Libertarios platenses están trabajando para que “no falten las boletas”

A menos de una semana para que en la Argentina se vote por última vez en el año para elegir a la persona que la gobernará desde el 10 diciembre de 2023 y hasta el 10 de diciembre de 2027, Capital 24 dialogó con el dirigente de La Plata y excandidato a senador bonaerense por La Libertad Avanza, Hernán Ganzella.

Política 15 de noviembre de 2023
4 SECUNDARIA (1)

En primer lugar, Ganzella señaló que están “fortaleciendo la fiscalización y asegurando que no falten las boletas, capacitando en la Casa Libertaria para que no pase lo que pasó en la elección anterior”.

 

Con respecto a la decisión electoral, el también secretario general de la agrupación “Rotas Cadenas” recordó que el pasado 22 de octubre “el 70 por ciento votó en contra de (Sergio) Massa y toda esa gente va a votar a Javier (Milei), porque la gente va al supermercado y ni hablar de los jubilados”, además de resaltar que “en el país los sueldos están muy bajos”. 

Consultado sobre qué le parecían las recientes declaraciones de periodistas, artistas y funcionarios universitarios a favor del candidato de Unión por la Patria, Ganzella aseguró que “la gente vota con el bolsillo y la inflación es impresionante, al igual que la inseguridad y la corrupción”. 

“Creo que como estamos debería de ganar Javier, no veo al votante de Patricia Bullrich votando a Massa”, resaltó el excandidato a senador por la Octava Sección Electoral (La Plata), que también se refirió a las noticias de los últimos días sobre rupturas en La Libertad Avanza.

Al respecto, Ganzella señaló que “la fuerza está unida, eso tiene que ver con la campaña del miedo que están instalando y hace que la gente piense eso, pero está lejos de la realidad”. 
Vale destacar que, según las últimas encuestas, Javer Milei y Sergio Massa están muy cerca uno del otro. En algunas arriba el libertario y en otras el peronista. El próximo 16 de noviembre, el primero cerrará su campaña en la provincia de Córdoba.

Te puede interesar
multimedia.normal.81e2528796aae6cd.bm9ybWFsLndlYnA=

Kicillof y La Cámpora se cruzan en una semana clave

Política 17 de noviembre de 2025

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

15 SEGUNDA

Secuestro y violación en La Plata: el policía no declaró

Policiales18 de noviembre de 2025

Jonathan Peralta, el sargento de policía de 32 años detenido por secuestrar y violar a una joven de City Bell, se negó a declarar ayer ante el fiscal en turno de La Plata, Álvaro Garganta, quien luego dictó su procesamiento por "privación ilegal de la libertad, abuso sexual y robo agravado por uso de arma".