Las autoridades del Colegio que nuclea a los sociólogos bonaerenses realizaron un “muy positivo balance del 2024”, a la vez que remarcaron que el principal desafío para este año es que la administración pública provincial y los municipios cumplan con la exigencia de la matricula profesional para el ejercicio de la profesión.
Francy Lezcano: “Lo único que no se puede superar es la muerte”
Es una de las empresarias de la moda más reconocidas de la ciudad de La Plata. En plena recuperación post operación, dialogó en exclusiva con Capital 24 para contar su historia de resiliencia que muy poca gente conoce, y así ayudar a inspirar a otras mujeres a no bajar los brazos frente a las adversidades de la vida.
Actualidad 14 de marzo de 2024Por: Florencia Mascioli
“Lo que les quiero contar no es fácil para mí y tampoco lo hago para demostrar nada. Sencillamente es porque en su momento prometí dar testimonio de fe y ahora me siento fuerte y menos sensible al recordar todo y tengo el valor de contarlo”, comienza diciendo Francy en una emotiva publicación en sus redes sociales.
Reconocidísima en nuestra ciudad por su Escuela de Modelos que tiene más de 30 años de trayectoria, que propone que para la moda “no hay medidas, ni talles ni peso”. Además, pregona la belleza más allá de los estereotipos y ha realizado innumerable cantidad de desfiles solidarios en consonancia con la Ley de Talles, incluyendo a todas las mujeres que quieran ser parte de la moda en nuestro país.
Francy tiene una historia que contar, que quizá muchos no la sepan. Hace 18 años, cuando cursaba su sexto mes de embarazo y mientras cursaba su quinto año de la carrera de Medicina, un posible diagnóstico le cambió la vida: el acretismo placentario, conocido como la inserción anormal de parte o de toda la placenta, que provoca la invasión más allá de la pared del útero y puede implantarse en órganos vecinos derivando en el sangrado masivo al nacimiento y poniendo en riesgo la vida de la persona gestante si no es abordado correctamente.
“Los días que siguieron fueron de incertidumbre y lo peor que pude hacer es buscar en Internet todo lo referente a esta enfermedad. Mis pensamientos eran confusos, tenía tres hijos y no quería que nada me pasara”, confiesa, pero nunca dudó en dar lo mejor de ella para seguir adelante. Tras más de cuatro horas de cirugía y luego de que una enorme cantidad de médicos llegara al quirófano para la intervención quirúrgica, estuvo varios días en terapia intensiva conectada a un respirador.
“Estaba viva, era lo único que me importaba, me dijeron que mi beba estaba viva y en neonatología. Nunca olvidaré la cara de mi hijo Jonatan, mi hermana colocándome estampitas debajo de la almohada y un enfermero me pidió que me entregara a Dios y a su voluntad”, cuenta y asegura que “me enteré de a poco de todos los órganos que me habían sacado y que tendrían que reconstruir ya que tendría que pasar por varias cirugías más”.
Cuando logró reponerse, entró a neonatología a conocer a su hija a quien había pensado en llamarla Stephanie Abigail, no dudó en contemplar su fragilidad así que optó, en ese instante, por llamarla “Milagros”.
En exclusiva, Francy dialogó con Capital 24 y contó su historia de resiliencia.
- ¿Qué significa Milagros, tu hija, para vos, y que significa en tu vida?
- Significa fortaleza, valentía, seguir adelante, luchar, nunca bajar los brazos, al igual que mis hijos y mis nietos.
- ¿Quién sos hoy, después de atravesar tantas dificultades y haberlas superado?
- Soy una persona convencida de que la fe mueve montañas, creo enormemente en Cristo, en este ser superior que nos dio la vida y que tiene el poder de destinar todo lo que nos puede pasar. A mí mi destino me llevó a ser sobreviviente de una enfermedad tan grande como el acretismo placentario y poder disfrutar de mi hija, verla crecer y estar vivas las dos: eso es lo más importante, poder estar vivas a través de un pacto que hice con Dios y mi hija no tuvo ninguna dificultad. Realmente verla crecer y estar con ella en cada paso, igual que junto a sus hermanos, mis hijos, es muy importante. Entonces hoy soy una mujer doblemente creyente, con mucha fuerza, con resiliencia. Creo que todo pasa por algo y que en este caso podemos inspirar a otras personas a que sean valientes, a que no bajen los brazos ante cualquier problema de salud y a entender también que Dios es quien tiene la última palabra. Para mí, en este momento, terminando de atravesar esta última cirugía y comenzando el post operatorio, puedo decir que es volver a renacer y volver a sentirse viva.
- ¿Qué enseñanza te dejó a vos todas esas dificultades que has atravesado?
- La enseñanza que me ha dejado cada dificultad es ser paciente, tolerante, tener mayor cuidado con uno mismo en cuanto a su cuerpo, a sus elecciones, a cómo comer, como alimentarte, sobre todo valorar lo que somos, el cuerpo que tenemos, entender que no importa un estereotipo o un canon de belleza sino lo que somos realmente: nuestra esencia. Al ser modelo siempre es difícil ver una cicatriz o sentir la ausencia de algún órgano que funcione como tiene que funcionar pero entender que somos más que eso. Comprender que realmente los años van pasando, la vida continúa y no importa cómo pero debemos seguir adelante.
- ¿Cómo te gustaría inspirar a otras mujeres a partir de contar tu historia de resiliencia?
- Me gustaría decirles a todas las mujeres que han pasado situaciones parecidas o no, a inspirarlas a seguir adelante, a luchar, a no bajar los brazos ante la mínima adversidad. No importa si están solas o acompañadas: que siempre piensen en ellas, que con amor propio, con seguridad y mucha fe se puede superar todo lo que nos pase. También entender que la vida es un camino muy lindo, muy bello para transitar y recorrer, que siempre va a haber altibajos y que siempre se nos van a cruzar personas que puedan contenernos y otras que no, que la vida siempre va a tener desenlaces positivos o negativos pero que siempre debemos seguir, hay que saberla vivir y disfrutar, siempre teniendo proyectos: esos son los que nos hacen continuar adelante. A mí esto me ha enseñado a ser más fuerte que nunca.
- ¿Cómo hiciste para decirle "basta" al dolor y "sí" al "yo puedo"?
- La primera cirugía de la que quiero nunca olvidar, en la cual me iban a sacar parte de la vejiga y tenían que reconstruir e iba a quedar con sonda durante varios meses, esa noche mi beba estaba en terapia y yo estaba en mi habitación, y me la trajeron como una visita antes de la cirugía y ella me miró fijo y esa mirada fue para mí decir “yo puedo por ella, yo puedo por mis hijos, yo puedo soportar todo el dolor que sea posible” porque en ese pacto que hice con Dios mi hija esté viva, era sana, había nacido completamente bien: entonces yo dije que por ella, por mis hijos y por verlos crecer yo iba a tolerar todo y poner mi cuerpo a disposición para que ella no sufriera ningún tipo de dolor. Ahí fue cuando dije “sea el dolor que sea lo voy a tolerar porque yo puedo”.
- ¿Cómo definís hoy a Francy Lezcano?
- Me defino a mí misma como una mujer que supo superar muchas barreras desde muy pequeña, que pudo ser y es emprendedora, que tiene muchos proyectos aún por realizar y muchas ganas de seguir viva y poder ayudar a otros. Creo enormemente en dar sin mirar a quien y ayudar a quien más lo necesite desde nuestras posibilidades, en mi caso, eventos solidarios, colectas y estar presente en el otro. Me reconozco como una mujer con mucha fuerza interior que no sé de dónde proviene, creo que desde la fe, con mucha energía y en mi vida no hay un “no puedo”.
- ¿Cómo está tu salud hoy y como está tu alma?
- Mi salud en este momento está en una etapa de post operatorio, de aceptar este tiempo de seis semanas para recuperarme, de ser consciente de que la cirugía fue un éxito pero que depende de mí y de mis cuidados, de todo el apoyo que pueda recibir de mi familia, para salir más que fortalecida. Mi alma está en paz: cada vez que voy a un quirófano le dedico ese momento a Dios. Mi vida es hasta que él decida, no le temo a la muerte, solo él sabe cuándo será el momento, siempre dejo que su voluntad se haga en mí y pongo en él todo lo que soy.
- ¿Qué te gustaría decirles a quienes creyeron que no ibas a poder?
- A todos los que han creído que no puedo y a los que creen que no se puede o que dudan les diría que se aferren a creer en algo, sea Dios, el universo o una fuerza superior. Que crean en ellos mismos, que todo se puede superar. Lo único que no se puede superar es la muerte y mientras tengamos vida podemos seguir creciendo, proyectando, alimentándonos espiritualmente, en esencia, con buenos valores y buenos principios. La vida es este paso, un tren, muchos se suben y otros no.
- ¿Quiénes fueron y son tu sostén hoy en día?
- Mi pilar, mi fortaleza y mi mundo entero son mis hijos, mi nieto Salvador y mi futura nietita. Mi madre y mi padre. Mis amigos incondicionales, amigos de la vida, que Dios puso en mi camino. Les agradezco a todos los que me conocen y me valoran. No hay nada más lindo que tener el cariño de la gente.
* Licenciada en Comunicación Social y Locutora Nacional de Radio y TV
El sitio Mi Argentina sufrió un hackeo: en qué afectó a los usuarios y qué dijo el gobierno
Actualidad 26 de diciembre de 2024Durante una hora no se pudo acceder a determinada información ni concretar trámites en el portal Mi Argentina y en la aplicación SUBE.
La industria pyme, en caída libre: en 2024, se perdieron más de 217 mil empleos registrados
Actualidad 23 de diciembre de 2024Ante la fuerte recesión que afectó a las pequeñas y medianas empresas, desde Industriales Pymes Argentinos (IPA) solicitaron al ministro de Economía, Luis Caputo, una reunión para presentar propuestas orientadas a la recuperación y fortalecimiento de la actividad.
La tarifa mínima en hora pico para los autos pasará a $ 4.000 para la autopista que conecta la Ciudad de Buenos Aires con el Sur del Conurbano. Para viajar a la Costa, el peaje trepará hasta 5.300 pesos.
Una familia tipo necesitó $1.001.466 para no caer en la pobreza en noviembre
Actualidad 11 de diciembre de 2024Según los datos del Indec, se debe al incremento de las canastas básica y alimentaria. Mientras que para no ser indigente una grupo familiar requirió de $439.240.
La Fraternidad anunció un nuevo paro de trenes: cuándo será la medida de fuerza
Actualidad 10 de diciembre de 2024“El Gobierno violenta los principios democráticos y apunta a demonizar las medidas de fuerza, para poner a los usuarios en contra de los trabajadores, agitando la lucha de pobres contra pobres", indicó el gremio a través de un comunicado.
Investigan la muerte de una bombera desaparecida tras el suicidio de su pareja
Policiales07 de enero de 2025La justicia penal de La Plata investiga la muerte de una joven bombera voluntaria de 23 años, cuyo cadáver fue encontrado en un campo en las afueras de la vecina ciudad de Brandsen.
Para aquellos vecinos de La Plata y la región que no cuenten con presupuesto para viajar a la costa atlántica, Punta Indio puede ser un destino accesible en estas vacaciones de verano.
Parque Castelli: robaron una moto a plena luz del día y en medio de mucha gente
Policiales13 de enero de 2025Para ser víctima de un hecho delictivo en la ciudad ya no hay hora ni día. Todo sucedió este último fin de semana en calle 65 casi 20, zona del Parque Castelli, cuando un auto se paró al lado de una moto y desde la ventanilla, un hombre sacó casi medio cuerpo afuera y lo amenazó para que se bajara de su moto.
Ya analizan la salud mental del guitarrista de Virus: consentimiento y sadomasoquismo, las pistas del fiscal
Región13 de enero de 2025Los forenses comenzaron el viernes la rueda de entrevistas psicológicas a Julio Moura. La investigación judicial mantiene libre de culpa y cargo al artista, por ahora.
Funcionaria municipal platense anunció que el Plan Fines tendrá cuatro sedes
Región13 de enero de 2025Los primeros días de enero comenzaron movidos para una de las funcionarias de la Comuna platense, que estuvo de visita en una cooperativa y anunció la inscripción para realizar el Plan Fines 2025 en cuatro sedes de la capital bonaerense.