Distinguen a la Argentina por el impulso de políticas para prevenir el trabajo infantil

"La Argentina viene desarrollando un trabajo enorme en la materia, integrado por un marco normativo muy completo y con políticas públicas que ratifican todos los acuerdos de derechos fundamentales", afirmó Fernanda Gil Lozano, directora ejecutiva del Cipdh, que tienen sede en la ciudad de Buenos Aires.

Actualidad 12 de junio de 2023
trabajoin-b

El Centro Internacional de Promoción de los Derechos Humanos (Cipdh) distinguió la posición de Argentina en "el impulso de políticas para la prevención y erradicación del trabajo infantil", reconocimiento que confirma el status obtenido días atrás como "País Pionero" de la Alianza 8.7 que reúne a Estados Miembros de las Naciones Unidas, se informó hoy oficialmente.

"En el Día mundial de lucha contra el trabajo en la infancia, el Cipdh -que funciona bajo el auspicio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)- reconoció a la Argentina por el "impulso de políticas para la prevención y erradicación del trabajo infantil", se difundió esta mañana a través de un comunicado.

"La Argentina viene desarrollando un trabajo enorme en la materia, integrado por un marco normativo muy completo y con políticas públicas que ratifican todos los acuerdos de derechos fundamentales", afirmó Fernanda Gil Lozano, directora ejecutiva del Cipdh, que tienen sede en la ciudad de Buenos Aires.

A su vez, la máxima autoridad del organismo reconoció que "en la lucha contra el trabajo infantil se viene observando la concreción de acciones totalmente desapegadas a las grietas partidarias, lo que permitió el apuntalamiento de una red de estrategias mancomunadas entre el ministerio, con empresas, sindicatos, y con los gobiernos provinciales y municipales, independientemente del partido político que representen".

Este último reconocimiento se suma a la distinción inicial que obtuvo la Argentina a fines de mayo como "País Pionero" de la Alianza 8.7 que reúne a los Estados Miembros de las Naciones Unidas comprometidos con la prevención y erradicación del trabajo forzoso, la esclavitud moderna, el trabajo infantil y la trata de personas.

La categoría distingue al país por adoptar legislación y establecer políticas, mecanismos de coordinación y voluntad política para promover nuevos, y fue anunciada por autoridades de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTEySS), la Unión Industrial Argentina y otros representantes del sector empleador y trabajador.

De ese modo, el país refuerza su posición de privilegio en el ranking de Estados miembros en el cumplimiento de las aspiraciones globales enmarcadas en la Meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como parte de una nueva agenda que debe alcanzarse antes del 2030.

A pesar del reconocimiento, el Cipdh afirmó en el comunicado que "todavía hay mucho por hacer", ya que las estadísticas aún arrojan que, en Argentina, 1 de cada 10 niños, niñas y adolescentes menores de 15 años trabajan y que esa cifra se duplica en las zonas rurales del país.

Por último, Gil Lozano manifestó que "se deben redoblar esfuerzos para promover una niñez integra, en donde el estudio, el juego y la creatividad sean el eje fundamental".

Te puede interesar
2

La justicia penal en la perspectiva del Papa Francisco: dignidad humana, restauración y crítica al punitivismo

Actualidad 22 de abril de 2025

El legado del Papa Francisco, en cuanto a la reflexión sobre la justicia penal constituye un valioso aporte desde el humanismo cristiano y la tradición social de la Iglesia, en un contexto global signado por la proliferación de discursos securitarios, el endurecimiento punitivo y la consolidación de sistemas penales funcionales al control social de los sectores más vulnerables.

Ranking
IMG-20250422-WA0027

Florencia Lampreabe: la interventora en las sombras de Selci

22 de abril de 2025

Una gestión que hace agua en Hurlingham. Selci tiene un logro excepcional: ser el intendente peor ubicado en imagen pública. La Cámpora activó el “Plan Titanic”, cerrando sobre sí misma. Eso sí con ecofeminismo y con cosplayer de Eva Perón.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email