
Este viernes 29 de agosto el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires junto a la Comunidad jujeña residente en La Plata, realizarán un encuentro artístico en homenaje al Éxodo Jujeño.
Ayer, trabajadores, vendedores, puesteros, manteros, vecinos y artesanos se movilizaron hasta la puerta del Palacio Municipal para manifestar su repudio “al intento de cierre, el intento de desalojo de todos los grupos que habitan y la falta de información y claridad sobre qué se piensa hacer” con dicho espacio público. Aseguran que trabajan 2000 familias los días viernes, sábados y domingos.
Región15 de julio de 2025Trabajadores, vendedores, puesteros, manteros, vecinos y artesanos se movilizaron ayer hasta la puerta del Palacio Municipal de La Plata para manifestar su repudio “al intento de cierre del Parque Saavedra, el intento de desalojo de todos los grupos que habitan el mismo y la falta de información y claridad sobre qué se piensa hacer con el parque, tanto estructuralmente como con las personas que habitan y viven de la venta ambulante”.
En el lugar, según informaron los manifestantes, trabajan 2000 familias los días viernes, sábados y domingos, entre quienes se encuentran puesteros, feriantes, manteros y artesanos. Además, destacaron que allí también se desarrollan actividades culturales y comunitarias.
“Esto se da en un marco donde constantemente, a la par que se agudiza la crisis económica, se persigue a cualquier persona que quiera ejercer, por deseo o necesidad, la venta ambulante en la ciudad de La Plata”, cuestionaron quienes estuvieron en la manifestación. Como se sabe, desde hace pocos días el espacio público comprendido por las calles 12, 14, 64 y 68 está cerrado porque el Municipio procederá a realizar los trabajos de su puesta en valor.
En ese sentido, sostuvieron que “(esta es) una política que lamentablemente el gobierno municipal tomó del gobierno de Jorge Macri en Capital Federal, que hace dos años violenta, hostiga y discrimina a los laburantes de la calle”.
“Desde la asunción de la actual gestión municipal, hubo un objetivo muy claro de perseguir y criminalizar a quienes viven de la venta ambulante y las ferias populares, en una primera instancia fueron desalojadas las compañeras que vendían en las plazas Italia, San Martín y Rocha (cuyas obras de remodelación ya fueron inauguradas)”, denunciaron.
Al respecto, consideraron que la iniciativa comunal tuvo “la excusa de la remodelación de dichas plazas, pero esta persecución continuó con decomisos y detenciones de cualquier persona que esté vendiendo en mano o con manta en cualquier parte del casco histórico de la ciudad”.
“Si bien el Municipio tuvo algunos intentos por emparchar las situaciones que atraviesan algunos vendedores ambulantes, ninguna respuesta generó soluciones estructurales, ya que se parte de un erróneo punto de partida de creer que los vendedores ambulantes son comerciantes frustrados y no personas que salen a buscarse el mango día a día”, agregaron.
Seguidamente, en la manifestación cuestionaron. “Por ello es que muchos de los intentos por resolver esta situación, (la gestión Alak) solo la emparchó provisoriamente, en el mejor de los casos y en la mayoría solo empeoró la situación ya que la persecución que viven hacen que solo puedan trabajar algunos días y de forma conjunta, para intentar evitar las detenciones y decomisos”.
“Hoy, al igual que lo hacemos desde que comenzó esta persecución, insistimos en que los vendedores ambulantes somos trabajadores de la economía popular, que nos inventamos nuestro propio trabajo y que tenemos dignidad, por eso es que nos organizamos y exigimos soluciones para nuestros problemas del cotidiano, no queremos salir a vender con el miedo de que Control Urbano o la Policía se lleve lo poco que tenemos y nunca más aparezcan esos objetos decomisados”, concluyeron.
Este viernes 29 de agosto el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires junto a la Comunidad jujeña residente en La Plata, realizarán un encuentro artístico en homenaje al Éxodo Jujeño.
El candidato a diputado provincial de La Plata por SOMOS Buenos Aires, Pablo Nicoletti, se reunió con la presidenta de la Unión Industrial del Gran La Plata, Eugenia Ctibor, para dialogar “sobre los desafíos productivos de la ciudad, el empleo y la competitividad”.
La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica de La Plata (UCALP) presentó oficialmente la diplomatura en Derecho Parlamentario Provincial y Municipal, la que consideró una propuesta académica “orientada a brindar formación especializada sobre normativa, procedimientos y prácticas parlamentarias en el ámbito subnacional, con énfasis en la provincia de Buenos Aires”.
Ayer, en las primeras horas del día, un repartidor de la aplicación Pedidos Ya, de 24 años de edad, murió tras caer de su moto en nuestra ciudad, precisamente en Avenida 44 entre 3 y 4, cerca de la Estación de Trenes del Ferrocarril Roca.
La Línea Universitaria de Micros amplía su recorrido y beneficia a más estudiantes que cursan en las facultades de la Universidad Nacional de La Plata. Efectivamente, la medida se dispuso a partir de los resultados de las gestiones que llevó adelante el vicepresidente de la casa de estudios, Fernando Tauber.
El inédito fallo en La Plata comprobó una ola de denuncias falsas y manipulación del acusado a las pequeñas víctimas y familiares. Sometió durante años a la hija de su pareja y a una primita. Tras el veredicto se desató un violento enfrentamiento en plena sala de audiencias.
Hay un escenario de final abierto entre Juan Zabaleta y Florencia Lampreabe. Crece el corte de boleta peronista contra La Cámpora y los libertarios colapsan por debajo del 20%
La Ley de Educación Sexual Integral es un derecho de niñas, niñas y adolescentes que rige desde el año 2006 y les aporta saberes y habilidades para la toma de decisiones responsables y críticas en relación al cuidado del propio cuerpo, las relaciones interpersonales, la información y la sexualidad.
Ayer, en el marco de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante de nuestra ciudad (ver Página 3), se produjo una polémica a partir de las fuertes declaraciones del concejal Lucas Lascours sobre la crisis del comercio local.
El inédito fallo en La Plata comprobó una ola de denuncias falsas y manipulación del acusado a las pequeñas víctimas y familiares. Sometió durante años a la hija de su pareja y a una primita. Tras el veredicto se desató un violento enfrentamiento en plena sala de audiencias.
El noveno mes del año llega cargado de incrementos que repercutirán en el índice de precios y en la economía doméstica.