Distinguen a la Argentina por el impulso de políticas para prevenir el trabajo infantil

"La Argentina viene desarrollando un trabajo enorme en la materia, integrado por un marco normativo muy completo y con políticas públicas que ratifican todos los acuerdos de derechos fundamentales", afirmó Fernanda Gil Lozano, directora ejecutiva del Cipdh, que tienen sede en la ciudad de Buenos Aires.

Actualidad 12 de junio de 2023
trabajoin-b

El Centro Internacional de Promoción de los Derechos Humanos (Cipdh) distinguió la posición de Argentina en "el impulso de políticas para la prevención y erradicación del trabajo infantil", reconocimiento que confirma el status obtenido días atrás como "País Pionero" de la Alianza 8.7 que reúne a Estados Miembros de las Naciones Unidas, se informó hoy oficialmente.

"En el Día mundial de lucha contra el trabajo en la infancia, el Cipdh -que funciona bajo el auspicio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)- reconoció a la Argentina por el "impulso de políticas para la prevención y erradicación del trabajo infantil", se difundió esta mañana a través de un comunicado.

"La Argentina viene desarrollando un trabajo enorme en la materia, integrado por un marco normativo muy completo y con políticas públicas que ratifican todos los acuerdos de derechos fundamentales", afirmó Fernanda Gil Lozano, directora ejecutiva del Cipdh, que tienen sede en la ciudad de Buenos Aires.

A su vez, la máxima autoridad del organismo reconoció que "en la lucha contra el trabajo infantil se viene observando la concreción de acciones totalmente desapegadas a las grietas partidarias, lo que permitió el apuntalamiento de una red de estrategias mancomunadas entre el ministerio, con empresas, sindicatos, y con los gobiernos provinciales y municipales, independientemente del partido político que representen".

Este último reconocimiento se suma a la distinción inicial que obtuvo la Argentina a fines de mayo como "País Pionero" de la Alianza 8.7 que reúne a los Estados Miembros de las Naciones Unidas comprometidos con la prevención y erradicación del trabajo forzoso, la esclavitud moderna, el trabajo infantil y la trata de personas.

La categoría distingue al país por adoptar legislación y establecer políticas, mecanismos de coordinación y voluntad política para promover nuevos, y fue anunciada por autoridades de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTEySS), la Unión Industrial Argentina y otros representantes del sector empleador y trabajador.

De ese modo, el país refuerza su posición de privilegio en el ranking de Estados miembros en el cumplimiento de las aspiraciones globales enmarcadas en la Meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como parte de una nueva agenda que debe alcanzarse antes del 2030.

A pesar del reconocimiento, el Cipdh afirmó en el comunicado que "todavía hay mucho por hacer", ya que las estadísticas aún arrojan que, en Argentina, 1 de cada 10 niños, niñas y adolescentes menores de 15 años trabajan y que esa cifra se duplica en las zonas rurales del país.

Por último, Gil Lozano manifestó que "se deben redoblar esfuerzos para promover una niñez integra, en donde el estudio, el juego y la creatividad sean el eje fundamental".

Te puede interesar
NOTA

El juego israelí en Argentina: del verbo al agua

Actualidad 31 de julio de 2025

Netanyahu visitará el país para sellar con Javier Milei una alianza que no es simbólica: involucra inteligencia, migraciones y acceso a recursos estratégicos como agua y tierras del sur. Detrás de los gestos mesiánicos, hay negocios concretos y una potencia que actúa como imperio.

TWEET INSERTADO EN EL MEDIO DE LA NTOA

Milei y un tuit que podría costarle 45 años de prisión en EEUU

Actualidad 30 de julio de 2025

La demanda colectiva en Nueva York por el colapso del token $LIBRA ya señala al presidente Javier Milei como actor clave de una maniobra engañosa. La causa avanza y, si hay acusación formal, el escenario se vuelve delicado: hasta 45 años de prisión en EE.UU. y un frente interno que podría terminar en destitución.

15 TERCERA

Abuso infantil: revocaron el sobreseimiento del cura Sidders

Actualidad 25 de julio de 2025

La Cámara Penal de La Plata revocó el sobreseimiento del cura Raúl Anatoly Sidders, excapellán del Colegio San Vicente de Paul, sindicado de abuso sexual gravemente ultrajante y corrupción de menores, y ordenó que la causa continúe hasta el juicio oral que lo tendrá en el banquillo de los acusados.

nota 2

Fantino, el último tuitero en pie

Actualidad 25 de julio de 2025

El periodista estalló contra Sebastián Pareja y defendió a Santiago Caputo, al Gordo Dan y a los tuiteros que quedaron afuera del cierre de listas. Pero en su arenga hay algo más: el fin de una etapa donde las redes mandaban y el principio de una limpieza quirúrgica.

Ranking
15 SEGUNDA

Expediente Bondarenko: usurpación en City Bell y complot en campaña

Política 04 de agosto de 2025

A paso firme, el fiscal de La Plata, Álvaro Garganta, avanza con la causa penal que impulsó el Gobierno bonaerense luego de apartar preventivamente a 24 comisarios tras una denuncia anónima que incriminó a los uniformados con la campaña política a cargo del jefe policial Maximiliano Bondarenko.

3

Fuerza Patria logró la foto más buscada en La Plata, con todos los referentes internos y el sindicalismo

Política 05 de agosto de 2025

Encabezado por el intendente Alak, ayer se llevó un encuentro de candidatos de nuestra ciudad que competirán en las elecciones generales del 7 de septiembre. Se realizó en el camping del Sindicato de Empleados de Comercio. Una vez más, el jefe comunal cuestionó a su antecesor, Julio Garro, por cómo le dejó la ciudad en 2023: “Estaba sumergida en la decadencia”.