Guerra en Ucrania: Rusia avanza lenta, pero firmemente

La situación para Kiev comienza a ser cada vez más difícil en su guerra con Rusia, mientras se temen pérdidas de ciudades importantes en el este de Ucrania, situación que deja en evidencia que mayo y junio serán meses complicados para Zelenski.

Actualidad 06 de mayo de 2024
NOTA 1 UCRANIA

Por Fernando Pérez

 

Los rusos, envalentonados con la toma de una ciudad significativa como Avdiivka a fines de febrero, ahora van por Chasiv Yar, otra plaza importante. Sin embargo, eso no sería lo más problemático para Kiev.

Los analistas coinciden que en el frente ucraniano las tropas se están quedando sin equipamiento y municiones, por lo que desde Kiev piden con urgencia la aprobación del proyecto que Joseph Biden ha presentado en el congreso de Estados Unidos y que incluye material por 61 mil millones de dólares.

Pero hasta tanto se apruebe definitivamente (si se aprueba) la ayuda y llegue el equipamiento, la situación en el frente será harto difícil, ya que los rusos se encuentran en pleno avance, lento pero consistente, y amenazan con extenderse paulatinamente hacia el norte.

En efecto, las imágenes de inteligencia occidentales hablan de un reagrupamiento de tropas en el norte de Ucrania en dirección a Jarkov y Sumy, dos grandes centros urbanos. Según analistas, es de esperar que ambas ciudades sean atacadas en el transcurso de mayo o principios de junio.

Además, se especula con que es posible que Vladimir Putin busque lograr un hecho exitoso en los próximos días, con objeto de llegar con “la moral alta” a la conmemoración de la gran guerra patria, que se hará el próximo 9 de mayo. 

Por otra parte, hay más datos desalentadores para los ucranianos: el Ministerio de Defensa confirmó que el Ejército decidió retirar de las líneas del frente los tanques estadounidenses Abrams M1A1, ya que en pocos días fueron destruidos 5 de los 31 que envió Estados Unidos, así como 30 Leopards alemanes.

Un funcionario norteamericano del área de defensa, que declaró bajo condición de anonimato a la agencia internacional AP, reconoció que la decisión se tomó producto del “cambio del entorno”; léase: los rusos están teniendo un gran éxito con el uso de drones de ataque y merodeadores en las líneas del frente.

Las declaraciones se ven confirmadas por el vicepresidente del Estado Mayor Conjunto de EEUU, almirante Christopher Grady, quien declaró que “cuando piensas en la forma en que ha evolucionado la lucha, el blindaje masivo, en un entorno donde los sistemas aéreos no tripulados son omnipresentes, puede estar en riesgo”.

Mientras tanto, la situación en las provincias de Donetsk y Lugansk es dramática. En recientes declaraciones públicas, el comandante de las Fuerzas Terrestres de Ucrania, teniente general Oleksandr Pavlyuk, afirmó que las fuerzas ucranianas están haciendo todo lo posible para detener los esfuerzos rusos por apoderarse de Chasiv Yar, pero dijo que los rusos tienen una ventaja de artillería estimada en 10 a 1 sobre las fuerzas ucranianas y una “superioridad aérea total”.

 

Te puede interesar
NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad 19 de noviembre de 2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad 14 de noviembre de 2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

15 SEGUNDA

Secuestro y violación en La Plata: el policía no declaró

Policiales18 de noviembre de 2025

Jonathan Peralta, el sargento de policía de 32 años detenido por secuestrar y violar a una joven de City Bell, se negó a declarar ayer ante el fiscal en turno de La Plata, Álvaro Garganta, quien luego dictó su procesamiento por "privación ilegal de la libertad, abuso sexual y robo agravado por uso de arma".

NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad 19 de noviembre de 2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.