Rodríguez: “Fortalecer la producción de semillas es fundamental para la soberanía alimentaria”

El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, aseguró que "fortalecer la producción de semillas es fundamental para la soberanía alimentaria”, al participar de la Séptima Feria Provincial de Intercambio de Semillas Nativas realizada en el Parque Pereyra Iraola.

Actualidad 11 de septiembre de 2023
semillasbcrindustria-200767

El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, aseguró que "fortalecer la producción de semillas es fundamental para la soberanía alimentaria”, al participar de la Séptima Feria Provincial de Intercambio de Semillas Nativas realizada en el Parque Pereyra Iraola.

“La semilla es imprescindible para la producción agropecuaria y agroalimentaria. Sin lugar a dudas, tiene un rol muy importante en la construcción de soberanía y de seguridad alimentaria", dijo el ministro al abrir el evento que se realizó el fin de semana en la Casona Santa Rosa del parque ubicado en el municipio de Berazategui, y reunió a más de 5.000 personas.

En la apertura del encuentro, Rodríguez destacó la importancia de la producción de semillas y el fortalecimiento de la agricultura familiar para profundizar la construcción de soberanía y la seguridad alimentaria.

Dijo que es "fundamental quiénes las producen y cómo se distribuye" ya que, "la semilla puede asemejarse a la historia, así como para los pueblos conocer su historia es clave para construir futuro, la semilla es la base para todo futuro del sistema agroalimentario”.

“Es una enorme alegría poder retomar estos encuentros en los que organizaciones y productores de la agricultura familiar, consumidores y organismos estatales tenemos la posibilidad de compartir experiencias y conocimientos que nos permiten fortalecer el intercambio y la producción de semillas en la Provincia”, subrayó Rodríguez.

La Fiesta Provincial de la Semilla, de la Biodiversidad y de la Agricultura Familiar nació a partir de la articulación de las organizaciones de la agricultura familiar con el Estado provincial.

Según informaron desde la cartera, "busca visibilizar las experiencias de las productoras y productores familiares, campesinas e indígenas y del Estado en materia de conservación de la biodiversidad, promoviendo el intercambio de conocimientos, semillas, plantines, estacas, rizomas, raíces, frutos, pesca artesanal, artesanías, cultura y alimentos".

“Esta feria es un hito para la agricultura familiar, y para nosotros es fundamental recuperar y mejorar la producción de la agricultura familiar. Venimos llevando un trabajo enorme para acompañar a este sector", dijo el ministro.

En esa línea, enumeró que se hicieron ocho encuentros provinciales de agricultura familiar; se desarrollaron "políticas concretas" como el programa Agricultura Familiar en Marcha, que financia proyectos de fortalecimiento productivo y es inédito en la Provincia, el programa de Mercados Bonaerenses, que permite facilitar los procesos de comercialización, o la normativa de Pequeñas Unidades Productivas de Alimentos Artesanales.

“Estas acciones son el resultado de la mirada que tiene nuestro gobernador, Axel Kicillof, de fortalecer la agricultura familiar”, agregó el funcionario.

Durante el evento, el titular de la cartera agraria bonaerense además encabezó la firma de la inscripción del tomate platense como especie criolla ante el Instituto Nacional de Semillas (Inase).

Te puede interesar
NOTA

El pacto del Sur: por qué Milei se volvió la mejor inversión de Trump

Actualidad 27 de octubre de 2025

Mientras Estados Unidos y China negocian un acuerdo histórico, Donald Trump apostó su capital político y financiero a Javier Milei. El respaldo del republicano estabilizó la economía argentina y selló una alianza que no es ideológica, sino estratégica: recursos, Antártida y control del Atlántico Sur.

NOTA

Werthein se fue antes de las elecciones y creó caos

Actualidad 22 de octubre de 2025

El canciller presentó su renuncia cuatro días antes de las legislativas. No esperó el anuncio del recambio de gabinete que Milei planeaba para después del domingo. En la trastienda: diplomacia paralela de Santiago Caputo, destratos internos y la decisión de un empresario con agenda propia de no “fumarse boludeces”.

Ranking
15 SEGUNDA

Juzgan a exjugador de Estudiantes por violar a una joven

Región28 de octubre de 2025

Hoy comenzará a ser juzgado en juicio oral y público, en los tribunales de La Plata, el exfutbolista de Estudiantes, Diego Gonzalo García Cardozo alias “El Demonio”, por "abuso sexual con acceso carnal". El acusado deberá viajar a nuestro país, ya que en la actualidad se desempeña en Peñarol de Uruguay. Fueron citados doce jugadores del club albirrojo como testigos.