Garro: “Cuando llegamos, la basura se tiraba en las canteras y se quemaba"

El intendente de La Plata, Julio Garro, aseveró que la responsabilidad ambiental es transversal a todas sus políticas de gobierno y aseguró: “Cuando llegamos, la basura se tiraba en las canteras y se quemaba”.

Política 19 de octubre de 2023
f273cc86-db37-42e1-bf2d-afc3d958a126

“Desde el primer día dijimos que la ciudad tenía que crecer en armonía con el ambiente y para eso trabajamos”, enfatizó Garro en el cuarto bloque del debate, destinado a la temática ambiental, desde donde marcó que “hoy hablan de estos temas, pero cuando empecé a gobernar la ciudad en 2015, la agenda verde directamente no existía”.

 

El jefe comunal hizo un repaso de cómo se trabajó el sistema de tratamiento de los residuos durante su gestión, por lo que destacó el trabajo realizado en materia de educación y concientización sobre la separación de residuos para que sean reutilizados, como así también el haber incorporado más cantidad de camiones de recolección y haber extendido sus recorridos, que pasaron de 7 a 15 mil cuadras.

 

“Sabemos la importancia que tienen los espacios verdes para el ambiente y por eso hicimos más de 90 nuevas plazas, plantamos 10 mil nuevos árboles e implementamos el sistema de contendores, para ordenar el sistema de recolección”, enfatizó el intendente.

 

A lo largo de su exposición, el mandatario local puso el foco en la creación de 20 puntos verdes donde se pueden llevar los residuos reciclables y el rol del programa de Eco-Canje en plazas y parques, que permite a los vecinos intercambiar sus residuos reciclables por plantines.

 

“Reemplazamos las viejas luces de sodio por las de LED, que reducen el consumo energético, y creamos la primera red de bicisendas de la ciudad, que ya alcanza más de 55 kilómetros”, destacó.

 

"TOMAMOS UNA DECISIÓN HISTÓRICA, QUE FUE PROTEGER EL ARROYO EL PESCADO"

 

En otro pasaje, Garro valoró la “decisión histórica de proteger el Arroyo El Pescado”, el único curso de agua dulce que no está contaminado en La Plata, y cerró: “Vamos a seguir trabajando en este sentido, porque, como dije antes, estamos convencidos de que ese es el camino, una ciudad que crece en armonía con el ambiente”.

 

Finalmente, destacó que estas acciones permitieron a La Plata integrar la Cumbre internacional por el Cambio Climático y ser parte del Consejo Internacional para las Iniciativas Ambientales Locales, la red ICLEI, donde junto a otras ciudades del mundo establecieron compromisos por el desarrollo sostenible.

Te puede interesar
NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 16 de septiembre de 2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

multimedia.grande.88b885f87d2bad16.Z3JhbmRlLndlYnA=

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política 15 de septiembre de 2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

NOTA

Milei se hunde: seis de cada diez lo rechazan y economía prende mecha

Política 12 de septiembre de 2025

La caída de la imagen presidencial y el derrumbe de las expectativas económicas configuran un escenario explosivo: el Conurbano, motor electoral y social, ya mostró los dientes en las urnas y hoy padece el ajuste en carne viva. El gobierno juega con fuego en el territorio donde el malestar se convierte en estallido.

NOTA

Milei vetó financiamiento a las universidades

Política 10 de septiembre de 2025

Tras la paliza electoral en la provincia de Buenos Aires, el gobierno libertario duplica la apuesta. Javier Milei vetará el financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y la coparticipación de ATN, tres leyes que apuntaban a sostener universidades, hospitales y a las provincias en rojo.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

15 SEGUNDA

Juicio oral por un fraude patrimonial familiar en La Plata

Región16 de septiembre de 2025

Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.