La caída de Martín Menem ya se discute entre Diputados

El peronismo y los bloques del centro tantean los votos para desplazar al riojano de la presidencia de la Cámara.

Política 25 de agosto de 2025
multimedia.grande.976ea58f52ac2607.Z3JhbmRlLndlYnA=

En paralelo, avanza la comisión investigadora del caso $LIBRA y hasta la propia familia Menem en La Rioja le soltó la mano a Martín y a Lule. El oficialismo, atrapado en su crisis más profunda.

El terremoto político que provocaron los audios de Diego Spagnuolo todavía no terminó de asentarse y ya abrió un nuevo frente: la presidencia de la Cámara de Diputados. En los pasillos de los mentideros donde se reúnen los congresistas se habla de números, de mayorías eventuales y de nombres posibles para reemplazar a Martín Menem, uno de los grandes apuntados por la trama de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. 

La oposición, envalentonada por las victorias legislativas de la última semana, especula con el momento exacto y de la especulación al pase al acto no hay demasiado trecho. 

El movimiento no es improvisado. Los bloques opositores se saben mayoría cuando logran coordinar. La derrota libertaria en el Senado con votaciones que superaron los sesenta votos demostró que Milei no logra consensuar. En Diputados el clima es el mismo: si el peronismo, los radicales de Manes y el bloque de Pichetto deciden avanzar juntos otros bloques, Menem no tiene cómo resistir. Y el ruido político sería demoledor: que el primo de Lule, socio directo de Karina Milei, pierda la presidencia de la Cámara sería una señal de aislamiento extremo para la Rosada.

Los números y las cuentas 

El nombre que circula como reemplazo es el de Marcela Pagano, la diputada libertaria crítica que rompió con la conducción y se animó a denunciar en público que los Menem y Karina “están llevando al Presidente a un abismo”.

Pagano encarna la paradoja: podría asumir la presidencia con votos de la oposición para sacar de juego a un aliado incómodo del propio oficialismo. No sería la primera vez que se tantea ese escenario. El año pasado, cuando se discutía la visita de diputados libertarios a represores en Ezeiza, el peronismo ya había sondeado la posibilidad de arrebatarle la presidencia a Menem con ayuda de sectores dialoguistas.

El escándalo ANDIS reavivó aquella hipótesis. Esta vez, el contexto es más explosivo: los audios hablan de un sistema de retornos con la droguería Suizo Argentina, Spagnuolo era abogado personal de Milei y Karina quedó en la mira directa. El costo político de sostener a Menem se multiplica. “La política pide que lo echen a Lule y que remuevan a Martín de la presidencia, que vuelvan al llano si quieren salvar a Karina”, dijo sin vueltas un legislador aliado.

Pero los tiempos importan. El peronismo prefiere dejar que la tormenta de los audios siga su curso antes de mover las fichas. “No hay que distraer el foco, se instaló mucho lo de las coimas y están complicados con la gente”, razonó un diputado. En política, a veces no se trata de empujar, sino de esperar: lo que esperan es que la Justicia avance la causa. 

Mientras tanto, el oficialismo vive en estado de confusión. La ruptura del bloque libertario, con Pagano a la cabeza y acompañada por Carlos D’Alessandro y otros diputados, dejó heridas abiertas. Los trolls pagos, antes máquinas de propaganda, hoy solo replican mensajes de apoyo a Karina sin ninguna conducción clara. 

En un año y medio de gobierno, es la primera vez que el mileísmo no sabe qué decir.

El frente Libra y la familia Menem

Como si no alcanzara con el caso ANDIS, la oposición logró reactivar la comisión investigadora del caso $LIBRA, otro frente delicado para la Casa Rosada. Se trata de la criptoestafa que nació de la promoción directa de Milei en redes y que involucra a empresarios cercanos. 

La comisión se reunirá en el Anexo “C” y todo indica que la presidencia quedará en manos de Unión por la Patria. Allí ya anticiparon: “Queremos que venga la hermana del Presidente”.

El efecto es doble: mientras el Congreso se anima a poner a Karina Milei en la silla de los interpelados, los gobernadores peronistas alimentan la idea de mostrarla como el verdadero poder en las sombras. Y en ese mismo tablero, el apellido Menem suma una grieta inesperada: desde La Rioja, Alfredo Menem, ministro de Desarrollo Social de la provincia y primo de Lule y Martín, declaró que sus familiares “están metidos en todos los hechos de corrupción del gobierno”. El conflicto de “los turcos” es música para la oposición, que disfruta de ver cómo el clan se desgarra públicamente.

En la práctica, Milei enfrenta un escenario sin salida clara. Si sostiene a Karina y a los Menem, queda hundido en la sospecha de corrupción. Si los entrega, se desarma su estructura de poder y se expone a un vacío político letal. La oposición sabe que el tiempo juega a su favor: cada sesión se convierte en una emboscada, cada comisión en un nuevo frente.

El oficialismo intentó blindarse con silencio, pero el silencio ya no protege: confirma. La caída de Martín Menem no es solo una hipótesis, es un síntoma. Cuando los aliados internos conspiran, los bloques opositores cuentan votos y la propia familia expone, el reloj comienza a correr.

En la jabonería de Vieytes del Congreso, las charlas ya no son simulacros: son planes en serio para correr al presidente de Diputados. Martín Menem se convirtió en un lastre demasiado pesado. Y en política, cuando un apellido que alguna vez fue sinónimo de poder empieza a ser un problema, la rosca hace lo suyo: primero tantea, después acuerda y, finalmente, ejecuta. El apellido Menem ya no garantiza blindaje: es la contraseña de la fragilidad. Y esa fragilidad puede ser el principio del fin de un gobierno que se creyó intocable.

La oposición huele sangre: si logran los votos, la presidencia de Diputados puede ser el próximo botín en la guerra contra Milei.

 

 

Te puede interesar
NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20 de noviembre de 2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

multimedia.normal.81e2528796aae6cd.bm9ybWFsLndlYnA=

Kicillof y La Cámpora se cruzan en una semana clave

Política 17 de noviembre de 2025

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

15 SEGUNDA

Revelan la autopsia de la psiquiatra asesinada en City Bell

Policiales17 de noviembre de 2025

La fiscalía de La Plata analiza por estas horas la autopsia al cuerpo de Virginia Franco, la psiquiatra de 68 años que fue encontrada asesinada en su casa de City Bell. La pericia ratificó que la mujer luchó por su vida y murió desangrada producto de un corte profundo en el cuello.