
El Gobierno prepara un paquete de unos 90 artículos que reescribe contratos, jornada y derecho de huelga. El corazón técnico está en el banco de horas y en un nuevo encuadre de indemnizaciones. ¿Quién decide cuándo se compensan las horas?


La planta de la empresa de electrodomésticos Drean despidió en los últimos días a 200 de sus operarios como consecuencia de la caída en las ventas producida por las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei.
Actualidad 15 de abril de 2024
Los despidos son la segunda etapa de la depresión económica
La fábrica emplea a 1200 de las 9 mil personas que viven en esa ciudad y por lo tanto es una de las principales fuentes de trabajo tanto en Luque como en el departamento donde está ubicada, Río Segundo, donde en las últimas elecciones La Libertad Avanza (LLA) ganó con el 82 por ciento de los votos.
Los despidos “fueron un golpe para todo el pueblo”, definió el secretario administrativo de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Córdoba, Gustavo Trevisán, durante una entrevista por Radio 10.
La planta funciona allí desde hace 70 años y hace un año y medio la compró y explota la firma mexicana MABE. Tiene una sucursal en otro sector de Río Segundo, en la que el gremio puso el alerta por posibles ceses.
Los dueños de esa empresa “nos dijeron que los despidos vienen aparejados con la baja producción”, contó Trevisán y lamentó que “siempre el trabajador, que es el sostén de la familia, es la punta de lanza” cuando hay un ajustes.
Sin embargo, Drean no es la única compañía que atraviesa una situación de crisis. En otras “estamos a la expectativa de bajas”, advirtió el gremialista y expresó que el deseo del sindicato es que “levante la producción y no queden más familias en la calle”.
También en la industria alimenticia
Por la recesión, se empiezan a notar las suspensiones y los despidos en diversos sectores claves que dependen de la actividad económica.
Uno de los primeros sectores que empezó a notarlo es la construcción, donde se produjeron miles de suspensiones y despidos, principalmente por la parálisis de la obra pública.
También en el rubro automotriz hubo suspensiones ante la parálisis de plantas en distintas provincias.
La caída de la actividad impacta además en las industrias alimenticias, que sufrieron fuertes caídas en el consumo en el primer trimestre del año.
La multinacional mexicana Bimbo, líder en panificados, despidió a veinte trabajadores y analiza avanzar con más medidas ante el derrumbe de ventas.
La compañía líder en la venta de pan de molde diseñó un plan de achique de su plantel laboral en su planta de producción ubicada en la provincia de Córdoba.
En Córdoba, Bimbo emplea en forma directa a alrededor de 170 personas, pero también genera muchos empleos indirectos en logística, ya que su fuerte de ventas está ubicado en la zona del área metropolitana.
El Sindicato de la Alimentación (STIA) de Córdoba se declaró en estado de alerta y advirtió que “la caída en el consumo y la recesión producto del plan económico del gobierno nacional de recortes y ajuste está mostrando una de sus peores consecuencias con caída de la actividad, reducción de jornada y despidos en el sector”.
El gremio sostiene que la caída de ventas que sufren muchas alimenticias no sólo se debe al ajuste, sino a que las empresas marcaron sus precios muy por encima de sus costos.

El Gobierno prepara un paquete de unos 90 artículos que reescribe contratos, jornada y derecho de huelga. El corazón técnico está en el banco de horas y en un nuevo encuadre de indemnizaciones. ¿Quién decide cuándo se compensan las horas?

Este jueves se realizará, como en anteriores oportunidades durante los últimos años, la “Jornada Nacional de Ollas Populares, Asambleas y Movilizaciónes” que, como se sabe, es la forma de reclamar al Gobierno nacional un cambio de su rumbo económico y que atienda de manera urgente las necesidades alimentarias de la población.

El 26 de octubre no fue una simple elección legislativa. Fue, en realidad, una jugada en el gran tablero mundial donde Estados Unidos y China disputan, piedra a piedra, la forma del nuevo orden global y particularmente, quién controla Latinoamérica.

Mientras su CEO local reclama endurecer normas para Temu, Shein y compañía, Marcos Galperin prepara su mudanza al sillón de Executive Chairman. El mensaje es nítido: competir sí, pero con la cancha marcada.

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

Megatone.net se suma una vez más al Cyber Monday, reafirmando su compromiso con los consumidores a través de una propuesta tan amplia como conveniente. Con hasta 50% de descuento, 18 cuotas sin interés en miles de productos, y una batería de beneficios exclusivos, la marca se consolida como uno de los grandes protagonistas del evento de comercio electrónico más importante del país.



El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

Los trabajadores de la empresa Acerías Berisso S.A. ubicada en calle 128 entre 61 y 62 que hace poco más de dos semanas vienen reclamando por "falta de pago y amenazas de despidos", se reunieron en las últimas horas con un grupo empresario, quienes “mostraron interés en la fábrica”.

Netflix estrenó el pasado 31 de octubre una propuesta conmovedora, dura y atrapante. La actriz se pone en la piel de Andrea, una madre a cuyo hijo adolescente detienen tras un allanamiento y que ahora debe convivir con una realidad que desconocía: la prisión, la cárcel, el dolor y el encierro.

Justo cuando iban a declarar los jueces del caso Maradona se cortó la luz y comenzó a caer agua del techo. Hoy deberán volver a La Plata, los ex compañeros del tribunal, Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso. Compás de espera.

En horas de la mañana de ayer, alrededor de las 06:30, se registró un fatal accidente de tránsito en Camino Rivadavia, entre la base de la empresa de colectivos Línea 307 y el Consorcio Industrial de El Dique (Ensenada).