Tarjeta SUBE: Cómo y en qué ciudades funciona el sistema Carga a Bordo

La Tarjeta SUBE puede cargarse a bordo de los colectivos.

Actualidad 31 de octubre de 2023
subewebp

El sistema contará con "nuevas soluciones tecnológicas" en 58 distritos del país, anunció el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano. ¿Cuáles son?

El sistema SUBE contará con "nuevas soluciones tecnológicas" en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en otras cinco localidades del interior del país, según anunció este lunes el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano.

 

 

Entre las principales medidas se destacan la implementación de la Carga a Bordo en el AMBA y la incorporación de la tarjeta SUBE en cinco localidades del país, lo que eleva a 58 el total de distritos que utiliza esta herramienta.

 

De esta manera, ya comenzó la implementación de Carga a Bordo en el AMBA, lo que permite que los usuarios validen la carga directamente en el colectivo. Además, se incorpora la tarjeta SUBE en 5 nuevas localidades: Tornquist y Azul en Buenos Aires, Puerto Madryn y Esquel en Chubut, y Concepción del Uruguay en Entre Ríos, alcanzando las 58 localidades en todo el país que tienen el sistema.

 

"La tarjeta SUBE en el transporte es una innovación tecnológica y una política de Estado en la Argentina que sostenemos. Hoy llegamos ya a 58 localidades. La hacemos cada vez más federal para permitir un mejor acceso al transporte urbano de pasajeros tanto en trenes como en colectivos. La tarjeta SUBE es la que te permite acceder al transporte de una manera directa, simple y moderna", dijo Giuliano.

 

 

En este sentido, indicó que el objetivo es llevarla a todo el país porque "va a ser la herramienta a través de la cual vamos a transferir y repartir el subsidio al transporte directamente al usuario y no solamente a las empresas como es hasta ahora".

 

 

Entre las principales medidas anunciadas se destaca la incorporación de Carga a Bordo en el AMBA, lo que posibilita a los usuarios validar la carga directamente en el colectivo, es decir, las personas no necesitan un teléfono o dirigirse a una terminal automática.

 

Por su parte, el Estado nacional expandió la tarjeta SUBE a 58 localidades del país, cifra que se alcanzó hoy a partir de las 5 nuevas localidades que incorporan el sistema: Tornquist, Azul, Concepción del Uruguay, Puerto Madryn y Esquel.

 

La importancia de esta medida es la posibilidad de llegar a más personas con los atributos sociales, con el 55 por ciento de descuento en el valor de la tarifa a los sectores vulnerables, destacó el ministro.

 

 

Las lectoras electrónicas de la tarjeta SUBE muestran valor del boleto sin subsidio

 

Tras haberse habilitado la renuncia voluntaria a los subsidios en el transporte, desde este miércoles comenzó a aparecer una leyenda en la lectora electrónica de la tarjeta SUBE que muestra el valor sin ese apoyo financiero.

 

A través de la resolución 566/2023, el Ministerio de Transporte de la Nación dio a conocer los detalles del mecanismo para que los usuarios decidan si quieren mantener el subsidio o bien pagar la tarifa completa.

 

Sin embargo, al momento que un pasajero abona el boleto de colectivo en el AMBA aparece la siguiente leyenda aclaratoria: "Sin subsidio 700 pesos", el valor real sin la ayuda del gobierno. En tanto, para el tren el precio será de 1.100 pesos.

 

Desde la cartera de transporte advirtieron que se trata simplemente de un mensaje informativo, y remarcaron que quienes deseen conservar esa ayuda no deben realizar ningún trámite; en cambio, quienes quieran darla de baja tendrán que ingresar al sitio web argentina.gob.ar/sube.

 

Para realizar el trámite el usuario debe tener la trajeta SUBE registrada a su nombre y completar el formulario de renuncia al subsidio que estará disponible a partir del 20 de octubre. En tanto, una semana más tarde, quienes completaron la solicitud pagarán automáticamente la totalidad de la tarifa.

Te puede interesar
511632047_747374824297730_1549559382646451741_n

Milei vetó la ley de emergencia por la inundación en Bahía Blanca

Actualidad 25 de junio de 2025

El proyecto vetado había sido impulsado por senadores bonaerenses y contemplaba la creación de un fondo especial de $200.000 millones, exenciones impositivas, una moratoria de 180 días para deudas, la promoción de obras con mano de obra local y una línea de créditos blandos a través del Banco Nación.

Ranking
3 PRINCIPAL

Las obras de puesta en valor del Parque Saavedra, un dolor de cabeza para Alak

Región15 de julio de 2025

Ayer, trabajadores, vendedores, puesteros, manteros, vecinos y artesanos se movilizaron hasta la puerta del Palacio Municipal para manifestar su repudio “al intento de cierre, el intento de desalojo de todos los grupos que habitan y la falta de información y claridad sobre qué se piensa hacer” con dicho espacio público. Aseguran que trabajan 2000 familias los días viernes, sábados y domingos.

3 SEGUNDA

Emotiva ceremonia para recordar a Rubén Cartier

Región15 de julio de 2025

Tal como anunció Capital 24 en su última edición, ayer se realizó en el Salón Dorado de la Municipalidad de La Plata el acto para recordar a Rubén Cartier, quien hace 50 años fue asesinado por una patota parapolicial.