
El endeudamiento de las familias llegó al punto más crítico en más de una década y media. Tasas imposibles, salarios atrasados y crédito caro muestran lo que la épica gubernamental no puede maquillar: la vida cotidiana sigue en emergencia.


La planta de la empresa de electrodomésticos Drean despidió en los últimos días a 200 de sus operarios como consecuencia de la caída en las ventas producida por las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei.
Actualidad 15 de abril de 2024
Los despidos son la segunda etapa de la depresión económica
La fábrica emplea a 1200 de las 9 mil personas que viven en esa ciudad y por lo tanto es una de las principales fuentes de trabajo tanto en Luque como en el departamento donde está ubicada, Río Segundo, donde en las últimas elecciones La Libertad Avanza (LLA) ganó con el 82 por ciento de los votos.
Los despidos “fueron un golpe para todo el pueblo”, definió el secretario administrativo de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Córdoba, Gustavo Trevisán, durante una entrevista por Radio 10.
La planta funciona allí desde hace 70 años y hace un año y medio la compró y explota la firma mexicana MABE. Tiene una sucursal en otro sector de Río Segundo, en la que el gremio puso el alerta por posibles ceses.
Los dueños de esa empresa “nos dijeron que los despidos vienen aparejados con la baja producción”, contó Trevisán y lamentó que “siempre el trabajador, que es el sostén de la familia, es la punta de lanza” cuando hay un ajustes.
Sin embargo, Drean no es la única compañía que atraviesa una situación de crisis. En otras “estamos a la expectativa de bajas”, advirtió el gremialista y expresó que el deseo del sindicato es que “levante la producción y no queden más familias en la calle”.
También en la industria alimenticia
Por la recesión, se empiezan a notar las suspensiones y los despidos en diversos sectores claves que dependen de la actividad económica.
Uno de los primeros sectores que empezó a notarlo es la construcción, donde se produjeron miles de suspensiones y despidos, principalmente por la parálisis de la obra pública.
También en el rubro automotriz hubo suspensiones ante la parálisis de plantas en distintas provincias.
La caída de la actividad impacta además en las industrias alimenticias, que sufrieron fuertes caídas en el consumo en el primer trimestre del año.
La multinacional mexicana Bimbo, líder en panificados, despidió a veinte trabajadores y analiza avanzar con más medidas ante el derrumbe de ventas.
La compañía líder en la venta de pan de molde diseñó un plan de achique de su plantel laboral en su planta de producción ubicada en la provincia de Córdoba.
En Córdoba, Bimbo emplea en forma directa a alrededor de 170 personas, pero también genera muchos empleos indirectos en logística, ya que su fuerte de ventas está ubicado en la zona del área metropolitana.
El Sindicato de la Alimentación (STIA) de Córdoba se declaró en estado de alerta y advirtió que “la caída en el consumo y la recesión producto del plan económico del gobierno nacional de recortes y ajuste está mostrando una de sus peores consecuencias con caída de la actividad, reducción de jornada y despidos en el sector”.
El gremio sostiene que la caída de ventas que sufren muchas alimenticias no sólo se debe al ajuste, sino a que las empresas marcaron sus precios muy por encima de sus costos.

El endeudamiento de las familias llegó al punto más crítico en más de una década y media. Tasas imposibles, salarios atrasados y crédito caro muestran lo que la épica gubernamental no puede maquillar: la vida cotidiana sigue en emergencia.

Una iniciativa que une deporte, justicia e integración latinoamericana. Participan delegaciones de siete países. El torneo deportivo se realizará en el Club Atlético River Plate.

En una economía inestable como la Argentina, el sector de las autopartes, como otros mercados, tiene fluctuaciones. Más allá de ser productos argentinos, las autopartes nacionales aumentan cuando sube el dólar, principalmente porque muchos de sus componentes son importados.

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

La comisión investigadora concluyó que Javier Milei y Karina Milei fueron piezas centrales de una maniobra que terminó con más de cien mil billeteras vaciadas. Vínculos previos, reuniones fuera de registro, dinero circulando entre desarrolladores y traders, falta de controles y obstrucción del Ejecutivo.

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.



Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

La fiscalía de La Plata analiza por estas horas la autopsia al cuerpo de Virginia Franco, la psiquiatra de 68 años que fue encontrada asesinada en su casa de City Bell. La pericia ratificó que la mujer luchó por su vida y murió desangrada producto de un corte profundo en el cuello.

Carlos Izquierdoz festeja su penal, luego llegaría el momento de Nahuel Losada que le daría la gloria a Lanús.

El histórico jefe político de Berazategui tenía 84 años. Fue un dirigente de mil batallas y referente clásico del PJ bonaerense. CFK, Kicillof y Alak lo despidieron con mensajes cargados de afecto y memoria de gestión. Su partida marca el final de una época dentro del justicialismo.

La última temporada de la serie argentina que es furor en Netflix, se estrenó hace pocos días y además de que las redes sociales se llenaron con fragmentos de sus escenas entre amigas o en terapia, su lucha interna consigo misma nos hace sentir que todas tenemos –o tuvimos- un poquito de ella.