
Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría, participó del Congreso Nacional del Partido Justicialista y advirtió que “el peronismo está al borde la fractura”.
La sobreideologización del Gobierno, lleva a la Argentina a alejarse de socios estratégicos y alinearnos a bandos innecesarios cuando en realidad la apuesta es por la multipolaridad que es donde el país obtiene ventajas: haciendo negocios con todos.
Política 29 de diciembre de 2023Fuentes gubernamentales confirmaron que se envió una nota a los presidentes de los cinco países que integran el bloque: Luis Inácio Lula da Silva (Brasil), Cyril Ramaphosa (Sudáfrica), Narendra Modi (India), Xi Jinping (China) y Vladimir Putin (Rusia).
Según trascendió, en las cartas se afirma que "no se considera oportuno en esta instancia participar como miembro a partir del 1 de enero del 2024 ya que muchos ejes de la política exterior actual difieren de la anterior" gestión.
Con la firma del presidente Javier Milei, en la misiva se explica que "la impronta en materia de política exterior" de la administración de La Libertad Avanza (LLA) "difiere en muchos aspectos de la del Gobierno precedente".
Además se conoció que en la carta destinada a Lula se aclara que, más allá de la renuncia a los Brics, se reitera "el compromiso" del Gobierno nacional con la "intensificación de los lazos bilaterales con su país, en particular el aumento de los flujos de comercio e inversión".
En agosto pasado, Argentina, Egipto, Etiopía, Arabia Saudita, Irán y Emiratos Árabes Unidos (EAU) fueron aceptados para ingresar al grupo a partir del 1 de enero de 2024.
El foro de los Brics representa actualmente el 36% del PBI mundial y el 46% de la población del planeta.
En ese momento, el por entonces presidente Alberto Fernández afirmó que la Argentina se propuso ser parte de los Brics porque "el difícil contexto internacional confiere al bloque una relevancia singular y lo constituye en un referente geopolítico y financiero importante, aunque no el único, para este mundo en desarrollo".
La participación de los BRICS en el comercio exterior argentino ha oscilado entre el 20% y el 30% del total exportado. India es un mercado estratégico para las exportaciones nacionales, especialmente el aceite de soja, además de ser un comprador relevante del maíz argentino, mientras que China es destino clave para las carnes argentinas, llevándose sostenidamente más de la mitad de este comercio exterior. También es el principal mercado del poroto de soja argentino.
El trigo y la cebada producidas en Argentina encuentran en Brasil a su principal comprador, quien además es un robusto demandante de maíz. Tres de los cinco primeros socios comerciales argentinos son mercados BRICS.
Para ocho provincias el principal destino exportador es China (Jujuy, Santiago del Estero, Formosa, Chaco, Catamarca, Entre Ríos, San Luis y La Pampa).
Trigo, bienes de la industria automotriz y vinos destacan en la canasta exportadora de las 4 provincias que tienen a Brasil como principal destino (Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, La Rioja).
La importancia de la industria aceitera hacen de India el principal socio comercial de Santa Fe y también de San Juan, el primer mercado del oro que se exporta desde la provincia cuyana.
Los BRICS conforman una propuesta geopolítica multipolar que pretende expandirse en países en espacios geográficos relevantes, por ejemplo, India y China en el Indo-Pacífico; Sudáfrica, Brasil –y ahora Argentina– en el Atlántico Sur. Estos dos espacios se encuentran actualmente en disputa por EE. UU. y China.
La expansión implica, además, a países que son relevantes en términos de minerales estratégicos y energéticos. Los BRICS más Irán, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita estarían controlando el 41 % de las reservas probadas de petróleo, el 53,1 % de las reservas probadas de gas natural y el 40,4 % de las reservas de carbón.
En cuanto a los minerales, la entrada de Argentina a los BRICS, implica que el grupo sume el 32,1 % de las reservas de litio. Destaca que China controla el 77 % de la producción mundial de baterías de litio, posee en su territorio el 80 % de las reservas mundiales de tierras raras y produce el 56 % del acero mundial.
Los BRICS también son una potencia exportadora de productos agrícolas: China es el primer exportador, Brasil el tercero, India el cuarto y Rusia el quinto.
Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría, participó del Congreso Nacional del Partido Justicialista y advirtió que “el peronismo está al borde la fractura”.
El intendente de Esteban Echeverría y presidente del Partido Justicialista de esa localidad, Fernando Gray, le solicitó formalmente a Gildo Insfrán, presidente del Congreso Nacional del Partido Justicialista, que suspenda la convocatoria al Congreso Nacional del PJ que pretende realizarse en modalidad virtual el 20 de mayo y se cite a una reunión presencial en la que esté garantizada la participación de todos los congresales.
El expresidente salió a responderlo al actual mandatario, quien lo había acusado de alcanzar un acuerdo con Cristina Kirchner para hacer caer Ficha Limpia.
El intendente de Esteban Echeverría y presidente del Partido Justicialista de ese municipio, Fernando Gray, visitó la ciudad bonaerense de Chivilcoy.
En las primeras expresiones y datos de termómetros electorales aparecieron algunas sorpresas en la región política con mayor peso electoral del país. Mientras la disputa entre CFK y Axel Kicillof se acrecienta, sorprende el intendente de Esteban Echeverría subiéndose al ring bien posicionado.
El referente del radicalismo y concejal Dani López de La Costa, hizo un repaso crítico de la gestión De Jesús y se expresó sobre situaciones que afectan a los vecinos del distrito.
En el marco de un caso de presunto abuso sexual contra un joven de 18 años que trabajaba en el lugar, la Policía detuvo ayer a Diego Gastón Bonelli, de 51 años, propietario del Salón de Fiestas El Palmar.
El fiscal Álvaro Garganta fijó la fecha de indagatoria para el 28 de mayo. El extitular de Transporte bonaerense está imputado junto a varios exfuncionarios de esa cartera y un exjuez de faltas.
Su actuación marcó su anhelado debut en el mundo audiovisual. Conversó en exclusiva con nuestro medio acerca de su presentación en la aclamada serie argentina y sus primeros pasos en el teatro.
Se realizará los días 26 y 27 de julio en lugar a confirmar, con el objetivo de convocar a quienes se desempeñan en este arte. La gran final se llevará a cabo en Italia y quienes queden seleccionadas viajarán a competir y a llevar su talento al otro lado del mundo.