La Plata: Docentes municipales quieren un estatuto específico

Los docentes municipales de La Plata, que trabajan en los jardines comunales y las casas del niño, vienen reclamando desde hace un tiempo la sanción de un estatuto específico para el sector.

Región22 de junio de 2023
WhatsApp-Image-2018-10-09-at-13.56.29-2-1

“En este momento, lo único que nos diferencia de los municipales es el régimen horario y el sueldo (mismo que en Provincia) pero después no tenemos la posibilidad de hacer reclamos con los gremios docentes provinciales porque no tienen injerencia en el municipio y eso dificulta muchas cuestiones”, señaló Manuela Méndez a Capital 24, y agregó que “cada vez que hay aumento a nivel provincial éste llega con demora a nivel municipal porque las autoridades locales esperan que el Ejecutivo bonaerense les mande el nuevo escalafón”.

El viernes pasado, un sector de los maestros municipales presentó un petitorio en el Palacio Comunal y, entre otras cuestiones, denunciaron descuentos salariales por las medidas que realizaron el 25 y 26 de abril pasado, “la primera vez que ocurre”, recalcó Méndez.

Por otro lado, el grupo de trabajadores convocados frente a la Comuna pidió por “la falta de creación de cargos docentes y auxiliares, y que los nombramientos dónde están creados sobrecargan las tareas del personal en los distintos servicios afectando la salud de los actores”.

En este sentido, Méndez manifestó que “hay compañeras contratadas hace mucho tiempo, sin pasar a planta permanente”.

 Problemas con IOMA

 En otro orden, además, los maestros comunales denunciaron “el permanente abandono y la falta de prestaciones de IOMA al personal docente”.

“Las persistentes irregularidades en el cobro del personal docente y el bajo sueldo del personal auxiliar los obligan a endeudarse y salir en busca de otros empleos para poder subsistir acentuando el deterioro de la salud”, manifestaron los trabajadores, y agregaron que “el salario docente pierde capacidad adquisitiva frente a la inflación”.

Por ese motivo, insistieron: “Solicitamos el pase a planta permanente de las docentes y el otorgamiento de licencias médicas para aquellos docentes que presentan una situación de revista suplente, en donde sus suplencias sean mayores a tres meses, así como el reconocimiento del derecho a huelga y libertad de acción sindical para todos los docentes”.
Por último, este medio se comunicó con el área de Cultura y Educación para conocer su postura al respecto y desde allí respondieron que respetan “los lineamientos que bajan oficialmente de la Dirección de Cultura y Educación” y que no pueden ir por fuera de lo que dispone la Provincia con respecto a presentismo o ausentismo.

Te puede interesar
FF

Cuando la desidia se acumula como la basura”

Región05 de agosto de 2025

Una vez más, los vecinos pagan las consecuencias del abandono del Estado. Esta vez, el reclamo viene desde calle 28 bis entre 407 y 408, en la localidad de Villa Elisa, donde las ramas, residuos y restos de poda llevan más de un mes acumulándose frente a los domicilios, generando no solo malestar sino también riesgos sanitarios y ambientales.

2 SEGUNDA

La Escuela de Educación Especial Nº 536 tiene nuevo edificio

Región05 de agosto de 2025

El gobernador Axel Kicillof y el intendente Julio Alak inauguraron ayer el nuevo edificio de la Escuela de Educación Especial Nº 536 de Villa Elisa, en donde además se entregó mobiliario para distintas instituciones educativas del distrito que fueron realizados por la Fábrica de Mobiliario Escolar de la Provincia.

14 PRINCIPAL a

La UNLP, presente en la expedición del CONICET al fondo del mar

Región05 de agosto de 2025

Integrantes de la Universidad Nacional de La Plata participan de la exploración del Cañón Mar del Plata con tecnología submarina avanzada, cuya transmisión en vivo se volvió viral. En esta oportunidad subieron 25 investigadores al buque y de esos, 23 son argentinos.

Ranking
260725cesarmigueleznag-2068556

Miguelez y la toma del Mercado Central: extorsión, millones y silencio

Política 02 de agosto de 2025

Una trama de extorsión, encubrimiento judicial y protección política se despliega en el corazón del abastecimiento alimentario nacional. El rol de Fabián Miguelez, sostenido por el gobierno de Milei, la Policía Federal de Bullrich, y una red gremial violenta que opera con sello de UGATT y vínculos con UOCRA y la feria La Salada. Todos ante el silencio de la Justicia.