Histórico: Argentina ingresó a los BRICS de potencias emergentes

La Argentina fue incorporada hoy al grupo de economías emergentes Brics -que integran Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica-, una decisión considerada "histórica" por las naciones miembros del bloque y que representa para el país "un nuevo escenario y una oportunidad" geopolítica y comercial, aseguró el presidente Alberto Fernández.

Política 24 de agosto de 2023
5ff77375d0ca7

La Argentina fue incorporada hoy al grupo de economías emergentes Brics -que integran Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica-, una decisión considerada "histórica" por las naciones miembros del bloque y que representa para el país "un nuevo escenario y una oportunidad" geopolítica y comercial, aseguró el presidente Alberto Fernández.

Líderes de los Brics (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica) anunciaron hoy la "histórica" admisión de seis nuevos miembros a partir del año próximo, entre ellos la Argentina, en momentos en que ese bloque de países emergentes busca ganar influencia global.

Argentina, Egipto, Etiopía, Arabia Saudita, Irán y Emiratos Árabes Unidos ingresarán el 1 de enero de 2024, dijo el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, junto a líderes y dirigentes de los Brics durante una cumbre en la ciudad de Johannesburgo.

"Con esta cumbre, los Brics inician un nuevo capítulo", agregó Ramaphosa en la rueda de prensa.

En una publicación en redes sociales, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dio la bienvenida a los nuevos miembros y dedicó "un mensaje especial" al presidente Alberto Fernández, al que calificó de "gran amigo de Brasil y del mundo en desarrollo".

En un mensaje a la nación, el presidente Fernández dijo que la incorporación a los Brics, que representan casi un cuarto del PBI y un 42% de la población mundiales, "abre un nuevo escenario y una oportunidad".

La Argentina "fue, es y será un país integracionista", y con la incorporación a los Brics "hemos dado hoy un nuevo paso en la consolidación de la Argentina fraterna y abierta al mundo que siempre soñamos", dijo.

Agregó que el Gobierno inició en 2022 gestiones para sumarse a los Brics "porque el difícil contexto global confiere al bloque una relevancia singular y lo constituye en un referente geopolítico y financiero importante, aunque no el único, para el mundo en desarrollo".

Lula participó de la cumbre en Sudáfrica, y dijo en la red social X (la ex-Twitter), que estaba "profundamente impresionado con la madurez de los Brics" y que el deseo creciente de otros países de sumarse al bloque confirmaba su "relevancia".

"La presencia en este encuentro de los Brics de decenas de líderes de otros países del Sur Global muestra que el mundo es más complejo que la mentalidad de la Guerra Fría que algunos quieren restaurar", agregó.

El presidente chino, Xi Jinping, dijo a la prensa en Johannesburgo que las discusiones desembocaron en una "ampliación histórica" del grupo que augura un "futuro radiante para los países" que lo integran.

Un alto consejero del presidente iraní Ebrahim Raisi, Mohammad Jamshidi, señaló por su parte que la adhesión de Irán supone un "éxito estratégico para la política exterior de la República Islámica".

El primer ministro etíope, Abiy Ahmed, celebró la decisión y declaró que la incorporación de su país al bloque representa un "momento fuerte" para el país africano.

Emiratos Árabes Unidos también se congratuló por su ingreso. Su presidente, Mohamed bin Zayed, afirmó "respetar la visión de los dirigentes de los Brics", informó la agencia de noticias AFP.

La cuestión de la expansión de la alianza era una prioridad en esta cumbre, la número 15 celebrada por el grupo, inaugurada el martes y que termina esta noche.

China, peso pesado económico del grupo, estaba a favor de una expansión.

Unas 40 naciones habían solicitado la adhesión o mostraron su deseo de incorporarse al bloque creado en 2009, que representa casi un cuarto del PIB y un 42% de la población mundial.

Pero India, otro motor económico de la alianza, que desconfía de las ambiciones de China, un rival regional, tenía sus reservas.

Las negociaciones tuvieron lugar ayer durante una sesión plenaria a puerta cerrada. Desde que empezó la cumbre, se celebraron además múltiples encuentros bilaterales.

India, al final, apoyó la ampliación, y su primer ministro, Narendra Modi, declaró hoy que la expansión "dará un nuevo impulso a nuestros esfuerzos comunes" y "reforzará la creencia de numerosos países en un orden mundial multipolar".

Los Brics reclaman un equilibrio mundial más inclusivo, especialmente en lo referido a la influencia de Estados Unidos y de la Unión Europea (UE).

"El papel y la importancia de los BRICS en el mundo continúa creciendo", lanzó el presidente ruso, Vladimir Putin, que al ser objeto de una orden de arresto internacional por crímenes de guerra en Ucrania, intervino en la cumbre por videoconferencia.

Durante el encuentro, los Brics reafirmaron su posición "no alineada", en un contexto de divisiones a raíz del conflicto en Ucrania.

Estados Unidos afirmó que no veía en los Brics futuros "rivales geopolíticos" y aseguró que desea mantener "relaciones sólidas" con Brasil, India y Sudáfrica.

"Nos hemos incorporado a la alianza de los Brics, los países más importantes de las economías emergentes. Se abre un nuevo escenario para la Argentina. Vamos a ser protagonistas de un destino común en un bloque que representa más del 40% de la población mundial", dijo Fernández en un discurso en el que anunció la incorporación al bloque que integran Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica.

En el mensaje, difundido esta mañana por el canal de Youtube de la Casa Rosada, Fernández remarcó que la Argentina "fue, es y será un país integracionista" y que dio, con la incorporación a los Brics, "un nuevo paso en la consolidación" de una nación "fraterna y abierta al mundo que siempre soñamos", sostuvo.

"Es una política de Estado buscar la integración con diferentes instancias a nivel regional y mundial, porque está probado que de ese modo aumentamos nuestras posibilidades de abrir nuevos mercados, de consolidar los existentes, de favorecer los flujos de inversión creando empleo, de aumentar las exportaciones y de desarrollar la aplicación de nuevas y mejores tecnologías", afirmó el jefe de Estado en su mensaje.

Los líderes de los Brics anunciaron hoy la "histórica" admisión de seis nuevos miembros a partir del año próximo, entre ellos la Argentina, en momentos en que ese bloque de países emergentes busca ganar influencia global.

Además de la Argentina se sumarán, a partir del 1 de enero de 2024, Egipto, Etiopía, Arabia Saudita, Irán y Emiratos Árabes Unidos.

Así lo comunicó en una rueda de prensa el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, quien estuvo junto a líderes y representantes de los Brics durante una cumbre llevada a cabo en la ciudad de Johannesburgo.

Los Brics representan el 24 % del PBI global, el 16% de las exportaciones y el 15% de las importaciones mundiales de bienes y servicios.

En términos de comercio exterior argentino, los cinco países que lo integran son el 30% del destino de las exportaciones nacionales: cuatro provincias tienen como principal socio a Brasil, otras ocho a China y para San Juan y Santa Fe, por ejemplo, India el primer destino de sus productos exportables.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dio la bienvenida a los nuevos miembros en la plataforma Twitter y dedicó "un mensaje especial" a Alberto Fernández, al que calificó de "gran amigo de Brasil y del mundo en desarrollo".

Lula había respaldado ante a sus pares de los Brics la incorporación de la Argentina al bloque. "Brasil no puede hacer política de desarrollo industrial sin olvidar que la Argentina es un país que tiene que crecer junto con nosotros, que tenga poder de compra", aseguró este martes durante su programa semanal "Conversación con el Presidente", que se transmite por los medios públicos brasileños.

La Argentina comenzó el año pasado las gestiones para sumarse al bloque de países emergentes. Fernández, puntualmente, mencionó en su mensaje que el 24 de agosto de 2022 le envió una nota formal al presidente Xi Jinping, cuando China estaba a cargo de la de la presidencia pro-témpore de los Brics. A partir de se momento, se concretaron diferentes reuniones con los jefes de Estado, cancilleres y embajadores de los países miembros.

Para Fernández, la necesidad argentina de ser parte de los Brics se fundamenta en un "difícil contexto global" que le "confiere al bloque una relevancia singular y lo constituye en un referente geopolítico y financiero importante, aunque no el único, para el mundo en desarrollo".

El Presidente insistió en que ser parte de los Brics, además, "potencia la agenda de los países del Sur Global y promueve herramientas para alcanzar los desafíos de desarrollo contemporáneo".

El ingreso de la Argentina al bloque, destacó el jefe de Estado, "es una meta coherente con nuestra búsqueda por proyectar a nuestro país como un interlocutor clave y un potencial articulador de consensos en colaboración con otras naciones, sobre todo de nuestra región, en un mundo atravesado por marcadas tensiones geopolíticas", evaluó.

Asimismo, consideró que los Brics, por "su enorme peso institucional y financiero, juegan un papel determinante en la exigencia de diseñar una arquitectura financiera mundial que tenga en cuenta las necesidades de crecimiento, comercio, inversión y bienestar social" para enfrentar un panorama mundial aquejado por una "crisis del sistema multilateral, la desaceleración de la economía mundial, los shocks sobre las cadenas de suministro, los fenómenos de inflación generalizada y la insostenibilidad de deudas externas".

El Presidente, por su parte, citó que la organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura (FAO) identificó que los Brics están 'preparados para liderar la erradicación del hambre y la pobreza mundial en 2030", una misión para la cual la Argentina puede colaborar aportando, dijo, "la productividad" de su suelo y "la potencia de la agroindustria y la biotecnología".

"Queremos aprovechar la oportunidad (que significa el ingreso al bloque) en bien de las argentinas y los argentinos, y en especial de quienes más lo necesitan", aseveró el mandatario. Y agregó: "Es el corazón de nuestra política exterior, proyección hacia el mundo de un pueblo pacífico, amistoso, realista y digno".

Por su parte, el canciller Santiago Cafiero pidió, en declaraciones a Radio 10, "no ideologizar" la incorporación de la Argentina a los Brics y coincidió con Fernández en destacar que implica para la Argentina la posibilidad de contar con "oportunidades concretas" para "las economías regionales y los productores argentinos que encuentran afianzado su mercado de exportación".

Según fuentes oficiales, India es un mercado estratégico para las exportaciones nacionales, especialmente de aceite de soja y maíz. China, por su parte, es un destino clave para las carnes argentinas (representa más de la mitad de este comercio exterior) y el principal mercado del poroto de soja nacional. El trigo y la cebada producidas en la Argentina encuentran en Brasil a su principal comprador, que también es un fuerte demandante de maíz.

Te puede interesar
4

UCR+Pro por la Ciudad dio a conocer detalles del proyecto de consulta popular

Política 02 de julio de 2025

El bloque de concejales UCR+Pro por la Ciudad dio a conocer detalles del proyecto de consulta popular que presentó en el Concejo Deliberante de La Plata para que los vecinos se expresen sobre la Autonomía municipal en las elecciones generales que se llevarán a cabo el próximo 7 de septiembre en toda la provincia de Buenos Aires.

4 PRINCIPAL

Radicales y macristas insisten para que en las elecciones del 7 de septiembre haya una consulta popular

Política 26 de junio de 2025

El presidente del bloque UCR + Pro por la Ciudad en el Concejo Deliberante de La Plata, el radical Diego Rovella, presentó durante la sesión ordinaria realizada ayer el proyecto de su bancada para que el 7 de septiembre -día de las elecciones generales en la provincia de Buenos Aires- se lleve a cabo también una consulta popular para que los vecinos definan sobre la Autonomía municipal.

Ranking