El artista argentino Talevi revela su hermandad junto al músico Midel en “Pacto”

Capital 24 conversó con el músico, para saber más detalles sobre la canción que estrenó junto a su colega.

Sociedad & Cultura06 de julio de 2025
Talevi músico

Por Florencia Belén Mogno. 

 

En los últimos años, el boom por la música trap, el reggaeton y el género urbano dio lugar al surgimiento de una importante cantidad de artistas que buscan poder conquistar al público a través de sus canciones. 

 

En este contexto, se destacan cada vez más intérpretes que desarrollan y gestionan sus carreras de forma independiente con el respaldo que les dan las redes sociales y las plataformas digitales para compartir su música. 

 

Uno de estos casos es el del artista argentino Talevi, quien junto a su colega, el también músico Midel realizaron la nueva canción “Pacto”. Esta oda musical a la hermandad refiere a la importancia de mantener una alianza con alguien más y la confianza y la libertad dentro de ese vínculo.

 

Grupo Mediatres tuvo la oportunidad de dialogar con Talevi para conocer más sobre su historia y su música. En ese sentido, el joven ahondó en cómo lleva adelante su trabajo y en cómo tuvieron lugar sus primeros pasos en la música. 

 

Una canción que hermana 

 

¿Cómo surgió la idea de hacer “Pacto” y cómo fue el proceso creativo de la canción?

 

T: La idea de “Pacto” en principio arrancó de la nada. Éramos Midel y yo en mi home studio. Él había venido a mi casa a grabar y apenas termina de grabar me dijo de hacer una canción y de ahí nace “Pacto”. Nos empezamos a tirar una improvisación cada uno arriba de un instrumental de un productor mío que se llama Vlixes. Y más que nada fue toda improvisación, también fue mucho freestyle. Hicimos 50 por ciento freestyle, 50 por ciento escrito.

 

La canción habla acerca de mantener un “pacto”, de la confianza entre quienes integran esa alianza, ¿cómo fue el trabajo conceptual en este single?

 

T: La verdad que eso fue bastante guiado ya que empezamos a hablar acerca de cómo nos sentíamos. Yo justo había sentido una traición hace poco, él también, entonces como que los dos estábamos en un momento  donde nos afectaba el hecho de que la gente traicione. Justo estábamos hablando de nuestra amistad y fue como que enganchamos esas dos partes; la parte de la traición con la parte de nosotros y nuestra amistad y lealtad. Y hablamos mucho en todo lo que va referido a hacer un pacto y a que no nos traicionen y esa es la búsqueda que nosotros quisimos hacer con la canción.

 

Más allá de lo que es el caso particular de “Pacto”, a la hora de componer, ¿cómo llevás adelante ese proceso y qué es lo que te inspira? 

 

T: El proceso creativo mío, al menos, con el freestyle, se basa en que yo intento mezclar la mayor cantidad de herramientas que voy encontrando y que puedo utilizar a mi favor al momento de elaborar la obra. Por ejemplo, el freestyle lo uso mucho para arrancar. Yo agarro y tiro un freestyle, que no siempre es un freestyle hablado, sino que suelen ser  balbuceos, pero se escucha como un buen ritmo en la voz cuando lo hago. Entonces agarro ese flow, como se le dice, y lo utilizo. Y después a eso le hago barras encima, que sería letra. Hay veces que hago eso, hay veces que escribo, pero es mucho más tirar un freestyle. Y hay una locura de procesos y de pasadizos para pasar antes, pero todos terminan llegando al objetivo. 

 

Tu desempeño artístico está vinculado al freestyle, ¿cómo fue tu primer acercamiento a la música en general y a este estilo en particular?

 

T: Mi primer acercamiento al freestyle fue por 2012/2013. Yo tenía unos amigos que improvisaban y una vez nos juntamos en una plaza y estaban tirando freestyle y me hicieron meterme y ahí empezó. Empecé a encariñarme mucho con las batallas de freestyle y mi acercamiento a la música arranca cuando yo termino mi ciclo como  freestyler en las competencias. Ahí hice un cambio hasta de personalidad porque yo no quería que mi artista sea la misma persona que el competidor porque siento que son dos facetas que se tienen que dividir. 

 

Vos comentabas que tenés un home estudio y en consideración de tu recorrido, ¿cómo ha sido tu experiencia como artista independiente?

 

T: De mi experiencia como artista independiente la verdad que no me quejo para nada. Agradezco todo, agradezco un montón y me da mucha cancha ser amigo de Midel y de otros músicos. Ellos me han dado muchas  recomendaciones y tener todas esas herramientas a disposición de mis amigos me ha dado un montón de tips e información que me sirve. Así que mi experiencia como artista independiente se basa en aprovechar cada posibilidad que tengo y todas las herramientas que estén a mi favor.

 

Por último, ¿cuáles son tus proyectos para el futuro y qué representa la música en tu vida?

 

T: Próximamente hay posibilidades de que Midel y yo hagamos algo en vivo y sería ideal hacer un gran cierre de año con alguna presentación. Estoy con videos, de hecho tengo cinco videoclips terminados que van a ir saliendo a lo largo del año próximo. Y también estoy mucho más en el tema de cómo distribuir mi música. Y la música en mi vida significó salvación. A mí me salvó la vida, me hizo descubrirme y descubrir un montón de aspectos míos. 

 

Fuente fotografía: Talevi

 

Te puede interesar
Ranking