
Se trata del Titanolebias calvinoi y este logro aporta información crucial sobre la biodiversidad de dicha provincia de nuestro norte, una región seriamente amenazada por el avance de la frontera agropecuaria y el cambio climático.
Las cámaras empresariales de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) anunciaron ayer que habrá una fuerte reducción de servicios en las líneas comunales y provinciales del Conurbano.
Región28 de noviembre de 2023“Durante la semana anterior anticipamos que la falta de pago de las compensaciones (subsidios) al transporte provocaría la reducción o paralización de servicios en la mayoría de las líneas provinciales y comunales que circulan en el AMBA”, señalaron las entidades empresariales.
En ese sentido, indicaron que “al no haberse regularizado dicha situación (especialmente los más de $ 9.000 MM de subsidios de octubre adeudados, entre otros conceptos) informamos que, habiéndose agotado la capacidad financiera y los recursos de una enorme mayoría de las empresas, se empezarán a ver se afectados de tal modo los servicios”.
Seguidamente, precisaron que habrá “un agravamiento a medida que transcurra la semana, con el consiguiente impacto para el público usuario”.
Según estimaciones realizadas por las cámaras, a partir de este martes la mayoría de las empresas de estas jurisdicciones no podrán continuar prestando servicios en forma habitual, quedando paralizadas en la medida que agoten los recursos en forma progresiva
por esta situación de fuerza mayor.
“Lamentamos esta situación ajena a nuestra voluntad, ya que no fijamos tarifa (congelada
desde agosto), ni actualizamos los niveles de subsidios (desfasados a la fecha en 30% respecto a los costos reales de operación), ni somos responsables por el persistente atraso y mora en los pagos, lo cual que torna insostenible esta situación al combinarse todos los factores”, precisaron las entidades firmantes del documento.
A su vez, sostuvieron que “esta situación no es nueva, y se viene agravando progresivamente desde hace varios meses, como se ha informado en reiterados comunicados y presentaciones formales a las autoridades y también medios de información, siendo que el propio público usuario percibe la pérdida de frecuencias, deterioro del parque móvil y empeoramiento generalizado del servicio, que se registra en paralelo con el aceleramiento de la inflación, desabastecimiento de insumos críticos, y el atraso en el cálculo y pagos de subsidios, sin que las empresas tengan margen para sortear la acumulación de tantos obstáculos”.
“Los operadores no hemos elegido el actual régimen de subsidios que abarca cerca del 90% de nuestros ingresos, y hemos advertido reiteradas veces que se llegaría a esta situación de continuar un esquema de tarifas tan bajas y congeladas, junto con subsidios mal calculados, y además impagos, por lo que solicitamos urgente a las autoridades que cumplan el marco normativo vigente que asegura el financiamiento que permite la continuidad de los servicios, de manera de evitarle perjuicios al público usuario”, concluyeron.
Entidades firmantes del documento:
CÁMARA EMPRESARIA DE AUTOTRANSPORTE DE PASAJEROS –C.E.A.P.-
CÁMARA EMPRESARIA DEL TRANSPORTE URBANO DE BUENOS AIRES –C.E.T.U.B.A.-
CÁMARA DEL TRANSPORTE DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES -C.T.P.B.A.-
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE EMPESARIOS DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR –A.A.E.T.A.-
CÁMARA DE EMPRESARIOS UNIDOS DEL TRANSPORTE URBANO DE PASAJEROS DE BUENOS AIRES -C.E.U.T.U.P.B.A.-
Qué es el AMBA
El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) está conformada por los distritos de Ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires, incluyendo 40 municipios: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Campana, Cañuelas, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Exaltación, Ezeiza, Florencio Varela, Gral. Las Heras, Gral. Rodríguez, Gral. San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, La Plata, Lanús, Lomas de Zamora, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Merlo, Moreno, Morón, Quilmes, Pilar, Presidente Perón, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López, Zárate.
El AMBA ocupa un territorio de aproximadamente 3.833 km2 y concentra 35% de la población nacional, siendo el área geográfica más poblada del país y configurándose históricamente, como el núcleo central del sistema urbano argentino.
Se trata del Titanolebias calvinoi y este logro aporta información crucial sobre la biodiversidad de dicha provincia de nuestro norte, una región seriamente amenazada por el avance de la frontera agropecuaria y el cambio climático.
Este viernes 9 de mayo, el Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero organizará la II Jornada de PAP y HPV, una iniciativa gratuita mediante la cual invitan a participar a toda la comunidad, dado que está destinada a promover la prevención y el cuidado de la salud ginecológica.
En el marco de recordar un nuevo aniversario del nacimiento de María Eva Duarte de Perón, Evita, ayer a la noche un sector del justicialismo platense volvió a marcar sus diferencias internas, directamente relacionadas al inocultable enfrentamiento entre la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner; y el gobernador bonaerense Axel Kicillof de cara al armado de listas para las elecciones provinciales y nacionales.
Continúa la polémica luego del fallo judicial de la jueza en lo Contencioso Administrativo, María Ventura Martínez, que autorizó a la Municipalidad de La Plata a retirar los históricos adoquines de Plaza Italia (7 y 44) y Plaza Rocha (7 y 60), frenado por una medida cautelar presentada por entidades proteccionistas del patrimonio cultural y arquitectónico platense.
Esta noche, desde las 20:00, Ibiza Pareo y Solda se presentarán en la Sala Piazzolla con un show musical imperdible. Las entradas son gratuitas y por orden de llegada, hasta agotar la capacidad de la sala.
El problema comenzó cuando la trabajadora judicial solicitó, en reiteradas ocasiones, a lo largo de dos años, la nómina de la planta oficial del área.
Valeria Alcain es abogada del Fuero de Familia y del Fuero Penal. Egresada de la UNLP, es reconocida por sus logros en la Justicia, siempre poniendo el foco en el bienestar de las infancias y con perspectiva en los derechos humanos. Dialogó, a fondo, con Capital 24.
A pesar de que el presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland (Unión por la Patria), firmó en el mes de diciembre del año pasado el decreto que estableció la nueva conformación del Observatorio del Agua
Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
Este libro fue concebido como una breve y sencilla introducción a la astronomía.
Continúa la polémica luego del fallo judicial de la jueza en lo Contencioso Administrativo, María Ventura Martínez, que autorizó a la Municipalidad de La Plata a retirar los históricos adoquines de Plaza Italia (7 y 44) y Plaza Rocha (7 y 60), frenado por una medida cautelar presentada por entidades proteccionistas del patrimonio cultural y arquitectónico platense.