Con datos en la mano, el oficialismo insistió con el triunfo de Garro

La puja por la Intendencia platense

Región27 de octubre de 2023
3 PRINCIPAL (1)

Tres funcionarios de la municipalidad cuestionaron a la Dirección Nacional Electoral por la “precariedad” de los datos del escrutinio provisorio que publicó. Aseguraron que de acuerdo a las actas de Juntos por el Cambio el ganador es el actual jefe comunal. El próximo lunes comenzará el escrutinio definitivo.

 

 

 

A apenas unos días de que comience el escrutinio definitivo de La Plata, donde se definirá quién será el encargado de administrar la capital bonaerense durante los próximos cuatro años, el secretario de Gobierno comunal, Marcelo Leguizamón, el jefe de Gabinete local, Oscar Negrelli, y el presidente del radicalismo platense, Pablo Nicoletti, encabezaron ayer por la mañana una conferencia de prensa para brindar detalles en torno a la polémica entre el intendente Julio Garro (Juntos por el Cambio) y su competidor Julio Alak (Unión por la Patria) por el resultado de las elecciones del último domingo. 

Como se sabe, tanto Garro como Alak se adjudican el triunfo y la cuestión será dirimida en el conteo que se hará la semana que viene en el Pasaje Dardo Rocha.

Durante un momento de sus exposiciones, los referentes del oficialismo platense cuestionaron a la Dirección Nacional Electoral por la “precariedad” de los datos del escrutinio provisorio que publicó, los cuales “presentan grandes diferencias con las actas elaboradas por los presidentes de mesa”. 

En primer lugar, Leguizamón aseguró que “según las 1805 actas de Juntos por el Cambio, el ganador es Garro”. No obstante, pidió esperar el escrutinio definitivo y cuestionó que desde Unión por la Patria se tomara al provisorio como válido.

Por otro lado, el funcionario y candidato a senador provincial en primer término por la Octava Sección Electoral (La Plata) también se refirió a algunas inconsistencias en la carga de datos, y detalló que mientras en el telegrama de la Mesa 718 de Los Hornos el telegrama marcaba 71 votos para el jefe comunal, en la carga manual que se hace en el Centro de Cómputos se puso 21. 

A su vez, Leguizamón sostuvo que en otra mesa de Villa Elisa la planilla del presidente de mesa marcaba 74 para Garro y se cargó 14 en el telegrama, en Olmos el telegrama decía 112 para Unión por la Patria y se cargó 142, o en Villa Elvira se cargó 43 cuando el telegrama decía 93. 

De todas formas, el dirigente indicó que como el error no proviene del presidente de mesa, en el escrutinio definitivo serán corregidas. 

 

Errores habituales

 

“Estos errores pasan asiduamente en todos los escrutinios provisorios, por eso nos llama la atención que se tome la diferencia de 856 votos como válida”, añadió Leguizamón, y recordó que en las primarias del 13 de agosto Garro sacó poco más de 92 mil votos en el provisorio y más de 96 mil en las generales. 

En tanto, el jefe de Gabinete comunal, Oscar Negrelli, puntualizó que “lo que pasa es que cuando la diferencia no impacta en el resultado que había arrojado en el provisorio no destaca tanto, pero ahora la diferencia es mínima”, para de inmediato aprovechar la ocasión para referirse a las 44 urnas que no fueron contabilizadas en el provisorio. 

“Las 44 urnas que faltan son de distintas zonas”, afirmó el funcionario,  cuestionó, y se refirió a la diferencia que, en estos días, informaron desde Unión por la Patria: 1409. Superior a la de 856 que arrojó el provisorio.

Seguidamente, Negrelli expresó que “si fuera así no habría que hablar más de tendencias, porque quiere decir que el 97,56 por ciento de la ciudad votó de una manera y el 2,44 restante lo hizo de otra”. 


Votos en blanco


Otra de las cuestiones en las que ponen foco en Juntos por el Cambio es en los votos en blanco, donde, según señalan, en algunas mesas estuvo muy por encima del promedio.

En este caso, indicaron que puede deberse a que se llevó a cabo un mal conteo, algo que suele ser un inconveniente bastante común en las elecciones. 

Por último, referido a las mesas de extranjeros, Negrelli afirmó que si bien allí ganó Unión por la Patria, destacó que “hay muchas inconsistencias también”.

 

RECUADRO

 

Más ejemplos


Durante la conferencia de prensa, Negrelli mostró los errores que detectaron en Juntos por el Cambio entre los números consignados por los presidentes de mesa en sus planillas de votación y aquellos publicados por la Dirección Nacional Electoral en la página web oficial del escrutinio provisorio.

“Solo por citar un ejemplo que todos los ciudadanos pueden corroborar ingresando  a https://resultados.gob.ar/, en la mesa 718/2 del circuito 497E se lee la cifra “71” dentro de la categoría a intendente de Juntos por el Cambio y el número “21” en la carga que figura en el escrutinio definitivo, lo que arroja una diferencia de 50 votos”, explicó. 

Al respecto, también señaló lo sucedido en la mesa 1327/3 del circuito 505A, donde el acta del presidente de mesa le asigna 74 votos a Garro, mientras que el número publicado en la web es 14 (lo que da un diferencial de 60 votos); en la mesa 445/9 del circuito 496B, donde la autoridad de mesa anotó 93 votos para Julio Garro pero figuran 43 en el escrutinio provisorio oficial (lo que da un diferencial de 50 votos); entre otras.

Te puede interesar
2

León XIV, el flamante Papa, estuvo en La Plata en 2013

Región09 de mayo de 2025

Robert Prevost, elegido ayer como Sumo Pontífice, tiene un estrecho vínculo con la Argentina, América Latina y también, especialmente, con nuestra ciudad: estuvo el 9 de marzo de 2013 en la ordenación de monseñor Alberto Bochatey como obispo auxiliar de La Plata, a muy pocos días de que Jorge Bergoglio se convirtiera en el Papa Francisco.

3 SEGUNDA

Ordenamiento Urbano: pedirán otra Ordenanza vinculada a los barrios populares

Región09 de mayo de 2025

Tras la sanción y promulgación de la primera parte del Código de Ordenamiento Urbano, Capital 24 dialogó con Alberto Ramírez, coordinador de consejos locales de la provincia de Buenos Aires y referente del Frente Político Social Carlos Cajade, para conocer su opinión sobre el tratamiento del tema por parte del Ejectivo comunal.

Ranking
7 SEGUNDA

La hora de los alegatos en el juicio al productor agropecuario

Región09 de mayo de 2025

Fiscalía y defensa formularán sus alegatos hoy a partir de las 10:00 en el juicio oral que se sigue en los tribunales de La Plata por la muerte del joven de 16 años, Alex Campos, quien fue embestido por una camioneta Dodge RAM conducida por un productor agropecuario.

3 SEGUNDA

Ordenamiento Urbano: pedirán otra Ordenanza vinculada a los barrios populares

Región09 de mayo de 2025

Tras la sanción y promulgación de la primera parte del Código de Ordenamiento Urbano, Capital 24 dialogó con Alberto Ramírez, coordinador de consejos locales de la provincia de Buenos Aires y referente del Frente Político Social Carlos Cajade, para conocer su opinión sobre el tratamiento del tema por parte del Ejectivo comunal.