Para la Provincia la industria de biocombustibles tendría que cerrar si se aprueba la Ley Ómnibus

El ministro de Desarrollo Agrario defendió el agregado de valor y la generación de empleo en las localidades. “El proyecto de Ley Ómnibus afecta gravemente a muchos sectores productivos que se verán directamente perjudicados si se aprueba la normativa", dijo el jefe de la cartera agraria.

Política 16 de enero de 2024
NOTA IZQUIERDA ABAJO CON FOTO

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, recorrió establecimientos agroalimentarios y dialogó con productores de Suipacha y Chabuco. En conversación con los medios locales, advirtió sobre el impacto negativo de la Ley Ómnibus en la producción de biocombustibles y defendió el agregado de valor y la generación de empleo local.

“El proyecto de Ley Ómnibus afecta gravemente a muchos sectores productivos que se verán directamente perjudicados si se aprueba la normativa", dijo el jefe de la cartera agraria.

"Hace poco con el gobernador Axel Kicillof nos reunimos con representantes del sector productor de biocombustibles y coincidimos que de aplicarse esta legislación que impulsa el gobierno de Milei, la industria bonaerense tendría que cerrar porque dejaría de ser viable. Hablamos de una actividad que tiene once plantas en la provincia de Buenos Aires y entre 700 y 800 trabajadores directos", destacó el ministro. 

“Nosotros creemos en un modelo de industrialización de la producción agropecuaria a partir de procesos de agregado de valor local, generando más empleo, más producción y más desarrollo del interior bonaerense. Todas estas características tiene la industria de biocombustibles", añadió. 

En Suipacha, el ministro se reunió con el intendente, Juan Mancini, el presidente de la Sociedad Rural local, Marcelo Lizziero, y el presidente de CARBAP, Horario Salaverri. Durante el encuentro, analizaron las politicas y acciones que lleva adelante el MDA como el Plan de Caminos Rurales y el trabajo que se lleva adelante junto al SENASA para prevenir la propagación de la encefalitis equina en la región. 

A su vez, destacaron el buen desarrollo y avance de la campaña de granos y dialogaron sobre la seguridad rural y la importancia de contar con una fuerza policial especializada. 

En el marco de su visita, el titular de la cartera agraria también recorrió el establecimiento avícola AviBer, una empresa local dedicada a la producción de huevos con altos estándares de calidad. En la actualidad, la compañía alcanza una producción promedio de alrededor de 100.000 huevos por día y cuenta con instalaciones modelo, a la altura de estándares internacionales.

Luego, el ministro se trasladó a la localidad de Chacabuco donde mantuvo una reunión con el intendente Rubén Darío Golía. Ambos conversaron sobre los programas que lleva a cabo el Ministerio para acompañar y fortalecer la producción y el desarrollo local y definieron una agenda de trabajo conjunto.

Además, el titular del MDA visitó la Cooperativa “ de los Granjeros”, que se dedica a la comercialización de cereales y oleaginosas, la distribución de insumos agrícolas, la comercialización de combustibles y la venta de seguros.

La Cooperativa participó de la Cuarta Convocatoria de Agregado de Valor Cooperativo del MDA con un proyecto de “Fortalecimiento institucional de la sede administrativa”.

Acompañó al Ministro, el subsecretario de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria, Cristian Amarilla.

Te puede interesar
NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.