El Municipio presentó en el Concejo la segunda parte del Plan de Ordenamiento Territorial

El secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de La Plata, Sergio Resa, presentó este martes en el Concejo Deliberante local la segunda parte del Plan de Ordenamiento Territorial. La primera había sido aprobada por unanimidad en el primer semestre del año.

Región05 de noviembre de 2025
4

Entre los puntos de los que habló, el funcionario afirmó que “la idea es crear parques lineales en los terrenos bajos, que también sirvan como reservorios cuando llueve” y mencionó la necesidad de una “integración territorial de la matriz productiva”. 

Resa también destacó que el Plan contempla crear en el Paseo del Bosque un espacio municipal y provincial de protección del patrimonio. 

 

El secretario de Planeamiento también apuntó que buscan “un modelo de ciudad mixta” y para graficarlo comentó que “el 80 por ciento de los edificios en Plaza Malvinas son de monoambientes y si eso persiste será una zona de oficinas o de personas que viven solas o de a dos”. 

 

“No queremos ese modelo de ciudad, sino que sea mixto. Queremos regular eso y que la ciudad sea más diversa y equilibrada”, resaltó el funcionario.

 

Para lograrlo, el Plan contempla incentivos fiscales e impositivos “para lograr el modelo deseado” y que “la oferta no sea tanto de suelo sino de viviendas”

Finalmente, Resa comentó que el Plan de Ordenamiento contempla una altura máxima de diez pisos en las Avenidas 7, 13, 44, 51, 53, 60 y la Circunvalación del lado del casco, mientras que en el resto de las Avenidas y la parcela frentista del Camino Centenario seis niveles. 

 

“Buscamos un modelo urbano compacto y de la misma altura”, concluyó el funcionario, que adelantó la mudanza del Mercado Regional a la zona de la Ruta 36 y convertir el predio donde está actualmente en un distrito de conocimiento. 

Con respecto a las alturas, tanto la concejal Lucia Barbier (Pro) como Ona Parrilli (Unión por la Patria) pidieron que se contemple zona de protección patrimonial la parte histórica de City Bell y el Barrio Hipódromo.

 

Según el Municipio, el Plan de Ordenamiento se formuló mediante una mesa técnica con el Gobierno provincial, integrando los ministerios de Ambiente, Gobierno, Economía e Infraestructura y Servicios Públicos, garantizando la coherencia entre niveles de intervención y la efectividad entre la implementación de lineamientos estratégicos. 

 

Más población

 

Además, el gobierno destacó que el Partido de La Plata registró un incremento poblacional durante los últimos cuatro censos nacionales: 541.905 habitantes (1991), 574.369 (2001), 654.324 (2010) y 768.547 (2022). En términos relativos, la tasa de crecimiento poblacional a lo largo de estos años fue de 29,5 por ciento. 

 

Si se analizan los cambios demográficos al interior del partido, el casco urbano muestra tasas positivas incrementales en período 2010–2022 del 12 por ciento, mientras el total de la población localizada en las delegaciones periféricas aumentó un 26 por ciento, sumando 118.684. Entre éstas últimas, las tasas incrementales más elevadas corresponden a las delegaciones de Arana, City Bell, Hernández, Lisandro Olmos, El Peligro y Ángel Etcheverry. 

 

Según el Ejecutivo, se destacan las fuertes desigualdades sociales estrechamiento asociadas a las condiciones del hábitat, con una creciente presencia de necesidades básicas insatisfechas, además de altos niveles de riesgo y vulnerabilidad en ciertos sectores. 

 

En el proyecto presentado al Concejo, el oficialismo advirtió que la desactualización de la normativa vigente (sancionada en 2010) se evidencia respecto a la incorporación de los instrumentos de la ley 14.449 (Ley de Acceso Justo al Hábitat), que fue sancionada posteriormente a la ordenanza 10.703, lo que dio lugar a modificar esta última para incorporar instrumentos de gestión. 

 

El texto agrega que no se concibe en la normativa vigente (10.703) la planificación y gestión de territorios no urbanizables, o bien presenta un enfoque sectorial sin considerar de manera integral su valor productivo y ambiental bajo criterios de desarrollo sustentable, y se verifican diversas irregularidades en la producción de loteos, abarcando aspectos administrativos, dominiales, ambientales y urbanísticas, lo que dificulta el control y una planificación territorial adecuada. 

 

Finalmente, el gobierno municipal argumenta que la normativa no contempla la planificación y gestión de territorios no urbanizables o lo hace desde un enfoque sectorial que no integra su valor productivo y ambiental bajo criterios de desarrollo sustentable. Asimismo, persisten deficiencias en la aplicación de la normativa vigente en distintos aspectos, como la ocupación de zonas especiales de protección de arroyos, donde sería necesario revisar las categorías de protección y el cumplimiento de los requisitos para ampliaciones urbanas. 

 

 

Te puede interesar
15 TERCERA

De juzgadora a juzgada: Makintach sube al banquillo

Región05 de noviembre de 2025

La Secretaría de Juicio Político estableció para mañana el comienzo del jury contra Julieta Makintach, la magistrada suspendida por su participación en el documental “Justicia Divina” sobre el caso de Diego Armando Maradona.

15 SEGUNDA

Abuso infantil: instancia final para el entrenador del Club Juventud

Región05 de noviembre de 2025

En otro debate oral que llega a su instancia final, fiscalía y defensa pronunciarán hoy sus alegatos en el juicio seguido a Gerardo Tomás Ponce, el exprofesor de básquet del Club Juventud sindicado por abusos sexuales agravados en perjuicio de alumnos menores de edad en esa entidad de calle 35 entre 1 y 2.

13

Gastón Crespo: “El COU de 2010 fue un parche”

Región05 de noviembre de 2025

A 15 años de la sanción del Código de Ordenamiento Urbano (COU) de La Plata, aprobado en el 2010 en tiempos de la Intendencia del justicialista Pablo Bruera, el Concejo Deliberante está tratando el Plan de Ordenamiento Territorial, que lo reemplazará.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.