
La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.


El intendente de La Plata, Julio Garro, aseveró que la responsabilidad ambiental es transversal a todas sus políticas de gobierno y aseguró: “Cuando llegamos, la basura se tiraba en las canteras y se quemaba”.
Política 19 de octubre de 2023
“Desde el primer día dijimos que la ciudad tenía que crecer en armonía con el ambiente y para eso trabajamos”, enfatizó Garro en el cuarto bloque del debate, destinado a la temática ambiental, desde donde marcó que “hoy hablan de estos temas, pero cuando empecé a gobernar la ciudad en 2015, la agenda verde directamente no existía”.
El jefe comunal hizo un repaso de cómo se trabajó el sistema de tratamiento de los residuos durante su gestión, por lo que destacó el trabajo realizado en materia de educación y concientización sobre la separación de residuos para que sean reutilizados, como así también el haber incorporado más cantidad de camiones de recolección y haber extendido sus recorridos, que pasaron de 7 a 15 mil cuadras.
“Sabemos la importancia que tienen los espacios verdes para el ambiente y por eso hicimos más de 90 nuevas plazas, plantamos 10 mil nuevos árboles e implementamos el sistema de contendores, para ordenar el sistema de recolección”, enfatizó el intendente.
A lo largo de su exposición, el mandatario local puso el foco en la creación de 20 puntos verdes donde se pueden llevar los residuos reciclables y el rol del programa de Eco-Canje en plazas y parques, que permite a los vecinos intercambiar sus residuos reciclables por plantines.
“Reemplazamos las viejas luces de sodio por las de LED, que reducen el consumo energético, y creamos la primera red de bicisendas de la ciudad, que ya alcanza más de 55 kilómetros”, destacó.
"TOMAMOS UNA DECISIÓN HISTÓRICA, QUE FUE PROTEGER EL ARROYO EL PESCADO"
En otro pasaje, Garro valoró la “decisión histórica de proteger el Arroyo El Pescado”, el único curso de agua dulce que no está contaminado en La Plata, y cerró: “Vamos a seguir trabajando en este sentido, porque, como dije antes, estamos convencidos de que ese es el camino, una ciudad que crece en armonía con el ambiente”.
Finalmente, destacó que estas acciones permitieron a La Plata integrar la Cumbre internacional por el Cambio Climático y ser parte del Consejo Internacional para las Iniciativas Ambientales Locales, la red ICLEI, donde junto a otras ciudades del mundo establecieron compromisos por el desarrollo sostenible.

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.



La Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata (ATULP) anunciaron un paro de 24 horas para el próximo jueves 20 de noviembre en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del gobierno nacional.

Desde hace varios días, habitantes de la localidad platense de Arturo Seguí -en el norte de nuestra ciudad- vienen padeciendo de manera permanente cortes de luz: apuntan a fallas en dos transformadores que está bajo el control de la empresa proveedora del servicio y por ese motivo preparan una presentación ante el organismo de control.

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

Los 12 miembros del jurado dan su dictamen en el anexo del Senado. La magistrada suspendida volvió a negar la realización del documental. Dijo que sus colegas “se encargaron de descargar su responsabilidad” sobre ella.

La fiscalía de La Plata analiza por estas horas la autopsia al cuerpo de Virginia Franco, la psiquiatra de 68 años que fue encontrada asesinada en su casa de City Bell. La pericia ratificó que la mujer luchó por su vida y murió desangrada producto de un corte profundo en el cuello.