Presentaron ayer en La Plata el novedoso trabajo que vincula a la fotografía con la física cuántica

La Doctora en Física ensenadense Norma Graciela Sánchez y el artista visual y docente platense José Luis Mac Loughlin presentaron ayer, con la mediación del contador público y hombre de los medios de comunicación, Hernando "Nito" Arias, su trabajo bautizado “Nuevo Enfoque Conceptual de la Fotografía como un Sistema Moderno Cuántico”.

Región17 de mayo de 2024
16 a

El trabajo interdisciplinario propone un salto evolutivo en la interpretación del hecho fotográfico, redefiniéndolo como un acto de suma relevancia, porque vincula el “hardware” habitual del fotógrafo con los agujeros negros.

En el Círculo de Periodistas de La Plata y con una sala a pleno, llena de representantes del ámbito artístico, científico y de la prensa, dieron a conocer los detalles de su teoría. Uno a uno fueron explicando los puntos importantes, para luego dar lugar a las preguntas de los presentes. 

Mac Loughlin expresó: "En una conversación telefónica con Norma me referí a las cámaras como máquinas cuánticas; hablamos de los lentes, del horizonte de suceso. A la semana ella estaba formulando esta idea de que la fotografía era un sistema cuántico. Trabajamos la idea durante un mes". A lo que Sánchez acotó: "La fotografía como sistema cuántico hace una analogía entre la lente de la cámara con el horizonte de sucesos que rodean al agujero negro”.

Cuando se hace el disparo de la lente, se graba toda la información que el sujeto que lo hace tiene a su alrededor. Es el inicio de un sistema cuántico. De ese estado inicial negativo y el estado final que el operador revela, hay una serie de estados intermedios  que son posibles. “Se elige uno de ellos para acabar el producto. Si se toman todos los estados posibles, se tiene matemáticamente una función que los engloba. De allí surge una nueva función característica de la fotografía cuántica", indicaron.

Sánchez, minutos después contó que le hizo notar al mismísimo Stephen Hawking que estaba equivocado con su teoría; porque mientras Hawking creía que la información se perdía dentro de los agujeros negros, Norma sostenía que no. Al final, antes de morir, Hawking admitió que la doctora Sánchez tenía razón, y que la información permanecía.

Además la científica destacó que “la física cuántica es la rama de la física que describe lo microscópico, pero un conjunto de partículas microscópicas regidas por la cuántica puede formar objetos macroscópicos cuánticos que están en nuestra vida cotidiana, en objetos que muchas veces se usan sin saberlo. Este descubrimiento es un renacer de la física cuántica que permite indagar en las correlaciones con otros sistemas, como la inteligencia artificial y la computación”.

Este descubrimiento será relanzado por la cooperación franco-argentina, dado que Francia tiene mucho interés en afianzar su colaboración cultural en la Región. 

"180 años después del daguerrotipo llegamos a la conclusión de que la fotografía es un dispositivo cuántico. La fotografía es la superficie de la memoria, y es el camino que lleva a la computadora cuántica", concluyó el fotógrafo.

Te puede interesar
15 TERCERA

Casación confirmó la perpetua por el crimen de “odio” de Tehuel

Región11 de julio de 2025

En un fallo sin precedentes que se dictó en la sede judicial de La Plata del Tribunal de Casación bonaerense, se rechazó el recurso de la defensa de Luis Alberto Ramos, ratificando además la condena a prisión perpetua por el homicidio calificado por “odio a la identidad de género y orientación sexual” de Tehuel de la Torre.

3 SEGUNDA

Arturo Seguí, con nueva pavimentación

Región11 de julio de 2025

El intendente Julio Alak inauguró las nuevas obras de pavimentación de la Diagonal 144 entre 414 bis y 419 y 414 bis entre Diagonal 144 y 154 de la localidad de Arturo Seguí, que fueron realizadas en el marco del Plan de Obras Públicas y Mantenimiento Urbano.

Ranking
15 SEGUNDA

Revelan peleas y discusiones con “sus señorías” de la jueza Makintach

Región10 de julio de 2025

Tras el apartamiento de la apodada jueza “divina” Julieta Makintach tras protagonizar un escándalo en el juicio oral por la muerte de Diego Maradona con la realización clandestina del documental “Justicia Divina”, en pleno debate, ayer se dieron a conocer una serie de discusiones que mantuvo con sus colegas del Tribunal.

15 TERCERA

Casación confirmó la perpetua por el crimen de “odio” de Tehuel

Región11 de julio de 2025

En un fallo sin precedentes que se dictó en la sede judicial de La Plata del Tribunal de Casación bonaerense, se rechazó el recurso de la defensa de Luis Alberto Ramos, ratificando además la condena a prisión perpetua por el homicidio calificado por “odio a la identidad de género y orientación sexual” de Tehuel de la Torre.