
Con la declaración de dos nuevos testigos, se realizó la quinta audiencia del juicio por la desaparición y muerte de Johana Ramallo. En sus testimonios, dijeron que la joven había comentado que tenía miedo por las amenazas recibidas.
Ayer, trabajadores, vendedores, puesteros, manteros, vecinos y artesanos se movilizaron hasta la puerta del Palacio Municipal para manifestar su repudio “al intento de cierre, el intento de desalojo de todos los grupos que habitan y la falta de información y claridad sobre qué se piensa hacer” con dicho espacio público. Aseguran que trabajan 2000 familias los días viernes, sábados y domingos.
Región15 de julio de 2025Trabajadores, vendedores, puesteros, manteros, vecinos y artesanos se movilizaron ayer hasta la puerta del Palacio Municipal de La Plata para manifestar su repudio “al intento de cierre del Parque Saavedra, el intento de desalojo de todos los grupos que habitan el mismo y la falta de información y claridad sobre qué se piensa hacer con el parque, tanto estructuralmente como con las personas que habitan y viven de la venta ambulante”.
En el lugar, según informaron los manifestantes, trabajan 2000 familias los días viernes, sábados y domingos, entre quienes se encuentran puesteros, feriantes, manteros y artesanos. Además, destacaron que allí también se desarrollan actividades culturales y comunitarias.
“Esto se da en un marco donde constantemente, a la par que se agudiza la crisis económica, se persigue a cualquier persona que quiera ejercer, por deseo o necesidad, la venta ambulante en la ciudad de La Plata”, cuestionaron quienes estuvieron en la manifestación. Como se sabe, desde hace pocos días el espacio público comprendido por las calles 12, 14, 64 y 68 está cerrado porque el Municipio procederá a realizar los trabajos de su puesta en valor.
En ese sentido, sostuvieron que “(esta es) una política que lamentablemente el gobierno municipal tomó del gobierno de Jorge Macri en Capital Federal, que hace dos años violenta, hostiga y discrimina a los laburantes de la calle”.
“Desde la asunción de la actual gestión municipal, hubo un objetivo muy claro de perseguir y criminalizar a quienes viven de la venta ambulante y las ferias populares, en una primera instancia fueron desalojadas las compañeras que vendían en las plazas Italia, San Martín y Rocha (cuyas obras de remodelación ya fueron inauguradas)”, denunciaron.
Al respecto, consideraron que la iniciativa comunal tuvo “la excusa de la remodelación de dichas plazas, pero esta persecución continuó con decomisos y detenciones de cualquier persona que esté vendiendo en mano o con manta en cualquier parte del casco histórico de la ciudad”.
“Si bien el Municipio tuvo algunos intentos por emparchar las situaciones que atraviesan algunos vendedores ambulantes, ninguna respuesta generó soluciones estructurales, ya que se parte de un erróneo punto de partida de creer que los vendedores ambulantes son comerciantes frustrados y no personas que salen a buscarse el mango día a día”, agregaron.
Seguidamente, en la manifestación cuestionaron. “Por ello es que muchos de los intentos por resolver esta situación, (la gestión Alak) solo la emparchó provisoriamente, en el mejor de los casos y en la mayoría solo empeoró la situación ya que la persecución que viven hacen que solo puedan trabajar algunos días y de forma conjunta, para intentar evitar las detenciones y decomisos”.
“Hoy, al igual que lo hacemos desde que comenzó esta persecución, insistimos en que los vendedores ambulantes somos trabajadores de la economía popular, que nos inventamos nuestro propio trabajo y que tenemos dignidad, por eso es que nos organizamos y exigimos soluciones para nuestros problemas del cotidiano, no queremos salir a vender con el miedo de que Control Urbano o la Policía se lleve lo poco que tenemos y nunca más aparezcan esos objetos decomisados”, concluyeron.
Con la declaración de dos nuevos testigos, se realizó la quinta audiencia del juicio por la desaparición y muerte de Johana Ramallo. En sus testimonios, dijeron que la joven había comentado que tenía miedo por las amenazas recibidas.
El intendente Julio Alak presentará este martes 15 de julio el Programa de Compactación y Remoción de Vehículos Quemados y Abandonados en la Vía Pública. El acto se desarrollará a las 12:00 en el nuevo Predio Logístico Municipal de 526 y 21.
Tal como anunció Capital 24 en su última edición, ayer se realizó en el Salón Dorado de la Municipalidad de La Plata el acto para recordar a Rubén Cartier, quien hace 50 años fue asesinado por una patota parapolicial.
La concejal de La Libertad Avanza (LLA) de nuestra ciudad, María Florencia Defeo, presentó una iniciativa en el Deliberativo para instituir la “Fiesta de las Diagonales” durante el primer fin de semana de septiembre de cada año.
Corresponden a toda la Provincia de Buenos Aires, desde el año 1800 en adelante. La firma la llevaron adelante el Consejo Profesional de Agrimensura de la Provincia de Buenos Aires (CPA) y el Registro de la Propiedad. Además, se renovó el trabajo para continuar con dicha tarea.
Una vez más se vivió en pleno centro de la vecina ciudad de Berisso un hecho conflictivo que pudo haber terminado en tragedia. Por esa situación, un joven de apenas 18 años quedó detenido a disposición de la Justicia mientras que sus cómplices -dos adolescentes de 14 años- fueron llevados a sus familiares.
Puertas para afuera, una familia perfecta. Puertas para adentro, una mujer deja de ser dueña de su propia vida, de su identidad, de su carrera, de sus gustos, de sus opiniones y puntos de vista, de sus hijas y hasta de su propia cordura. La violencia de género en su máxima expresión.
Ayer, trabajadores, vendedores, puesteros, manteros, vecinos y artesanos se movilizaron hasta la puerta del Palacio Municipal para manifestar su repudio “al intento de cierre, el intento de desalojo de todos los grupos que habitan y la falta de información y claridad sobre qué se piensa hacer” con dicho espacio público. Aseguran que trabajan 2000 familias los días viernes, sábados y domingos.
Gutiérrez Eguía dictaminó que la cuenta verificada en X lo representa como Presidente. Fue en el marco del expediente de Ian, el chico con autismo que pidió que el mandatario borre posteos en su contra. Le exigen a Javier Milei un plazo para responder. Un juez confirmó la competencia.
Tal como anunció Capital 24 en su última edición, ayer se realizó en el Salón Dorado de la Municipalidad de La Plata el acto para recordar a Rubén Cartier, quien hace 50 años fue asesinado por una patota parapolicial.
La lucha por el control del peronismo bonaerense expone a Sabbatella y La Cámpora, que desde adentro sabotean cualquier intento de consenso hacia las elecciones.