
La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.


La presentación fue formulada por un abogado penalista de nuestra ciudad en representación de la ONG “Por los derechos sociales de los Niños”. Lo hizo a través de una medida precautaria ante la justicia de Goya. Exige que cese la sobreinformación y las ofertas particulares de recompensas.
Política 19 de julio de 2024
El abogado penal de La Plata, Darío Saldaño, en representación de la ONG “Por los Derechos Sociales de los Niños” de nuestra ciudad, formuló una presentación ante el Juzgado Federal de Goya Corrientes, para regular las publicaciones periodísticas en todos los medios de comunicación del país, con el fin de resguardar el Derecho del menor desaparecido.
Saldaño argumentó que “ante un caso que dominó la audiencia en los medios de comunicación, que pretende generar audiencia a veces a cualquier costo, necesitamos que, por el bien del menor desaparecido, se cese con la información que está vulnerando no sólo los Derechos del niño sino también la investigación”.
En su documento, el abogado requirió la prohibición de divulgación y publicaciones periodísticas a todo medio de comunicación masiva, radiales, gráficos, televisivos y redes sociales a fin de resguardar el Derecho del menor.
El escrito que fue dado a conocer a través de la Agencia de Noticias Fueros, Saldaño solicitó que se ponga en conocimiento al ENACOM, pretendiendo su intervención en su calidad de ente regulador.
El letrado precisó que esta medida precautoria es para evitar que se continúe con la divulgación de cualquier tipo de información que está poniendo en riesgo la investigación y resultados favorables.
En ese sentido, Saldaño también cuestionó la actitud de su colega Fernando Burlando: “debe haber una centralidad en la recepción de la información ya que se supo que días atrás Burlando por cuenta propia ofreció una recompensa millonaria y pidió que se comunicaran a sus teléfonos particulares para obtener información del paradero del niño. Todo esto es un absurdo”.
El documento al que tuvo acceso Capital 24, lleva las firmas del presidente y la tesorera de la ONG, Horacio Daniel Espinoza y Carolina Beatriz Carlor respectivamente. Allí requieren que “se detenga la exposición de imágenes, datos, nombres circunstancias e hipótesis sin los cuidados respectivos, ya que constituyen una flagrante violación de los derechos y garantías constitucionales siendo responsabilidad funcional y personal de Vuestra Señoría el cumplimiento de lo ordenado. Todo con excepción de lo que expresan el Alerta Sofía y el SIFEBU (Sistema Federal de Búsqueda de Personas desparecidas y extraviadas) dispongan”
La medida precautoria está basada en que “se habló de rituales satánicos, accidentes automovilísticos, trata de personas, adopciones ilegales, pedofilia, se sindican autores, roles delictivos y cuanto permita la imaginación de quienes alimentan su vanidad o necesidad de exposición pública o mera búsqueda de audiencia”.
En ese marco, Saldaño basó su pedido en que “ponemos especial énfasis en el texto de la Ley 20056 que prohíbe la difusión o publicidad de ciertos hechos referentes a menores de 18 años de edad, entre otros supuestos que sean víctimas de delitos o que se encuentren en estado de abandono o en peligro moral o material”
“La magistrada debe centralizar y hacerse cargo de forma total de la investigación, no puede ocurrir que de forma totalmente ilegal exista un ofrecimiento de recompensa y se ofrezcan números de teléfonos particulares sin control estatal ni transparencia alguna -enfatizó Saldaño-, esto implica un riesgo mayúsculo para la posibilidad de encontrarlo, atentando contra la eficacia y desvirtuando la investigación”
Por último, el letrado platense expresó: “no negamos la importancia de los medios de comunicación, pero lo que debe trascender, es sólo en base a los postulados del Alerta Sofía, del Sistema federal de búsqueda de personas, extraviadas y desaparecidas, así como también la información oficial que brinde el propio Juzgado”.

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.



La Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata (ATULP) anunciaron un paro de 24 horas para el próximo jueves 20 de noviembre en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del gobierno nacional.

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

Los 12 miembros del jurado dan su dictamen en el anexo del Senado. La magistrada suspendida volvió a negar la realización del documental. Dijo que sus colegas “se encargaron de descargar su responsabilidad” sobre ella.

La fiscalía de La Plata analiza por estas horas la autopsia al cuerpo de Virginia Franco, la psiquiatra de 68 años que fue encontrada asesinada en su casa de City Bell. La pericia ratificó que la mujer luchó por su vida y murió desangrada producto de un corte profundo en el cuello.

El evento organizado por la Municipalidad se realizará este miércoles en Plaza Moreno con una grilla que incluirá artistas locales y referentes de la escena nacional.