resolución, en la que le solicita al Departamento Ejecutivo que proceda a retirar los "ataúdes de árboles" en la ciudad.
La Refinería La Plata de YPF fue distinguida como “Refinería del Año” por LARTC (Latin America Refining Technology Conference), el principal evento de la industria de refinación de la región.
El sector creció 4,5% interanual, pero la actividad sigue por debajo de los niveles de 2023. Amplia diferencia entre el turismo receptivo y el emisivo.
El juez Kreplak dictó su prisión preventiva y la de otros 13 directivos por adulteración de sustancias medicinales de un modo peligroso para la salud de las personas. Afirmó que desde ese laboratorio el fentanilo contaminado provocó la muerte de 124 pacientes.
El fiscal penal de La Plata, Juan Menucci, profundizó ayer la causa que investiga una estafa con esquema ponzi que habría dejado decenas de damnificados en nuestra ciudad y en Tandil, con un perjuicio millonario ocasionado.
Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría, se reunió con más de 40 de los gremios pertenecientes a las 62 Organizaciones Peronistas y presentó su candidatura a diputado nacional por Unión Federal para las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
El INDEC informó que la pobreza bajó al 31,6% en el primer semestre de 2025. Pero mientras el Gobierno celebra, millones siguen sin poder pagar el alquiler, la luz o la medicina.
Ayer se realizó la 12° sesión ordinaria. En el inicio de la misma se refirieron a las víctimas del triple crimen en Florencio Varela que conmueve al país. Pero para Martínez Garmendia fue inseguridad y narcotráfico: “No se hizo hincapié en eso, solo se habló de femicidio”, dijo.
El juez Kreplak dictó su prisión preventiva y la de otros 13 directivos por adulteración de sustancias medicinales de un modo peligroso para la salud de las personas. Afirmó que desde ese laboratorio el fentanilo contaminado provocó la muerte de 124 pacientes.