Encefalitis Equina: investigación territorial ante nuevos brotes

El Gobierno bonaerense informó otra muerte en humanos por EEO y el total de fallecidos en la provincia de Buenos Aires a causa de la enfermedad llega a 6 en los últimos meses.

Actualidad 17 de abril de 2024
NOTA 1 ENCEFALITIS

Ya se registraron 11 muertes humanas

 

Equipos especializados de la Dirección de Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores del Ministerio de Salud de la Nación realizan trabajos de investigación territorial en distintas provincias, ante la aparición de brotes de Encefalitis Equina del Oeste (EEO), enfermedad que afecta a los caballos y también a los seres humanos, que ha causado varias infecciones y muertes.

La cartera sanitaria informó que actualmente se realizan tareas de investigación vectorial en la provincia de Chubut, ante la reciente notificación de casos en esa provincia.

Desde la alerta del 25 de noviembre de 2023 hasta el 11 de abril de 2024 el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) se han confirmado un total de 1.472 brotes en equinos en 18 provincias, de acuerdo al último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN).

A partir del inicio de la vigilancia epidemiológica se notificaron al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS2.0) 491 casos sospechosos de EEO en humanos en 18 provincias, se confirmaron 102 casos, 21 han sido clasificados como probables y 77 han sido descartados. Asimismo, se registraron 11 muertes por complicaciones producidas por la enfermedad.

Los casos confirmados hasta el momento se identificaron en las jurisdicciones Buenos Aires, CABA, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Santiago del Estero, La Pampa y Río Negro. Los últimos casos confirmados corresponden a la provincia de Buenos Aires, en los distritos de Chascomús y Chivilcoy. Entre los casos confirmados hasta la fecha se notificaron 11 casos fallecidos: Buenos Aires (6); Córdoba (1); Entre Ríos (1); Santa Fe (2); Río Negro (1).

Las actividades de investigación en territorio tienen como objetivo articular el trabajo de Manejo Integrado de Vectores, en conjunto con las jurisdicciones, para determinar las especies de mosquitos que actúan como vectores de esta patología y sus reservorios naturales.

En el mismo sentido, los agentes técnico-territoriales del Ministerio de Salud de la Nación capacitaron a los equipos de gestión y salud provinciales en las técnicas de muestreo para análisis entomo-virológicos, bajo el enfoque del Manejo Integrado de Vectores.

La Encefalitis Equina del Oeste (EEO) es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados que actúan como vectores. En el país la transmite la especie Aedes albifasciatus o mosquito de la inundación, quien se ha hecho presente en zonas urbanas durante el verano.

Generalmente, la enfermedad permanece restringida en ciclos de transmisión que pueden involucrar aves, roedores y también algunas especies de mosquitos. Cuando los caballos o las personas entran en contacto con este ciclo, pueden contagiarse a través de la picadura de un mosquito infectado.

Las personas y los equinos pueden padecer la infección y presentar síntomas con distinto nivel de gravedad, pero no transmiten el virus.

 

Casos en provincia de Buenos Aires

El Gobierno bonaerense informó en las últimas horas otra muerte en humanos por EEO y el total de fallecidos en la provincia de Buenos Aires a causa de la enfermedad llega a 6 en los últimos meses. Los datos se desprenden del último boletín epidemiológico bonaerense (el correspondiente a la semana que fue del 31 de marzo al 6 de abril), publicado recientemente por el Ministerio de Salud provincial.

El documento señala que desde fines de noviembre del año pasado “se notificaron 280 casos sospechosos de EEO” en humanos, “de los cuales se confirmaron 62 casos y 18 probables”. Entre los infectados, seis perdieron la vida.

Las víctimas fatales eran de los municipios de La Plata, Exaltación de la Cruz, General Viamonte, Patagones, Merlo y Junín. 

 

Te puede interesar
nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad 14 de noviembre de 2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

Ranking
2 PRINCIPAL

ATULP anunció un paro de 24 horas para este jueves

Región17 de noviembre de 2025

La Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata (ATULP) anunciaron un paro de 24 horas para el próximo jueves 20 de noviembre en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del gobierno nacional.

13

Vecinos de Arturo Seguí denuncian cortes de Edelap y piden al OCEBA que intervenga

Región17 de noviembre de 2025

Desde hace varios días, habitantes de la localidad platense de Arturo Seguí -en el norte de nuestra ciudad- vienen padeciendo de manera permanente cortes de luz: apuntan a fallas en dos transformadores que está bajo el control de la empresa proveedora del servicio y por ese motivo preparan una presentación ante el organismo de control.

14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

15 SEGUNDA

Revelan la autopsia de la psiquiatra asesinada en City Bell

Policiales17 de noviembre de 2025

La fiscalía de La Plata analiza por estas horas la autopsia al cuerpo de Virginia Franco, la psiquiatra de 68 años que fue encontrada asesinada en su casa de City Bell. La pericia ratificó que la mujer luchó por su vida y murió desangrada producto de un corte profundo en el cuello.