Vandalizaron la tumba de Johana Ramallo mientras juzgan a la red de trata que la sometía

La mamá de la joven asesinada denunció destrozos y robos en el nicho de su hija en el Cementerio de La Plata. Intentaron abrir la tapa. Pediría la exhumación del cuerpo por si fue profanado.

Región22 de octubre de 2025
15 PRINCIPAL

"La impunidad es la misma de siempre. Te devuelven a tu hija en pedazos, te vandalizan el nicho y las respuestas son siempre las mismas", afirmó ayer, atravesada por el dolor, la mamá de Johana Ramallo. Macabro escenario fue el que se encontró Marta Ramallo en la tumba de su hija, justo en el preciso momento en que se desarrolla en los tribunales de La Plata el juicio oral contra la red de trata acusada de captarla, explotarla y someterla. 

 

Ayer, la mujer denunció que el nicho donde se hallan los restos fue vandalizado. Ante la sospecha de que haya sido profanado, pediría la exhumación del cuerpo y sindicó a los imputados de este caso como los posibles responsables. 

 

En rigor, Marta descubrió el mismo domingo del Día de la Madre que el nicho de su hija en el Cementerio de La Plata había sido vandalizado. 

 

Faltaba una maceta con una mariposa y los tornillos de la tapa estaban removidos. "Estoy devastada. Es imposible que nadie haya visto nada", describió en sus redes sociales. Afirmó que el hecho no fue un ataque al azar, sino una "provocación mafiosa" vinculada con el juicio que se desarrolla en los tribunales federales de 8 y 50. 

 

Precisamente, los imputados son acusados de haber captado y explotado sexualmente a Johana en la Zona Roja de nuestra ciudad. "Temo que hayan profanado la tumba. Voy a pedir que revisen que la urna con los restos esté ahí", aseveró Marta, quien alertó también que pedirá la exhumación del cuerpo para confirmar que no haya sido manipulado.

 

Luego de detectar la violencia y los daños en la tumba, denunció que no le permitieron radicar la denuncia en el Cementerio y que el personal de seguridad se desentendió. "El director tampoco me dio una respuesta. Me dijeron que vaya a la Municipalidad a pedir las cámaras y que haga una exposición por escrito", expresó con gran indignación a través de una publicación realizada en su cuenta de Facebook.

 

Marta Ramallo recordó también que en 2018, poco después de enterrar a su hija, recibió una amenaza: "Una mujer vino a mi casa y me dijo 'ya la desaparecieron una vez y puede volver a pasar porque sabemos dónde está'. Cuando vi la tumba, se me vino a la cabeza ese momento", indicó. 

El juicio oral que se ventila en La Plata comenzó a fines de mayo y tiene ocho imputados: Carlos Omar "Cabezón" Rodríguez, Federico Hernán D'Uva Razzari, Carlos Alberto Espinoza Linares, Erika Paola Garraza, Celia Noemí Giménez, Celia Andreza Benítez, Mirko Alejandro Galarza Senio y Hernán Rubén García.

 

Los ocho acusados en el juicio por trata de personas en La Plata

 

Según la fiscalía, los acusados integraban una organización que operó entre 2016 y 2017 en el barrio El Mondongo y captaba a mujeres en situación de vulnerabilidad, las explotaban sexualmente y les exigían vender droga. Rodríguez era señalado como el jefe del grupo, conocido como "Los ocho cuarenta", mientras que otro sector apodado "Las viejas" controlaba el territorio y cobraba por las "paradas" en la Zona Roja.

 

La fiscalía sostiene que los delitos que se les imputan incluyen trata de personas con fines de explotación sexual agravada, tráfico de drogas y asociación ilícita.

 

La próxima audiencia será este viernes 24 de octubre, cuando la querella pidió incorporar tres nuevos testigos, que antes del inicio de la jornada se definirán si se los acepta. La otra audiencia será el 31.

 

“Queremos ir acelerando un poco, porque son muchos testigos y quizás recién el año que viene terminen de declarar todos. Encima van agregando y desestimando testigos a último momento. Se está haciendo largo y cansador, pero necesitamos que haya justicia”, subrayó Marta Ramallo. Luego del presente juicio oral, se aguarda que se ventile otro debate por el femicidio de Johana, aunque ese expediente ni siquiera fue elevado a juicio por la fiscalía. 

 

Te puede interesar
15 TERCERA

Casación debate por el falso hurto de un ternero en Brandsen

Región22 de octubre de 2025

La Casación bonaerense comenzó a analizar la polémica condena de Matías Ezequiel Rival por el "caso del ternerito". La defensa del trabajador rural de Brandsen, sentenciado a cuatro años de prisión por el delito de abigeato (robo de ganado), solicitó ante la Sala IV de la Casación una audiencia oral y presencial para resolver la apelación de un hábeas corpus denegado y avanzar en la revisión de la condena.

13

Se realizó la segunda edición de la Regata por el Canal Magdalena

Región22 de octubre de 2025

Este último fin de semana se realizó la segunda edición de la Regata por el Canal Magdalena organizada por el Club Náutico Ensenada, en colaboración con el Club Regatas La Plata y el Club Náutico Berisso. La actividad contó con el auspicio del Puerto La Plata y la Municipalidad de Ensenada.

4 SEGUNDA

Rusconi: “Di Tomasso es buchón”

Región22 de octubre de 2025

En la continuidad de la polémica instalada en nuestra ciudad en torno a la colocación de un tramo de la calle 36 con el nombre “José Ignacio Rucci” (el exsecretario general de la CGT asesinado en 1973), el dirigente de Izquierda Socialista, José Rusconi, señaló que esa iniciativa “sigue siendo repudiable”.

3 TERCERA

Sor María Ludovica, entronizada en la Iglesia de la República de los Niños

Región22 de octubre de 2025

En el marco del Jubileo del Mundo Misionero, el Arzobispo de La Plata, Monseñor Gustavo Carrara, celebró recientemente la Eucaristía en la Iglesia Nuestra Señora de Lourdes, ubicada en la República de los Niños, donde entronizó una imagen de la beata María Ludovica, religiosa perteneciente a la congregación Hijas de la Misericordia, quienes este año celebran 150 años de presencia en la Argentina.

Ranking
15 TERCERA

Casación debate por el falso hurto de un ternero en Brandsen

Región22 de octubre de 2025

La Casación bonaerense comenzó a analizar la polémica condena de Matías Ezequiel Rival por el "caso del ternerito". La defensa del trabajador rural de Brandsen, sentenciado a cuatro años de prisión por el delito de abigeato (robo de ganado), solicitó ante la Sala IV de la Casación una audiencia oral y presencial para resolver la apelación de un hábeas corpus denegado y avanzar en la revisión de la condena.