El Municipio enviará documentación a la Justicia Penal e iniciará relevamiento de féretros para su inhumación

Fue luego de encontrar cadáveres y restos humanos sin identificar en el marco de una auditoría. Enviarán documentación a la Justicia para esclarecer los hechos y llevarán adelante medidas tendientes a garantizar su registro y posterior inhumación.

Política 21 de febrero de 2024
Imagen de WhatsApp 2024-02-21 a las 16.09.09_c1aafd14

Fue luego de encontrar cadáveres y restos humanos sin identificar en el marco de una auditoría. Enviarán documentación a la Justicia para esclarecer los hechos y llevarán adelante medidas tendientes a garantizar su registro y posterior inhumación.

El intendente Julio Alak se hizo presente en el cementerio municipal junto al Director de Personas Desaparecidas de la Provincia, Alejandro Incháurregui, y anticipó que avanzará en un registro de los féretros y restos óseos encontrados sin su correspondiente identificación. 

Una vez concluido el mismo, se buscará implementar un programa de inhumación de los restos, atendiendo a la dignidad que les es inherente por su condición de los seres humanos que fueron.

Tras el reciente hallazgo, la Municipalidad de La Plata confirmó que brindará colaboración con la justicia actuante, aportando todos los elementos necesarios a la fiscalía interviniente en pos de que pueda avanzar en la investigación y esclarecer los hechos y las responsabilidades del caso.  

La iniciativa se suma a la denuncia penal radicada por la Comuna luego de los más de 500 ataúdes abandonados y las 200 bolsas con restos humanos hallados en el lugar. Esta acción se llevó adelante en el marco de una auditoría realizada por el Municipio y la Dirección Provincial de Registro de Personas Desaparecidas del Ministerio de Seguridad bonaerense.    

Cabe resaltar que en el cementerio se hallaron féretros cerrados, por lo que aún no se determinó qué hay en su interior, y restos óseos en bolsas que son propias de personas que estuvieron inhumadas en tierra. 

En este marco, se iniciará un trabajo exhaustivo en cada depósito, separando los cajones para encontrar información específica que permita realizar los procedimientos tendientes a establecer el lugar de inhumación original. Una vez finalizado este proceso, se procederá a la reinhumación de los restos.

Tanto el registro como el programa de inhumación se llevarán adelante con la conducción de Alejandro Incháurregui, experto en Antropología Forense, quien fue uno de los fundadores del prestigioso Equipo Argentino de Antropología Forense y actual director provincial de Registro de Personas Desaparecidas.

LOS CUATRO DEPÓSITOS

Cabe recordar que, a partir del relevamiento, se encontraron bolsas de residuos negras con huesos humanos y féretros apilados unos sobre otros sin identificación en cuatro depósitos del cementerio que no eran morgues ni estaban destinados a la conservación de cadáveres o restos de personas, en muy mal estado de conservación y limpieza.

En el panteón denominado “Protectora” se hallaron 16 cajones de madera con una protección interior metálica, lo cual denota que su procedencia pudo ser de una bóveda o de un nicho. Los mismos carecían de las identificaciones correspondientes. En el lugar había un olor fuerte y nauseabundo, además de féretros en el piso con agua estancada.

Te puede interesar
NOTA

Milei recibió una nueva paliza parlamentaria y social

Política 17 de septiembre de 2025

La oposición logró mayorías aplastantes y rechazó los vetos presidenciales en Diputados, donde el oficialismo confiaba en resistir. Gobernadores, ex aliados y un Congreso rodeado por una multitud marcaron el límite: la educación y la salud pública no se negocian.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 16 de septiembre de 2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

multimedia.grande.88b885f87d2bad16.Z3JhbmRlLndlYnA=

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política 15 de septiembre de 2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

NOTA

Milei se hunde: seis de cada diez lo rechazan y economía prende mecha

Política 12 de septiembre de 2025

La caída de la imagen presidencial y el derrumbe de las expectativas económicas configuran un escenario explosivo: el Conurbano, motor electoral y social, ya mostró los dientes en las urnas y hoy padece el ajuste en carne viva. El gobierno juega con fuego en el territorio donde el malestar se convierte en estallido.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

15 SEGUNDA

Juicio oral por un fraude patrimonial familiar en La Plata

Región16 de septiembre de 2025

Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.