El Banco Nación no debe ser privatizado: Milei buscan vendérselo a una empresa de Brasil

El presidente Javier Milei, dentro de su intención de privatizar todos los bienes del Estado, tiene como una de sus prioridades privatizar el Banco Nación. Pero, mucho peor que eso es venderlo a un Banco de un país directamente competidor con nuestros productos: Brasil.

Política 19 de enero de 2024
Nota

Por Amado Brancatti

 Resulta extraño, al menos desde el propio discurso del libertario, ir por la privatización de un Banco que es superavitario y que resulta fundamental en la política económica de nuestro país.

Ya se sabe que la justificación del presidente para privatizar bienes estatales se basa en esa opinión que juzga intrínsecamente deficitarias e ineficientes las empresas del Estado.

Pero no solo no es el caso del mencionado banco, sino que incluso el objetivo es venderlo a capitales de una potencia competidora a nivel regional: Brasil.

El principal candidato a hacerse del Banco es André Esteves, dueño del Banco BTG Pactual. Se trata de un banco de inversión especializado en capitales de inversión y riesgo, y en la administración de bienes patrimoniales y gubernamentales.

Polémico candidato Esteves, quien cuenta en su currículum el haber participado del escándalo “Lava Jato”, por el que fue condenado a prisión en 2015.

Su detención obligó a que BTG se viera forzado a vender activos. Esteves fue despojado de los títulos de presidente y CEO, aunque en realidad como dueño nunca perdió el control del banco. Finalmente recuperó su lugar de pleno derecho en BTG en 2022.

Ahora bien, la pregunta de fondo, más allá de la viabilidad o no de la privatización (ya hay proyectos en el Congreso para impedirlo) es, ¿por qué nuestro país debería dejar en manos extranjeras su principal banco?

Y además no de cualquier Estado, sino uno que compite con el nuestro en varios segmentos económicos, particularmente relacionados en la exportación de commodities, un punto sensible en las políticas crediticias del Nación.

Pero no solo eso. El Banco Nación, como hemos dicho, es el banco más importante en su mercado en nuestro país. Cuenta con 739 sucursales, 16 sucursales electrónicas y dos sucursales sin contabilidad propia, 34 puestos de promoción, una oficina administrativa, tres sucursales móviles y su casa central. 

Tiene cuatro sucursales en el exterior (Nueva York, Madrid, Montevideo y Santa Cruz de la Sierra), tres agencias (Miami, San Pablo y Asunción), tres subagencias en Paraguay (Concepción, Encarnación y Villarrica), un centro de atención al cliente en Paraguay (Villa Morra) y una oficina de representación en China (Beijing).

Un punto significativo es que el Nación virtualmente monopoliza las operaciones de comercio exterior de Argentina. También mantiene operativos casi 2800 cajeros automáticos. 

Los cálculos más optimistas hablan de fraccionar las unidades de negocios del banco para así poder obtener mayores beneficios que, afirman, alcanzarían los 25.000 millones de dólares.

La pregunta, no obstante, siguen latente: ¿Vale la pena que el Estado argentino se despoje de su principal institución crediticia para entregársela a los capitales de un Estado competidor?

Te puede interesar
NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking
15 TERCERA

Piden condena a kinesiólogo por abuso sexual a pacientes

Región03 de noviembre de 2025

La fiscal de juicio de La Plata, Victoria Huergo, pidió la pena de cinco años de prisión para el kinesiólogo Matías Blanco, acusado de cometer tres hechos de abuso sexual simple en perjuicio de pacientes mujeres a las que atendía en su consultorio de la localidad de Cañuelas.

Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.