
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
La ciudad de La Plata y la región no están exentas del cambio climático y de tener sus propias problemáticas ambientales, como la contaminación en el Arroyo El Gato y la que denuncian los vecinos de Ensenada contra la empresa COPETRO, entre otras.
Actualidad 28 de junio de 2023En este sentido, de acuerdo al organismo internacional, la adopción de medidas orientadas a la demanda, como el uso de medios de transporte más limpios o el consumo de alimentos de origen vegetal, pueden ayudar a cambiar los patrones de consumo, especialmente entre los más ricos. Se podrían reducir las emisiones de gases de efecto invernadero entre un 40 % y un 70 % para 2050.
“La aparición de la COVID-19 es un claro recordatorio de cómo todos somos parte de la naturaleza y el medio ambiente. Así como la humanidad no existe de forma aislada, tampoco el sistema de las Naciones Unidas. Todos somos parte de la crisis climática global, y, para enfrentarla, nuestros esfuerzos por lograr la sostenibilidad ambiental también son esenciales. Todos debemos trabajar más y más rápido para que nuestro legado a las generaciones actuales y venideras sea un planeta habitable”, destacó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
La ciudad de La Plata y la región no están exentas del cambio climático y de tener sus propias problemáticas ambientales, como la contaminación en el Arroyo El Gato y la que denuncian los vecinos de Ensenada contra la empresa COPETRO, entre otras.
Además, está el gran tema de la los residuos y la creación, por falta de recolección, de microbasurales en varios barrios del Partido, que motivó, el año pasado, la sanción de una Ordenanza en el Concejo Deliberante para prohibir en la ciudad los plásticos de un solo uso.
En pos de continuar elaborando iniciativas de este tipo, el próximo 6 de julio, a las 16.30 horas, se llevará adelante la segunda jornada de concientización ambiental en el Centro Cultural Islas Malvinas de La Plata, que será organizado por Consejo Ambiental Platense, la Confederación Económica de la provincia de Buenos Aires, la Fundación Pro Buenos Aires y el Municipio local.
En diciembre de 2022, se realizó el Primer Congreso Ambiental Platense con eje en "desafíos del cambio climático", el cual estuvo organizado por el Consejo Ambiental Platense (CAP).
En dicho encuentro participaron destacados referentes ambientalistas y expertos del ámbito académico, científico y social, quienes abordaron temáticas vinculadas a la crisis climática y sus consecuencias, así como posibles soluciones para mitigar sus efectos.
La producción agroecológica, las soluciones basadas en la naturaleza, las ciudades sustentables, energías renovables, fueron los ejes de debate e intercambio de ideas a lo largo de dos jornadas.
Ese encuentro fue declarado de interés municipal por el Concejo Deliberante de La Plata y contó con el aval del Senado bonaerense, Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP, Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales UNLP, Rectorado UNLP, Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires.
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución de fondos a las provincias. La decisión sube la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El Tribunal Oral en lo Criminal I de La Plata confirmó ayer la fecha para el juicio que tendrá en el banquillo de los acusados a Juan Ignacio Buzali, el exmarido de la diputada nacional libertaria Carolina Piparo, procesado por el intento de homicidio de dos motociclistas en la madrugada del 1 de enero de 2021.
La Justicia bonaerense se encuentra bajo una lupa inédita tras el avance de las investigaciones contra los jueces José Zárate y Francisco Blanc, señalados por su rol en un entramado de maniobras extorsivas vinculadas al loteo inmobiliario Miradores de Montecristo, en la zona de El Centinela, Tandil.
Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.
Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.
Estudiantes secundarios de La Plata marcharán este martes 16 de septiembre por las calles de nuestra ciudad en el marco del 49° aniversario de "La Noche de los Lápices".
La propuesta “VIVO la UNLP” convocó en su primer día a más de 1.500 estudiantes del último año de los colegios secundarios de nuestra región, quienes recorrieron las distintas facultades platenses con el fin de conocer algunos aspectos de la vida universitaria.