
“En nuestra ciudad se ha elegido un nuevo intendente, Julio Alak. Para quienes venimos luchando desde 2002, es un viejo conocido a quien le hemos hecho reclamos, hemos enfrentado con firmeza y hemos criticado en reiteradas ocasiones.
Ante la complicada situación económica.
Región 17 de octubre de 2023Desde el Colegio de Farmacéuticos local, aseguran que las cobranzas a obras sociales y prepagas muchas veces superan los 90 días y que cuando quieren reponer los medicamentos, cuestan cuatro veces más.
Desde hace dos meses, las farmacias de la región están atravesando una situación sumamente complicada.
En varios barrios de la ciudad comenzaron a verse pegados carteles que dicen: “Señoras y Señores pacientes: les informamos que nuestros proveedores (droguerías y laboratorios) nos están entregando de manera restringida, por este motivo puede haber faltante de medicamentos de algunas marcas". En ese entonces, algunas farmacias habían decidido cerrar sus puertas y otras, atender solo por ventanilla.
Lo que sucede hoy en día es que, según le cuenta a Capital 24 el presidente del Colegio de Farmacéuticos de La Plata (CFLP), Agustín Kostiria, “la mayor problemática del sector es la sostenibilidad del servicio a la comunidad y la erosión del honorario profesional. La causa de esto es por la sumatoria de acontecimientos: la suba del precio de los medicamentos, la inflación creciente, el cambio en las condiciones de compra impuestas por nuestros proveedores y las cobranzas a obras sociales y prepagas con plazos en los que en algunos casos llegan a superar los 90 días”.
Asimismo remarca que “desde el Colegio expresamos que las farmacias de La Plata están al borde del colapso porque lo que está sucediendo es que hoy se hace insostenible pagar a las droguerías proveedoras en los plazos impuestos”. Agrega, además, que esto genere la imposibilidad de disponer de los productos dispensados porque “en los días que transcurren, entre la entrega del medicamento al afiliado y la cobranza de este servicio, el precio subió cuatro veces como mínimo y además, los laboratorios han variado las condiciones de venta lo cual representó una importante disminución de los márgenes de las farmacias”.
El bolsillo
En esta misma línea, el presidente del Colegio de Farmacéuticos de La Plata, le comenta a este diario que “la demora desmedida ocurre desde hace años, desde cuando se firmaron los convenios, pero era otro contexto inflacionario. Por eso las farmacias platenses y bonaerenses nos unimos en una acción de reclamo para reducir los plazos de pago de la seguridad social”.
Agustín Kostiria remarca que “con el tema de la inflación actual que no para de crecer, se nos hace complicado, a las farmacias, seguir financiando la seguridad social ya que al cobrar a los 90 días estamos cobrando valores muy inferiores a los actuales y no nos alcanza para realizar la reposición de los medicamentos”.
Por otra parte expresa que ya la situación es insostenible: “cuando las farmacias reciben ese pago no les alcanza para volver a comprar los medicamentos dispensados por lo que se terminan descapitalizando y se hace imposible seguir manteniendo la dispensa para la seguridad social y las droguerías nos exigen el pago de los medicamentos que compramos entre los 15 y los 20 días”.
El stock
Respecto a las obras sociales, agrega que actualmente tienen convenios firmados desde hace varios años en otros contextos y “lo que estamos buscando es acortar esos planes de pago ya que perjudican notablemente a las farmacias y en definitiva a las afiliadas y afiliados, porque las farmacias no pueden volver a stockearse”.
Por último, destaca que “el aumento casi a diario de los medicamentos impacta de una manera muy significativa en el bolsillo de afiliadas y afiliados, ya que este gran aumento de los precios no va de la mano con el aumento de las jubilaciones o de los sueldos, lo cual repercute mucho en el bolsillo del paciente o de los afiliados de las obras sociales”.
“Hace tiempo se habló de faltantes de medicamentos y también habían limitantes en la compra de unidades de ciertos productos, que nos lo imponían las droguerías. Hasta el día de la fecha esto no es así, porque sí se está pudiendo comprar a las droguerías pero el tema es que nuestros limitantes son los extensos planes de pago que cuando cobramos, ese monto no nos alcanza para volver a reponer en su totalidad”, concluyó Kostiria.
“En nuestra ciudad se ha elegido un nuevo intendente, Julio Alak. Para quienes venimos luchando desde 2002, es un viejo conocido a quien le hemos hecho reclamos, hemos enfrentado con firmeza y hemos criticado en reiteradas ocasiones.
Desde su fundación en el año 2017, el Centro Integral Municipal de la Mujer (CIMM) realizó estudios gratuitos a más de 10 mil mujeres para prevenir el cáncer de mama y en los últimos meses 1.284 pacientes accedieron al estudio.
Yutriel Darino es un niño de 8 años del Barrio de Altos de San Lorenzo de nuestra ciudad que al comienzo de esta semana sufrió dos paros cardíacos luego de electrocutarse al tocar un poste de luz de la esquina de 21 y 78, mientras jugaba con sus amigos.
Desde el 18 de octubre los niños y niñas de la Escuela Primara 121, ubicada en calle 6 entre 72 y 73 del barrio de Villa Elvira, cursan según los ciclos de aprendizaje por problemas en los baños.
La puja por la Intendencia platense
La Municipalidad de La Plata organizó la primera charla para difundir los protocolos de emergencia ante eventos climáticos extremos en el edificio COEM 365 ubicado en la avenida 532 y 119 de la capital bonaerense, donde participaron referentes barriales de Puente de Fierro (Altos de San Lorenzo), especialistas en gestión del riesgo, autoridades comunales y el geógrafo Horacio Bozzano.
Tanto el sábado como el domingo el horario será de 12 a 21, en el Parque Alberti ubicado en 25 y 38. Habrá shows en vivo, stands con platos típicos y un ambiente 100% italiano. La entrada será libre y gratuita.
Un caso que lleva varios años
El Tribunal descartó la calificación sustentada por la defensa de homicidio preterintencional. El crimen de Jorge Alberto Gómez sacudió al país en 2019. Frente al fuero penal de 8 y 56, familiares de la víctima reclamaron justicia.
El veterano agente de inteligencia vuelve al radar de la política presidencial pero esta vez de la mano de Javier Milei, su nombre “esta firme”, aseguran en el círculo presidencial y su destino no sería otro que “ordenar la casa”.
Desde este viernes, pasará a costar $880 en los puestos habilitadios para la venta, mientras que se mantiene en cuatro boletos mínimos ($211,84) el saldo negativo con el que se podrá continuar viajando.