Enrique Breccia se presentará en la Biblioteca Nacional

El viernes 8 a las 18.30 hs. el destacado artista argentino dialogará con Juan Sasturain y José María Gutiérrez, en el marco de la exposición “Bestiario Nacional. Criaturas del Imaginario Argentino”

Sociedad & Cultura07 de septiembre de 2023
enrique

El próximo viernes 8 de septiembre, los amantes del arte y la historieta tienen una cita ineludible en la Biblioteca Nacional de la República Argentina. En el marco de la exposición “Bestiario Nacional. Criaturas del Imaginario Argentino,” se llevará a cabo una charla con el reconocido pintor e historietista Enrique Breccia, una oportunidad única para adentrarse en la mente creativa de uno de los artistas más influyentes de la escena argentina.

El encuentro contará con la participación de dos figuras destacadas en el mundo de la literatura y la historieta, Juan Sasturain y José María Gutiérrez, quienes se sumarán a la conversación para explorar diversos aspectos de la obra de Enrique Breccia. La charla se centrará en la obra pictórica del dibujante e ilustrador y su profunda conexión con los mitos autóctonos de Argentina. Además, se abordará su exitosa carrera como historietista y artista plástico, sus colaboraciones con medios gráficos de Europa y Estados Unidos, y su vínculo afectivo con las zonas rurales del país.

Uno de los momentos más emocionantes de la velada será cuando Enrique Breccia, en vivo y en directo, dibuje una criatura mágica elegida por votación entre el público asistente. Este gesto refleja la interacción única que el artista mantiene con su audiencia y la habilidad de Breccia para dar vida a las visiones más extraordinarias en el papel.

brecia19

La obra de Enrique Breccia, cuyo talento innato se forjó en el seno de una familia de historietistas, ha dejado una marca indeleble en el mundo del arte y la historieta. Nacido en Buenos Aires en 1945, Breccia es conocido por su colaboración con su padre, el famoso historietista Alberto Breccia, en proyectos como La Vida del Che (1968), donde trabajaron con el guionista Héctor G. Oesterheld, y su contribución a la segunda versión de El Eternauta (1969), donde crearon atmósferas de pesadilla que aún perduran en la memoria de los lectores.

 "El sureño" es una de las novelas gráficas emblemáticas de Breccia
Entre sus obras más destacadas se encuentran “Alvar Mayor,” “El Sueñero,” “Avrack, el Señor de los Halcones,” y “Los Centinelas,” así como sus contribuciones a los sellos Marvel y Vertigo de DC Comics, donde dejó una huella indeleble en títulos como “Swamp Thing” y la novela gráfica “Lovecraft.” En reconocimiento a su impacto en la historieta, Enrique Breccia recibió el prestigioso premio Gran Guinigi como Maestro de la historieta en 2011.

La exposición “Bestiario Nacional. Criaturas del Imaginario Argentino” busca profundizar en las tradiciones nacionales, explorando su vigencia y la pervivencia de los mitos en la sociedad actual. Los visitantes tienen la oportunidad de sumergirse en este fascinante mundo hasta el 24 de septiembre en la sala Juan L. Ortiz de la Biblioteca Nacional, ubicada en Agüero 2502. La muestra está estructurada en cinco regiones geográficas, en las cuales se destacan algunos de los seres mitológicos más emblemáticos: el Pombero, el Lobizón y el Yasí Yateré en el litoral, el Runa Uturunco y el Ucumar en el noroeste, las aves mágicas de cuyo, la Luz Mala y el Chancho de Lata en la pampa y los duendes de los bosques patagónicos, junto a otros seres que atraviesan todas las regiones y pueblan diferentes espacios, como el Mandinga, las brujas y La Mulánima, entre otros.

La charla con Enrique Breccia promete ser un evento enriquecedor para todos los interesados en el arte y la historieta, una oportunidad para conocer de cerca la mente creativa de un maestro y su profunda relación con el imaginario argentino. La cita es a las 18:30 en el Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional. La actividad es con entrada libre y gratuita, no es necesario reservar entrada.

Te puede interesar
Unidos por el Rock Tandil

Unidos por el Rock: pasión y comunidad en movimiento

Sociedad & Cultura14 de septiembre de 2025

La propuesta nacida en Tandil refleja el espíritu de quienes viven la música como una forma de encuentro. Con una bandera como símbolo y una presencia en redes, el proyecto articula viajes, difusión de bandas locales y experiencias compartidas entre fanáticos.

dsc-85891

Bibliotecas: la memoria de la humanidad

Sociedad & Cultura13 de septiembre de 2025

El 13 de setiembre de 810, por disposición de la Primera Junta, se creó en Buenos Aires, la primera Biblioteca pública de nuestro país. Su protector fue Mariano Moreno, y sus bibliotecarios Saturnino Segurola y fray Cayetano Rodriguez .

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

14 SEGUNDA

Se viene la Expo Luthería en La Plata

Región15 de septiembre de 2025

Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

15 SEGUNDA

Juicio oral por un fraude patrimonial familiar en La Plata

Región16 de septiembre de 2025

Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.