
El Gobierno prepara un paquete de unos 90 artículos que reescribe contratos, jornada y derecho de huelga. El corazón técnico está en el banco de horas y en un nuevo encuadre de indemnizaciones. ¿Quién decide cuándo se compensan las horas?


El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, aseguró que "fortalecer la producción de semillas es fundamental para la soberanía alimentaria”, al participar de la Séptima Feria Provincial de Intercambio de Semillas Nativas realizada en el Parque Pereyra Iraola.
Actualidad 11 de septiembre de 2023
“La semilla es imprescindible para la producción agropecuaria y agroalimentaria. Sin lugar a dudas, tiene un rol muy importante en la construcción de soberanía y de seguridad alimentaria", dijo el ministro al abrir el evento que se realizó el fin de semana en la Casona Santa Rosa del parque ubicado en el municipio de Berazategui, y reunió a más de 5.000 personas.
En la apertura del encuentro, Rodríguez destacó la importancia de la producción de semillas y el fortalecimiento de la agricultura familiar para profundizar la construcción de soberanía y la seguridad alimentaria.
Dijo que es "fundamental quiénes las producen y cómo se distribuye" ya que, "la semilla puede asemejarse a la historia, así como para los pueblos conocer su historia es clave para construir futuro, la semilla es la base para todo futuro del sistema agroalimentario”.
“Es una enorme alegría poder retomar estos encuentros en los que organizaciones y productores de la agricultura familiar, consumidores y organismos estatales tenemos la posibilidad de compartir experiencias y conocimientos que nos permiten fortalecer el intercambio y la producción de semillas en la Provincia”, subrayó Rodríguez.
La Fiesta Provincial de la Semilla, de la Biodiversidad y de la Agricultura Familiar nació a partir de la articulación de las organizaciones de la agricultura familiar con el Estado provincial.
Según informaron desde la cartera, "busca visibilizar las experiencias de las productoras y productores familiares, campesinas e indígenas y del Estado en materia de conservación de la biodiversidad, promoviendo el intercambio de conocimientos, semillas, plantines, estacas, rizomas, raíces, frutos, pesca artesanal, artesanías, cultura y alimentos".
“Esta feria es un hito para la agricultura familiar, y para nosotros es fundamental recuperar y mejorar la producción de la agricultura familiar. Venimos llevando un trabajo enorme para acompañar a este sector", dijo el ministro.
En esa línea, enumeró que se hicieron ocho encuentros provinciales de agricultura familiar; se desarrollaron "políticas concretas" como el programa Agricultura Familiar en Marcha, que financia proyectos de fortalecimiento productivo y es inédito en la Provincia, el programa de Mercados Bonaerenses, que permite facilitar los procesos de comercialización, o la normativa de Pequeñas Unidades Productivas de Alimentos Artesanales.
“Estas acciones son el resultado de la mirada que tiene nuestro gobernador, Axel Kicillof, de fortalecer la agricultura familiar”, agregó el funcionario.
Durante el evento, el titular de la cartera agraria bonaerense además encabezó la firma de la inscripción del tomate platense como especie criolla ante el Instituto Nacional de Semillas (Inase).

El Gobierno prepara un paquete de unos 90 artículos que reescribe contratos, jornada y derecho de huelga. El corazón técnico está en el banco de horas y en un nuevo encuadre de indemnizaciones. ¿Quién decide cuándo se compensan las horas?

Este jueves se realizará, como en anteriores oportunidades durante los últimos años, la “Jornada Nacional de Ollas Populares, Asambleas y Movilizaciónes” que, como se sabe, es la forma de reclamar al Gobierno nacional un cambio de su rumbo económico y que atienda de manera urgente las necesidades alimentarias de la población.

El 26 de octubre no fue una simple elección legislativa. Fue, en realidad, una jugada en el gran tablero mundial donde Estados Unidos y China disputan, piedra a piedra, la forma del nuevo orden global y particularmente, quién controla Latinoamérica.

Mientras su CEO local reclama endurecer normas para Temu, Shein y compañía, Marcos Galperin prepara su mudanza al sillón de Executive Chairman. El mensaje es nítido: competir sí, pero con la cancha marcada.

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

Megatone.net se suma una vez más al Cyber Monday, reafirmando su compromiso con los consumidores a través de una propuesta tan amplia como conveniente. Con hasta 50% de descuento, 18 cuotas sin interés en miles de productos, y una batería de beneficios exclusivos, la marca se consolida como uno de los grandes protagonistas del evento de comercio electrónico más importante del país.



El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Los trabajadores de la empresa Acerías Berisso S.A. ubicada en calle 128 entre 61 y 62 que hace poco más de dos semanas vienen reclamando por "falta de pago y amenazas de despidos", se reunieron en las últimas horas con un grupo empresario, quienes “mostraron interés en la fábrica”.

Netflix estrenó el pasado 31 de octubre una propuesta conmovedora, dura y atrapante. La actriz se pone en la piel de Andrea, una madre a cuyo hijo adolescente detienen tras un allanamiento y que ahora debe convivir con una realidad que desconocía: la prisión, la cárcel, el dolor y el encierro.

El Gobierno prepara un paquete de unos 90 artículos que reescribe contratos, jornada y derecho de huelga. El corazón técnico está en el banco de horas y en un nuevo encuadre de indemnizaciones. ¿Quién decide cuándo se compensan las horas?