Los candidatos preparan sus exposiciones para el segundo debate presidencial

El encuentro se llevará a cabo este domingo en la Facultad de Derecho de la UBA. Cuáles serán los ejes temáticos que abordarán los cinco postulantes.

Política 07 de octubre de 2023
debate-presidencial-2023-1666287

Los candidatos presidenciales Sergio Massa (Unión por la Patria), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Javier Milei (La Libertad Avanza), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad) ajustan los detalles de sus exposiciones, de cara al segundo debate que protagonizarán este domingo antes de las elecciones del próximo 22 de octubre.

 

El encuentro se realizará en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Esta vez, los ejes temáticos sobre los cuales los cinco postulantes expresarán sus propuestas serán "Seguridad"; "Trabajo y producción"; y "Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente".

El domingo pasado, en el primero de los dos debates obligatorios, que se realizó en Santiago del Estero, Massa, Bullrich, Milei, Schiaretti y Bregman presentaron sus proyectos sobre "Economía", "Educación" y "Derechos humanos y convivencia democrática"; éste último, al igual que "Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente", fue uno de ejes temáticos elegidos por la participación ciudadana.

 

Milei, Massa y Bullrich, que fueron los más votados por el electorado en las PASO del 13 de agosto pasado, se retiraron satisfechos por su desempeño en el primer debate, al que llegaron junto a sus compañeros de fórmula y asesores de campaña. Al igual que Schiaretti y Bregman, los tres dedicaron los últimos días previos a la cita de este domingo para preparar el abordaje de los ejes temáticos incluidos. Y sobre todo, las réplicas y cruces individuales, uno de los aspectos principales que tuvo el primer encuentro entre ellos.

 

Mientras transcurra el segundo debate presidencial, el Observatorio Pulsar, perteneciente a la UBA y especializado en el estudio de la opinión pública, medirá en tiempo real cómo son recibidas las exposiciones, réplicas y respuestas de los cinco candidatos. El objetivo del relevamiento es, justamente, conocer el impacto en más de 100 votantes del desempeño de los cinco postulantes presidenciales y si lo surgido del debate puede cambiar o no la intención de voto el 22 de octubre.

 

El segundo debate presidencial se realizará en la Facultad de Derecho de la UBA.

 

 

El segundo debate presidencial, sin cambios en el reglamento

El secretario de actuación de la Cámara Nacional Electoral (CNE), Sebastián Schimmel, informó que no se realizarán modificaciones al reglamento que guiará el segundo debate de los candidatos a presidente, ya que los participantes no hicieron ningún pedido en ese sentido. Según explicó el funcionario judicial, desde el encuentro realizado en Santiago del Estero, ninguna de las fuerzas políticas participantes realizó un pedido formal para modificar algún aspecto del reglamento.

 

Al ser consultado por los cinco "derechos a réplica" con los que cuentan los candidatos durante el debate, Schimmel señaló que "no hubo pedidos para modificar lo acordado por parte de las fuerzas participantes, pero si lo hubieran hecho y se conseguía el acuerdo, se podría haber estudiado".

Respecto de las expresiones de Javier Milei, sobre la última dictadura militar y los delitos de lesa humanidad en el primer debate, consideró que se actuó de acuerdo a lo planteado en el reglamento y sostuvo que primó "la libre expresión". "La cámara valora el debate como un bien público -agregó-. En esta edición se buscó incorporar la participación ciudadana y una dinámica que permitiera una interacción más fluida entre los candidatos. El objetivo es maximizar la información para el ciudadano".

Te puede interesar
985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.