
El intendente votó en la ciudad de Grand Bourg, destacó la simpleza del nuevo sistema con Boleta Única en Papel y convocó a la ciudadanía a participar de esta jornada democrática.


El intendente de La Plata, Julio Alak, presentó ayer los resultados de la primera etapa de la Auditoría que se realizó en el Cementerio municipal. Señaló gravísimas irregularidades con ataúdes y restos óseos abandonados que corresponden a unas 13 mil personas. Anunció medidas para regularizar la situación a través de la presentación de un proyecto de Ordenanza para ser tratado en el Concejo Deliberante.
Región28 de junio de 2024
“Uno sabe qué tipo de administración tiene de acuerdo a cómo trata a sus muertos”, comenzó ayer su reflexión el intendente de nuestra ciudad, Julio Alak, al encabezar la presentación de los resultados de la auditoría en el Cementerio Municipal, en donde encontraron ataúdes y restos óseos abandonados que corresponden a unas 13 mil personas.
En tal sentido, el jefe comunal platense sostuvo que dicho hallazgo es “doloroso y sensible a los sentimientos de la comunidad”. Por ese y otros motivos, anunció medidas para regularizar la situación a través de la presentación de un proyecto de Ordenanza para ser tratado en el Concejo Deliberante.
La presentación de los resultados de la primera etapa de la Auditoría realizada en el Cementerio se llevó a cabo en el Salón Dorado del Palacio Municipal, el cual estuvo colmado por funcionarios de su gobierno, concejales, representantes del Gobierno bonaerense, la Justicia y de la Legislatura provincial, además de público en general.
“La desidia con que se ha manejado el Municipio de La Plata en el pasado con la administración del Cementerio es una falta de respeto a las personas fallecidas, a sus familiares y a la comunidad toda”, continuó Alak.
Al respecto, el intendente platense aseguró que “el estado del Cementerio y la disposición final de los muertos es una muestra elocuente y concreta del quiebre financiero y operativo que recibimos el 10 de diciembre”.
“Para regularizar esta grave situación y que no suceda nunca más, la semana próxima el gobierno municipal promoverá tres medidas”, adelantó Alak.
Acto seguido, las medidas anunciadas fueron las siguientes:
- Promover el proceso de reinhumación de los restos,
- Una nueva normativa que regule el Cementerio (esto será tras la presentación de un proyecto de Ordenanza).
- Un plan de puesta en valor del espacio, que incluye la construcción de un nuevo osario con la creación de una unidad administrativa especial para su administración.
En otro orden, cabe mencionar que el relevamiento que llevó a cabo el Municipio estuvo enmarcado en la Auditoría general que concretó el jefe comunal en todas las dependencias comunales para garantizar la transparencia y el orden en la gestión a horas de asumir su mandato en diciembre de 2023.
La Auditoría en el Cementerio municipal
A partir de las inspecciones en el Cementerio, se hallaron ataúdes con cadáveres en su interior y bolsas de polietileno con restos óseos abandonados en diferentes sitios que no eran aptos para tales fines. Las bolsas negras estaban identificadas con el Logo de la Municipalidad y se podía leer claramente el slogan que identificó la gestión Garro: “La Plata, la Ciudad que abraza”.
Inmediatamente, el Municipio convocó a la Escribanía General de Gobierno y al director provincial de Registro de Personas Desaparecidas del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Alejandro Incháurregui, experto en Antropología Forense.
Tras confirmar las irregularidades y frente a la posible comisión de delitos, el 21 de febrero de 2024 el intendente Alak denunció la situación ante la fiscalía de turno de la Procuración General del Poder Judicial.
Desde entonces, un equipo dirigido por Incháurregui lleva adelante un minucioso trabajo que busca esclarecer el origen de las irregularidades e intentar confirmar la identidad y la procedencia de los restos.
Ante la presencia de personal del Ministerio Público de Buenos Aires, se hallaron 477 ataúdes con cadáveres en su interior y más de 3 mil bolsas de residuos con restos óseos humanos.
Aunque es difícil establecer un número preciso, se estima que los restos corresponden a una cifra cercana a las 13 mil personas. Todos están abarrotados en siete depósitos distintos, de los cuáles ninguno fue oficialmente designado para dicha función.
Cuestionamientos a sus sucesores/antecesores
“La desidia con que se ha manejado el Municipio de La Plata en el pasado con la administración del Cementerio es una falta de respeto a las personas fallecidas, a sus familiares y a la comunidad toda”.
Con esa frase, Alak cuestionó, en principio, a la gestión de quien le entregó el mando del municipio tras las elecciones de octubre de 2023: el referente del PRO, Julio Garro, quien en alianza fundamental con el radicalismo llegó a la Intendencia en 2015 y revalidó el cargo en 2019.
Garro, a su vez, llegó a ocupar el sillón principal del Palacio de calle 12 luego de vencer en las elecciones de 2015 al candidato del Frente para la Victoria que iba en busca de su tercer mandato consecutivo, Pablo Bruera.
Así las cosas, Bruera venía de conducir el Municipio desde diciembre de 2007, tras vencer, precisamente, a Alak. Como se recordará, el actual jefe comunal gobernó la ciudad durante cuatro períodos consecutivos desde diciembre de 1991.
En otras palabras, al hacer referencia a la desidia del gobierno comunal “en el pasado con la administración del Cementerio”, es indudable que Alak apuntó sus cuestionamientos a las administraciones de Bruera y de Garro.

El intendente votó en la ciudad de Grand Bourg, destacó la simpleza del nuevo sistema con Boleta Única en Papel y convocó a la ciudadanía a participar de esta jornada democrática.

A un año de su apertura, el Centro Administrativo Municipal (CAM) ubicado en Diagonal 80 y 48 centralizó más de 100 tipos de gestiones que antes se realizaban en ocho sedes y doce oficinas y registró más de 200 mil trámites, con picos de actividad en enero y febrero y un promedio estable de 16 mil mensuales.

El Centro Bioquímico Distrito I continúa abriendo sus puertas a la comunidad con propuestas culturales y solidarias que combinan arte, música y compromiso social. La entidad sigue fortaleciendo su vínculo con la comunidad a través de propuestas que combinan arte, música y compromiso social.

¿Puede desplegarse una profunda mirada sobre el sentido de la vida y de la muerte en un pequeño teatro? La respuesta es: Sí, puede. La prueba, el trabajo que acabadamente llevan adelante las actrices de Chimbolero, en la horizontal y prestigiosa sala del Altillo del Sur (1 y 67) de La Plata.

El malestar en la Policía Bonaerense volvió a hacerse sentir en las últimas horas, luego de conocerse los montos que el Gobierno Nacional dispuso para los efectivos que participarán del operativo de seguridad durante las elecciones legislativas del próximo domingo. Según fuentes policiales, los uniformados consideran que el pago es insuficiente en relación con la extensa jornada que deberán cumplir.

En una cita que promete hacernos reír de comienzo a fin, esta noche se presentará en La Ferretería, ubicada en calle 57 n° 829 de La Plata. Dialogó a fondo con Capital 24 sobre sus comienzos, sobre su paso por “La Peña de morfi”, la importancia de la risa y del show que dará hoy en nuestra ciudad.



Demon hunters, en su título original, batió un record impresionante a nivel mundial: solamente hasta el mes de agosto, la vieron más de 237 millones de personas. De qué trata y por qué es furor esta historia que tiene como protagonistas a tres superestrellas globales.

El ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires se refirió a esta nueva modalidad de voto que alcanza a todo el país.

El 21 de octubre de 2024 quedó grabado como una de las noches más tensas en la Comisaría 2da de Punta Lara. Un motín de detenidos derivó en incendios, amenazas con armas blancas caseras y un enfrentamiento cuerpo a cuerpo con la policía.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof, los candidatos a diputados nacionales por la Provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana y María Jimena López, y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, llamaron a votar el próximo domingo a Fuerza Patria durante un multitudinario acto llevado a cabo en Burzaco.

Por primera vez desde el año 1983, año de la recuperación democrática, en todo el país se votará este domingo con Boleta Única de Papel (BUP), ley aprobada el año pasado en el Congreso de la Nación luego de un arduo debate entre los distintos espacios políticos.