
El regreso al escenario de Rubén Trevissan con su proyecto musical trae una mezcla de hard rock, blues y baladas donde las emociones, vivencias y recuerdos se convierten en la base de un nuevo ciclo creativo.
Una pileta repleta de globos en la que es posible zambullirse con ropa, una habitación que simula estar debajo del mar gracias a las proyecciones burbujeantes sobre las paredes, un jardín de flores y plantas hechas de esculturas inflables y un laberinto de cortinas de luces de colores son solo algunas de las salas que conforman la instagrameable exposición de arte inflable "Blow up Experience" que abre sus puertas al público el viernes en La Rural.
Sociedad & Cultura01 de noviembre de 2023Desplegada en un predio de 3.000 metros cuadrados, en el Pabellón Frers de La Rural, la mega exposición de arte inflable propone un recorrido inmersivo, lúdico e interactivo a través de diferentes escenarios donde destacan también atracciones como hamacas, instalaciones coloridas, salas inmersivas y de realidad virtual para que el visitante -gracias a los cascos de VR- se sienta flotar.
La propuesta se enmarca en una tendencia global del entretenimiento en la que los grandes se entregan al disfrute de las actividades consideradas "para chicos", desde los parques de diversiones hasta muestras como el Balloon Museum, Bubble Planet o la compañía vanguardista japonesa teamLab, que en todos los casos invitan a sumergirse en experiencias visualmente impactantes, que apuestan a estimular todos los sentidos, y sin restricciones de edad.
Los elementos esenciales del itinerario son la iluminación y el arte inflable, una combinación potenciada a lo largo de cada sala que crea diferentes puestas artísticas únicas, con las que busca provocar los sentidos, pero que además implementa tecnologías de mapping y realidad virtual, con las que apelar a la memoria emotiva de los visitantes.
Hay una luna llena -de aire-, una pileta repleta de bolas transparentes que cambian de color, un castillo inflable en el que se puede saltar -luego de quitase los zapatos-, un sendero de hongos inflables, paredes espejadas, otras con superficies burbujeantes y hasta un laberinto de cortinas lumínicas, coloridas, de parpadeos intermitentes en todos los casos, de impronta fantástica y envolvente.
Millones de globos de los más variados tamaños y formas, miles de luces leds que cambian de color y la última tecnología de mapping para las salas de proyecciones conforman lo primordial de esta muestra que convierte a cada visitante en protagonista absoluto del momento.
Al igual que en experiencias similares en otras partes del mundo que han convertido el arte inflable en la tendencia actual, la muestra en La Rural reunirá unas 14 salas donde algunas apuestan más por lo visual y, otras, más por lo interactivo o táctil.
Además, la exposición forma parte de una tendencia mundial conocida como "kidulting", en la que los adultos se embarcan y se involucran en actividades que solían estar asociadas solo a niños, sin prejuicios y en modo disfrute.
A partir del viernes 3 de noviembre, la muestra se podrá visitar -por turnos- en el Pabellón Frers de La Rural, Avenida Santa Fe 4363, ciudad de Buenos Aires, de martes a jueves de 12 a 20 y los viernes, sábados, domingos y feriados de 11 a 21.
Las entradas se encuentran a la venta a través de La Rural Ticket, www.laruralticket.com.ar/event/blow-up-experience-2023. Precios para adultos: 7.000 pesos. Menores de 12 años: $4.000.
El regreso al escenario de Rubén Trevissan con su proyecto musical trae una mezcla de hard rock, blues y baladas donde las emociones, vivencias y recuerdos se convierten en la base de un nuevo ciclo creativo.
Grupo Mediatres dialogó con el cantante del grupo originario de la localidad de “Hurlingham” para conocer más sobre la historia decla banda.
La cantante compartió su historia y sus sueños en diálogo con Grupo Mediatres. Con una propuesta musical libre de etiquetas, busca que sus canciones emocionen y hagan bailar a públicos de todas las edades.
En tiempos en los que la inmediatez parece dominar incluso los escenarios, la música en vivo se transforma en un espacio de resistencia donde la conexión y la emoción cobran un nuevo sentido.
El creador de contenidos Amilcar Aballay llevará a los escenarios el espectáculo de su popular personaje en el Teatro Broadway a partir del 1 de junio.
A través de la mirada queer y la memoria histórica, la obra de Martina Ansardi reivindica la identidad de quienes luchan por su derecho a existir y a ser en el mundo.
El Ministerio de Transporte bonaerense oficializó el aumento del boleto de micros que comenzará a regir a partir del jueves 1° de mayo en La Plata, Berisso, Ensenada y toda la región.
Analizan las denuncias formuladas por el organismo contra el penal de Magdalena. Allí fue trasladada la semana pasada Felicitas Alvite. Dan a conocer cómo pasa sus días la acusada del atropello fatal al músico Walter Armand en 13 y 532.
Se estrenó hace menos de una semana y ya ocupa los primeros puestos a nivel mundial. Una partida de truco porteña se ve interrumpida por una nevada inusual que puede matarlos a todos.
El concejal de Unión por la Patria Julio Cuenca presentó un proyecto en el Concejo Deliberante de La Plata para crear el “Circuito de Rock Platense” en la rotonda ubicada 120 y 32, una de las entradas a la capital bonaerense.
El intendente de La Plata, Julio Alak, puso en marcha esta semana la Junta Comunal de Altos de San Lorenzo, en el Club Villa Lenci, junto al secretario de Gobierno comunal, Guillermo Cara, y su par de Planeamiento, Sergio Resa.