Los Albini prefirieron el silencio ante la fiscal y liberan a los dueños de las tarjetas de débito

El concejal de La Plata y su padre habían dicho que identificarían a responsables por encima del puntero “Chocolate” Rigau, quien cobraba sueldos de la Legislatura. Pero se negaron a declarar. Son considerados los “jefes” de la asociación ilícita. La Cámara consideró excarcelar a los titulares de los plásticos.

Región24 de noviembre de 2023
15

 

En la noche previa a sus indagatorias, cada uno en sus celdas, los Albini festejaron el triunfo de Estudiantes sobre Boca por la Copa Argentina. Facundo Albini está alojado en la Alcaidía 3 de Melchor Romero y su padre Claudio, en la Alcaidía Roberto Petinatto de Lisandro Olmos. Un grupo de presos “célebres” les facilitó a poco de su ingreso al presidio, “una cama bien hecha y un televisor”. Pasadas las 21, los guardias permitieron que se juntaran frente a la pantalla a ver el partido. Ese gesto tumbero de bienvenida –cargado de significados intramuros- sirvió al menos para torcer el rumbo, a ese día de miércoles.

Los Albini se entregaron en medio de una ola de allanamientos librados pedidos por la fiscal Betina Lacki, quien ayer los indagó en el fuero de 7 y 56 por fraude y asociación ilícita. Los considera “jefes” de una organización criminal en la que el puntero del PJ, Julio “Chocolate” Rigau les reportaba los millones de pesos que extraía de numerosas tarjetas de débito. 

La fiscal acreditó que los dueños de esos plásticos también eran parte de la maniobra. Todos ñoquis. Estaban contratados por la Legislatura bonaerense sin cumplir ninguna función. Una suerte de “presta nombres” para que Rigau pudiera sacarles sus haberes mes a mes. 

Por eso la fiscal Lacki pidió la detención de 16 titulares de tarjetas junto a los Albini. Ni bien se conoció que el juez de garantías Federico Guillermo Atencio ordenó todas las detenciones requeridas por la fiscalía, los Albini prometieron ante la prensa, que “declararían” y que hasta dirían para quién respondían “a escala superior” por encima de “Chocolate”. 

Nada de eso ocurrió. Como dos pollitos mojados, esposados por la espalda, rodeados de familiares y de sus abogados ayer a media mañana fueron trasladados por efectivos del Servicio Penitenciario Bonaerense al primer piso del fuero penal, hasta la fiscalía de Lacki. 

Estuvieron apenas diez minutos. Bastó para negarse a declarar haciendo uso de su derecho constitucional. Aquello de que hablarían y prenderían “el ventilador” –como se dice en la jerga tribunalicia-, quedó en la nada misma. 

De esta manera, el concejal platense Facundo Albini y su padre, Claudio Albini, acusados de ser los “jefes” de “Chocolate” Rigau, se llamaron a silencio. Sus abogados defensores adelantaron a Capital 24 que en breve pedirán la excarcelación. 

 

¿Quién es el líder?

 

Eso tiene que ver con un singular llamado de atención que realizó la Cámara Penal de La Plata. Fue en referencia al juez Atencio, al marcarle que si considera realmente a los Albini como “jefes” de la asociación ilícita, la investigación penal podría encontrar allí un punto de inflexión, un valladar inexpugnable, porque no podría avanzar hacia más allá, instancias, jerarquías, responsabilidades superiores.

La cuestión parece de técnica jurídica. Pero de no corregirse podría poner un límite a la instrucción penal preparatoria (IPP) que lleva adelante la fiscal Lacki. 

En la causa también se negaron a declarar los titulares de las tarjetas de débito arrestados en las últimas horas.

Facundo Albini renovó  su banca como concejal de La Plata, en la lista que encabezó Julio Alak, y fue director de Control y Gestión de la Secretaría Administrativa de la Legislatura. Su padre, Claudio, se desempeñó durante años como subjefe en la Dirección de Personal de la Cámara de Diputados.

En los mensajes que se recuperaron del celular de Rigau, los Albini aparecían como sus “jefes”. “Chocolate” tenía varios intercambios con Facundo, que estaba agendado como “Facu”.

La pericia del teléfono arrojó una conversación del 27 de agosto pasado, dos semanas antes de la detención, donde “Facu” le envía varios mensajes reclamándole que si Rigau no quiere trabajar más con él que se lo diga y quedan en buenas relaciones. Ante la falta de respuesta, Albini le habla de dinero: “Te llevas 200 por mes hace 3 años y, cuando te necesito, no estás. Siento que me estás faltando el respeto a mí y a la amistad que tenemos y no quiero terminar mal con vos”.

 

Menciones a Claudio

 

Claudio Albini no tuvo chats directos con “Chocolate”. Pero surgen conversaciones entre Rigau y otras personas donde se lo menciona explícitamente.

El 28 de julio, “Chocolate” le envió un mensaje de voz a una mujer agendada como “Carmen” en el que habla de “rendir” parte de la recaudación: “Bueno, bueno, si ayer nos dijeron que bueno, que... en el horario de visita, once y media, entre once y media y doce ehh... la... tenía el alta, yo tengo que ir a rendir, ahora estoy por llamar a Claudio para tratar de rendir lo más temprano posible y llegar por lo menos a las doce”.

El 18 de agosto, en un diálogo con un hombre agendado como “Chispa”, Rigau vuelve a decir a Albini. “Negro, negro, negro, negro, negro, escuchame una cosa, ehhh... que quedaste con el gordo porqueee Claudio hoy me preguntó si, cómo venía... cómo venía eso y para el lunes, tengo que tener finiquitado ese tema”.

La organización de fraude y asociación ilícita habría tenido su inicio hacia 2021 y alcanzaría los 800 millones de pesos. 

 

 

Adiós a los celulares de los Albini y apuntan a otros legisladores

 

En su orden de detención a los Albini, el juez Atencio anticipó que podría acreditar en el expediente la participación de varios legisladores al señalar que “esos contratos son concedidos a los distintos legisladores por lo que posiblemente, con el avance de la investigación, podrán ser identificados los jefes de la organización delictiva”.

En las próximas horas, el juez deberá disponer la libertad de los titulares de las tarjetas detenidos ya que la Cámara señaló ayer que el delito de fraude es excarcelable. Los dueños de los plásticos no están imputados, como los Albini, por el delito de asociación ilícita. 

El magistrado también había dictaminado incautar los celulares a los dos Albini. Para sorpresa de los investigadores, ayer advirtieron que sus equipos de telefonía eran nuevos. Y sus líneas y números también. Los habían “renovado” en los últimos días, en momentos que la justicia demoraba la efectivización de sus capturas. Sus anteriores celulares, desaparecieron. 

 

 

“Es normal que te cobre otro para evitar la cola en el banco”

 

Antes de entregarse, el concejal Facundo Albini dijo ante la prensa que “la Justicia tiene que ir para arriba”. En ese marco, un legislador del massismo, Rubén Eslaiman, admitió ayer en declaraciones radiales que “es normal que un compañero vaya al banco y le cobre a otros compañeros y personas de su mismo sector”.

De todos modos, aclaró que “48 tarjetas es un poco mucho”. Eslaiman, vicepresidente segundo de la Cámara, indicó que esta forma de manejarse es común y tiene el objetivo de evitar “la cola en el banco”. También detalló que “en mi despacho tengo cuatro empleados, puede pasar que uno diga ‘che voy al banco’ y le cobra a otro”.

“En mi caso me han ido a retirar dinero al banco por unos 40 mil pesos. Pero una cosa es que un compañero le cobre a otro, y otra es que se lo retiren a 48″, deslizó Eslaiman. 

Te puede interesar
2

León XIV, el flamante Papa, estuvo en La Plata en 2013

Región09 de mayo de 2025

Robert Prevost, elegido ayer como Sumo Pontífice, tiene un estrecho vínculo con la Argentina, América Latina y también, especialmente, con nuestra ciudad: estuvo el 9 de marzo de 2013 en la ordenación de monseñor Alberto Bochatey como obispo auxiliar de La Plata, a muy pocos días de que Jorge Bergoglio se convirtiera en el Papa Francisco.

3 SEGUNDA

Ordenamiento Urbano: pedirán otra Ordenanza vinculada a los barrios populares

Región09 de mayo de 2025

Tras la sanción y promulgación de la primera parte del Código de Ordenamiento Urbano, Capital 24 dialogó con Alberto Ramírez, coordinador de consejos locales de la provincia de Buenos Aires y referente del Frente Político Social Carlos Cajade, para conocer su opinión sobre el tratamiento del tema por parte del Ejectivo comunal.

Ranking
7 SEGUNDA

La hora de los alegatos en el juicio al productor agropecuario

Región09 de mayo de 2025

Fiscalía y defensa formularán sus alegatos hoy a partir de las 10:00 en el juicio oral que se sigue en los tribunales de La Plata por la muerte del joven de 16 años, Alex Campos, quien fue embestido por una camioneta Dodge RAM conducida por un productor agropecuario.

3 SEGUNDA

Ordenamiento Urbano: pedirán otra Ordenanza vinculada a los barrios populares

Región09 de mayo de 2025

Tras la sanción y promulgación de la primera parte del Código de Ordenamiento Urbano, Capital 24 dialogó con Alberto Ramírez, coordinador de consejos locales de la provincia de Buenos Aires y referente del Frente Político Social Carlos Cajade, para conocer su opinión sobre el tratamiento del tema por parte del Ejectivo comunal.