Desgarrador testimonio en el juicio al ex entrenador de hockey de las “Leoncitas”

El acusado está con prisión domiciliaria en un country de La Plata. Lo sindican por al menos un ataque sexual a una jugadora de hockey de 14 años. Él tenía 39. Ella declaró ayer y él se fue de la sala de audiencias.

Policiales07 de septiembre de 2023
d

El Tribunal Oral Criminal (TOC) N° III de La Plata comenzó ayer a juzgar a Pablo “Pacu” Fernández Garaygorta, ex integrante del cuerpo técnico de la Selección Juvenil de hockey sobre césped las “Leoncitas”, acusado por “abuso sexual gravemente ultrajante” a una jugadora menor de edad a la que entrenaba. 

Ayer, en la primera audiencia de debate, la víctima declaró durante más de dos horas en la sala SUM del primer piso del fuero penal de 8, 56 y 57. Dio detalles de cómo fueron los ultrajes de su entonces entrenador. El dato clave allí fue que el acusado pidió no estar presente en la sala. 

Al momento de los hechos denunciados, la víctima era jugadora de hockey del Club Atlético y Progreso de Brandsen. El acusado era su profesor. Cuando los abusos se extendieron en el tiempo, la menor decidió primero cambiar de club al Santa Bárbara de La Plata, y luego, ya no aguantó más la situación, y decidió abandonar para siempre esa práctica deportiva, según relató ayer en la primera jornada de debate.

La joven llamada V -para que no trascienda su nombre completo-, hoy de 33 años, se sometió a una intensa batería de preguntas por parte de la fiscal de juicio Leyla Aguilar, sus letradas patrocinantes –Sofía Caravelos y Guadalupe Godoy-, y también de los defensores del profesor de hockey acusado, Julio Beley y Bruno Strassera. 

Ante los jueces del TOC III, Ernesto Domenech, Andrés Vitali y Santiago Paolini la víctima detalló que ella tenía una relación de contención, y acompañamiento y cuidado, hasta que de pronto hacia 2005, él comenzó a tener otras actitudes. La manoseaba en distintas partes del cuerpo y  le decía que estaba enamorado. 

 “Asco y repulsión”

 Por entonces ella apenas tenía 14 años. El acusado tenía 39 años. La joven precisó que no supo cómo llevar la situación. No sabía qué era un abuso. Cómo actuar ante eso. Qué decir. Sentía vergüenza y miedo. Y ante los actos físicos del imputado dijo haber sentido “asco y repulsión”. 

En la audiencia de ayer también prestó declaración, en calidad de testigo, la madre de la víctima. Dio detalles de cómo actuaron en la familia para afrontar el caso, cómo acompañar a su hija en tan difícil situación. 

La mujer precisó que recién se enteró de los abusos en 2009. Ella era docente de una escuela de Brandsen donde el imputado siguió trabajando hasta 2017. Incluso, entre 2010 y 2011, el acusado estuvo a cargo la coordinación de los campamentos del colegio. 

 Cuarto intermedio

 Tras ese testimonio, el Tribunal III dispuso un cuarto intermedio hasta hoy a las 9. Está previsto que declare otra jugadora que fue abusada a sus 14 años. Esta última relatará situaciones de ultrajes que habría cometido el mismo imputado. Sin embargo, decidió no iniciar una causa propia, pero sí contar su experiencia en esta causa. 

De acuerdo a la investigación judicial, los hechos denunciados habrían sucedido en el campo de entrenamiento de hockey. Entre otros testigos previstos para las audiencias que se extenderán hasta mañana jueves, también estarán personas que supieron de la situación y el contexto de los hechos, como así también jugadoras de hockey que darán cuenta de la confianza que la gente depositaba en el imputado.

 “Respetado en público y, en la intimidad, capaz de abusar de una o más niñas”

 “El desafío en este debate, es comprender que es posible y no incompatible que una persona destacada profesionalmente, con un rol activo y respetado en la comunidad, pueda en la intimidad, abusar sexualmente de una o más niñas”, indicaron las abogadas Caravelos y Godoy.

Las letradas puntualizaron que “esa confianza, gran capacidad técnica y su rol en el deporte, fueron la condición de posibilidad de los abusos y del silencio que guardaron las víctimas por años”.

En la actualidad, el acusado se encuentra cumpliendo prisión domiciliaria en un barrio privado de La Plata, a la espera que se determine su situación judicial.

 La investigación

     • Para la fiscalía de instrucción, a cargo del entonces fiscal Marcelo Romero, los hechos ocurrieron entre los años 2005 y 2006, cuando la víctima tenía 14 años. No obstante, la víctima declaró ayer que los mismos comenzaron en 2006 y se extendieron durante cuatro años. 

    • El delito que se le imputa a Fernández Garaygorta es abuso sexual gravemente ultrajante por su duración y por las circunstancias de su realización cometido por un encargado de la educación. Allí el agravante sería la figura de la “tutela”.

    • El imputado también es conocido como ‘Pacu’, integrante de los cuerpos técnicos nacionales de la Confederación Argentina de Hockey (CAH) al momento de realizarse la denuncia. 

 Prisión domiciliaria, inhabilitado para trabajar en hockey y con menores

 La domiciliaria de Fernández se dictó en 2019 y el juicio fue pautado para este 2023, cuatro años después. En caso de ser encontrado culpable, ese tiempo transcurrido será computado en la pena que le impongan. Ese delito se castiga con 4 a 10 años de prisión.

Cuando el acusado pidió la prisión domiciliaria le hicieron un informe socioambiental en el que entrevistaron a la esposa y al entrenador principal de los seleccionados de hockey. “En comunicación telefónica, el Sr. Carlos Retegui explicó las labores que llevaba a cabo el causante desde el año 2010, cuando comenzaron a trabajar juntos”, expone el escrito. 

En su solicitud, el DT refirió la “necesidad de contar con el señor Fernández Garaygorta para el trabajo, explicitando que cuenta con él para diferentes trabajos, dado que es la única persona en la que confía para todo”.

A la hora de detallar las funciones de ‘Pacu’, el entrenador habló de “coordinación general de diversas charlas para empresas, así también en las clínicas de hockey que brindan en diferentes clubes y municipios del país (con viajes de un día de duración) y realiza las filmaciones de todos los partidos y entrenamientos de las selecciones de hockey (mayores y juveniles, femeninas y masculinas)”.

Si bien entonces Fernández accedió a la domiciliaria, poco después fue inhabilitado para trabajar, sobre todo en un deporte como el hockey y con menores. Tampoco puede hacerlo en áreas o roles como profesor o coordinador de grupos.

 Datos clave en el expediente

 Sobre las acusaciones, en el requerimiento de elevación a juicio oral se puede leer: “El imputado efectuó tocamientos lascivos, por debajo de la ropa. Ello en circunstancias en que ambos se encontraban en el club (...) En otra ocasión, el mismo condujo a la víctima a su vivienda donde hizo que la menor lo masturbe”. Además, se detalla que existe otra mujer que “refiere haber presenciado uno de los hechos acaecidos” por la denunciante, y también otra que cuenta haber atravesado un hecho similar con el acusado.

"En otra ocasión, el mismo condujo a la víctima a su vivienda, ubicada en Brandsen, donde hacía que la misma lo masturbe tomándole la mano llevándola a su miembro viril. Como también llevó a cabo otras acciones tales como situarla contra la pared simulando una penetración, apoyándola y tocándola, para luego besarla en la boca", concluyó en su dictamen de elevación a juicio, el juez de garantías de La Plata, Eduardo Silva Pelossi. 

Te puede interesar
8 SEGUNDA

Dos delincuentes amenazaron a una mujer y le robaron la moto

Policiales07 de mayo de 2025

Un nuevo hecho delictivo que afortunadamente no tuvo consecuencias graves que lamentar sucedió durante la noche del lunes, cerca de las 22.30, en la zona de calle 523 llegando a la Avenida 137, en cercanías del Destacamento La Unión de la Policía bonaerense.

Ranking
7 SEGUNDA

La hora de los alegatos en el juicio al productor agropecuario

Región09 de mayo de 2025

Fiscalía y defensa formularán sus alegatos hoy a partir de las 10:00 en el juicio oral que se sigue en los tribunales de La Plata por la muerte del joven de 16 años, Alex Campos, quien fue embestido por una camioneta Dodge RAM conducida por un productor agropecuario.

3 SEGUNDA

Ordenamiento Urbano: pedirán otra Ordenanza vinculada a los barrios populares

Región09 de mayo de 2025

Tras la sanción y promulgación de la primera parte del Código de Ordenamiento Urbano, Capital 24 dialogó con Alberto Ramírez, coordinador de consejos locales de la provincia de Buenos Aires y referente del Frente Político Social Carlos Cajade, para conocer su opinión sobre el tratamiento del tema por parte del Ejectivo comunal.