Una psicopedagoga de La Plata propone alfabetizar desde la “enseñanza explícita”

Se trata de Jesica Butassi, la creadora del boom en Instagram “Manada, infancia y crianza” que propone “mirar el aprendizaje desde las neurociencias”, contemplando las emociones y el neurodesarrollo. Habló a fondo con Capital 24 y nos cuenta sobre el primer taller virtual que realizará el próximo 3 de agosto.

Actualidad 11 de julio de 2024
14

Jesica Butassi es madre de Carmela y Faustino. Licenciada en psicopedagogía y docente del nivel inicial. Estudió en el ISFDyT N°9 y en la UCALP. Es platense pero, según le cuenta a este diario, “en 2015 la idea de armar una familia junto a mi compañero me trajo a Tres Arroyos. Esta ciudad me brindó la posibilidad de crecer profesionalmente en un equipo interdisciplinario increíble. Nuestro motor es la formación constante. En mi caso, hace años me vengo formando en neurodesarrollo. Y al ser docente de alma y psicopedagoga de corazón, amo trabajar con las infancias”. 

“El desafío más grande a nivel educativo (desafíos que llegan al consultorio) es lograr el proceso alfabetizador de forma oportuna. Por ello, hace años también oriento mi formación desde un abordaje neurocognitivo, mirando el aprendizaje desde las neurociencias”, agrega Jesica.

 

 

- ¿Cuál es el objetivo de acompañar la alfabetización desde la enseñanza explícita?

 

- La propuesta surge de la demanda que llega al consultorio, donde observo que son muchos los niños y las niñas que hacia un tercer año de educación primaria no están completamente alfabetizados y tampoco entienden lo que leen. De esta forma, como profesional me veo en la obligación de pensar la causa del “retraso lector”. Y esta es la manera de alfabetizar en las escuelas. El proyecto tiene como propósito acompañar a docentes en su formación profesional, con el fin último de poder implementar una enseñanza explícita de la alfabetización dentro del aula (de forma transversal a todos los contenidos), logrando así que la mayoría de los niños y niñas se encuentren completamente alfabetizados (lectura fluida y comprensión de lo que se lee) al terminar la unidad pedagógica.

 

- ¿Qué diferencia existe entre la enseñanza “ortodoxa” y la enseñanza “explícita”? 

 

- El método “global” es el que se utiliza en la mayor parte de las escuelas del país. Vale aclarar que actualmente la provincia de Chubut está a la cabeza con el cambio de forma de alfabetizar, donde el ministerio de Educación de la provincia implementa la enseñanza explícita dentro del diseño curricular. El método de lectura global consiste en utilizar la memoria visual para trabajar mediante palabras y establecer una relación que permita a niños y niñas reconocer lo escrito de forma global, y establecer así su significado.

La enseñanza explícita tiene origen en la evidencia científica acerca de cómo lee nuestro cerebro y a la vanguardia está el neurocientífico francés Satanislas Dehaene quien propone que “Exponer a niños y niñas a las letras no es suficiente”. Debemos consolidar las bases a través de la enseñanza sistemática de la correspondencia entre las letras y los sonidos de la lengua, a esto se le llama “principio alfabético”. Las investigaciones actuales muestran que los niños y las niñas a los que les enseñamos de manera explícita aprenden más rápido a leer y comprenden mejor los textos que los que deben descubrir por sí solos el principio alfabético. Yo siempre pongo el ejemplo de jugar al ajedrez. Tenemos dos formas de aprender: podemos observar globalmente una jugada, e ir generando significados propios sobre cómo son las reglas del juego y ésto solo nos va a llevar más tiempo y generemos ideas equivocadas sobre las reglas del juego. Pero si tenemos a alguien que nos enseñe esas reglas de forma explícita, y nos brinde la oportunidad de una práctica sistemática, seguramente el aprendizaje sea más rápido y eficaz. No se trata de un enfoque u otro. Se trata de la convergencia de ambos, dejando de lado los reduccionismos extremos que no nos llevan a buen puerto. Enseñar a leer explícitamente para luego  poder aprender autónomamente.

 

- ¿Cuál es la recepción que has tenido desde el lanzamiento de esta otra forma de ver la alfabetización?

 

- La verdad es que los y las docentes se encuentran en la encrucijada de saber que sus alumnos y alumnas no están logrando una alfabetización efectiva. Y si bien los lineamientos curriculares a nivel provincial “invitan” a trabajar de cierta forma, claro está que no se observan resultados eficaces. Este es un cambio que se viene realizando hace años, comenzando en Europa. No es algo que haya lanzado yo. Soy solo una comunicadora de las evidencias científicas actuales sobre cómo aprende a leer nuestro cerebro. Somos cada vez más los profesionales de la salud y de la educación que estamos entendiendo que la clave es la evidencia científica.

 

- ¿Qué importancia tienen para vos las emociones en este acompañamiento que hacés en los aprendizajes de las niñeces?

 

- Toda persona que trabaja con las infancias, principalmente en materia educativa, tiene que abordar la gestión emocional. Desde la perspectiva que nos convoca, la “alfabetización explícita”, podemos pensar en que muchos niños y niñas llegan al consultorio en Tercer o Cuarto grado, con un montón de desafíos, incluido el retraso lector. Aprender a leer estructura el pensamiento. Primero aprendemos a leer y después leemos para aprender. ¿Te imaginás la frustración que deben sentir los peques que quieren lograrlo y no pueden? Es ahí donde entra en juego la gestión emocional, es decir, la capacidad para manejar nuestras propias emociones de forma apropiada. Implica tener buenas estrategias de afrontamiento de los desafíos, en este caso académicos, y la capacidad para autogenerarnos emociones positivas. En mi caso, busco fomentar el placer por aprender. Algo que se ha ido perdiendo con el tiempo. La motivación es la clave. Aprender jugando, siguiendo los intereses de los niños y las niñas, y validando sus emociones es vital. ¿Quién dijo que debemos aprender sentados, sin movimiento ni participación activa? Iría en contra del concepto “infancia”.  

 

- ¿Cómo y cuándo surge “Manada, infancia y crianza”, tu proyecto de Instagram que es furor?

 

- Surgió casi como un espacio catártico de la maternidad, pero con una cuota importante de comunicación sobre neurodesarrollo y crianza. Hace casi tres años este espacio viene creciendo, y de a poco va encontrando su identidad, brindando información valiosa sobre psicopedagogía, desarrollo y crianza, tanto para profesionales como para familias, claro está. Esta comunidad crece día a día, y junto a ella crece mi formación y mis aprendizajes personales. 

Te puede interesar
vvvvvvvv

Reclaman por el tratamiento de la Ley Audiovisual

Actualidad 14 de enero de 2025

El Foro Audiovisual bonaerense pidió el urgente tratamiento de la Ley Audiovisual de la provincia de Buenos Aires, que ya tiene media sanción en la Cámara de Diputados, para, según indicaron, lograr “ponerse en marcha tras las políticas de desfinanciamiento aplicadas por el Gobierno nacional en el INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales)”.

image-23

Sociólogos bonaerenses impulsan la matriculación de los profesionales

Actualidad 06 de enero de 2025

Las autoridades del Colegio que nuclea a los sociólogos bonaerenses realizaron un “muy positivo balance del 2024”, a la vez que remarcaron que el principal desafío para este año es que la administración pública provincial y los municipios cumplan con la exigencia de la matricula profesional para el ejercicio de la profesión.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email