
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Con la voz entrecortada, lo dijo la mamá de la estudiante de periodismo, Emilia Uscamayta Curi, muerta en una fiesta ilegal en La Plata. Fue la primera de los 84 testigos citados a declarar. Hay cuatro empresarios en el banquillo.
Actualidad 29 de junio de 2023El juicio oral por la muerte de la estudiante de periodismo de 28 años Emilia Uscamayta Curi, que se ahogó el 1 de enero de 2016 en el marco de una fiesta clandestina en una casaquinta ubicada en La Plata, comenzó ayer en la sede del Fuero Penal de calle 8 entre 56 y 57.
Entre lágrimas, y con la voz entrecortada, la mujer recordó que Emilia era la más joven de sus 7 hijos y la describió como "una chica tranquila y estudiosa", a la que le gustaba "compartir el tiempo con sus sobrinos, hermanos o tíos; viajar y trabajar de mesera, vendiendo pan casero o haciendo artesanías para poder costear su carrera".
La muerte de Emilia ocurrió en una casaquinta ubicada en la calle 520 entre 159 y 160, donde se desarrollaba una fiesta privada que no contaba con habilitación municipal y fue difundida en las redes sociales como "La Frontera, el límite lo ponés vos".
Las autoridades municipales labraron actas para que los organizadores no realicen la fiesta, que en aquella madrugada fue clausurada pero sin desalojo.
Según distintos testimonios, en la fiesta no hubo guardavidas, ni asistencia médica y la joven murió ahogada en una piscina donde había muchas personas.
El juicio oral está a cargo del Tribunal Oral Criminal (TOC) 3 de La Plata y los acusados de "homicidio simple con dolo eventual, en concurso real con el delito de desobediencia en dos oportunidades" son los empresarios Carlos Bellone, Raúl "Peque" García, Santiago Piedrabuena y Gastón Haramboure.
De acuerdo a la elevación a juicio, Bellone está acusado porque era el dueño de la casaquinta, Piedrabuena y Haramboure como los organizadores de la fiesta clandestina y García -el único de los imputados que llega al juicio detenido en el marco de una causa por delitos sexuales- por ser quien consiguió las bebidas alcohólicas que se consumieron aquella noche.
En la causa, los empresarios imputados son juzgados por el delito de "homicidio simple con dolo eventual y desobediencia", de acuerdo con la acusación que hizo la fiscal penal Ana Medina en la instrucción de la causa.
También debería ser juzgado el comisario Daniel Piqué, que en ese momento estaba a cargo de la Secretaría de Seguridad de la Municipalidad, por el delito de "incumplimiento de los deberes de funcionario público".
La acusación oficial, en este debate oral, está en manos de la fiscal Silvina Langone, mientras que los abogados que representan a la familia de la joven son Ignacio Fernández Camillo y Adrián Rodríguez Antinao.
En tanto, las defensas están a cargo de los abogados Marcelo Peña (Haramboure), Alejandro Montone y Juan Di Nardo (Piedrabuena), Alfredo Gascón y Miguel Molina (Bellone y García).
"Siete años esperamos y hoy llegó el día que tanto queríamos, hoy me tocó contar la historia de Emilia, quién era y cómo en dos horas se fue su vida en una fiesta que no tenía que hacerse", expresó Eugenia, la mamá de la víctima, y agregó: "Confío y tengo fe en que esto saldrá, tienen que condenar a los empresarios".
La mujer contó que la noche del 31 de diciembre de 2016 cenó junto a sus hijos y su marido, y después de brindar, todos se fueron a la casa de otro de sus hijos.
"A las 3 de la mañana, Emilia y su hermano Christian se fueron a una fiesta –detalló Eugenia-, como a las 7 llegaron y se cambiaron, se pusieron shorts. Nos dijeron que se iban a la pileta y nosotros nos quedamos tomando mate, hasta que a las 11 de la mañana me fui a fijar si habían llegado".
También dijo que "estaba solo mi hijo Christian, me dijo que Emilia se quedó en la pileta y que ya venía, pero yo le pedí que fuera a buscarla" y añadió que "cuando iba para allá, en la vereda ya venía la policía a avisarnos que mi hija se había ahogado y estaba muerta. No lo podía creer. Era mi hija. En dos horas pasó todo".
La fiscal Silvina Langone puntualizó que "los cuatro acusados organizaron una fiesta sin habilitación" y aseveró que a pesar de haber sido intimados dos veces, el 30 y el 31 de diciembre por la municipalidad, decidieron "hacer el evento sin cumplir con los recaudos previstos por ley".
Recordó en ese marco que "se hizo la fiesta el 1° de enero con masiva concurrencia, la Municipalidad clausuró el evento, pero la fiesta continuó" y manifestó que "los organizadores no ignoraban los riesgos: sabían que los asistentes eran adolescentes y se vendió alcohol no autorizado".
También detalló que en el predio donde se desarrolló la fiesta "había una gran pileta, lo que implicaba una fuente de peligro" y aseveró que "se permitió que se usara sin tomar recaudos para garantizar la salud y la integridad de las personas, no se contrató médicos, ambulancias, ni guardavidas y se dejó todo librado a la suerte".
"En ese contexto, se produjo el deceso de Emilia. Personal vinculado al evento sin capacitación intentó hacer maniobras de resucitación y luego del hecho la llevaron al hospital donde ingresó fallecida", precisó.
En la primera jornada de debate también dieron su testimonio los primeros policías que arribaron a la casaquinta tras el fallecimiento de la joven.
En la sala de audiencias estuvieron presentes Rosa Schonfeld, la madre de Miguel Bru; Nelly Gamboa, la madre de Sandra Ayala Gamboa; el subsecretario de Derechos Humanos bonaerense, Matías Moreno; las concejalas peronistas Ana Negrete y Yanina Lamberti; el secretario de Derechos Humanos de la Facultad de Periodismo de la UNLP, Jorge Jaunarena y la directora de Pueblos Originarios de esa casa de estudios, Zulema Enríquez.
El abogado de la familia de Emilia Uscamayta Curi, Adrián Rodríguez, aseguró al iniciarse el juicio que "esperan justicia", que tienen "elementos de prueba contundentes" y que a los cuatro empresarios acusados "lo único que les importaba era recaudar".
"La expectativa después de un largo transcurrir, más de 7 años y medio de espera de un juicio oral y público, es que haya una condena, los elementos de prueba son contundentes y como todo inicio de proceso, esperamos que sea replicado en el debate, sabemos que es un ámbito dinámico que puede variar, pero aún así entendemos que está probada la responsabilidad de estos cuatro empresarios", explicó.
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución de fondos a las provincias. La decisión sube la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El Tribunal Oral en lo Criminal I de La Plata confirmó ayer la fecha para el juicio que tendrá en el banquillo de los acusados a Juan Ignacio Buzali, el exmarido de la diputada nacional libertaria Carolina Piparo, procesado por el intento de homicidio de dos motociclistas en la madrugada del 1 de enero de 2021.
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.
Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.
Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.
La XV edición de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), reunió a más de 30.000 visitantes en el predio de La Rural, consolidándose como el evento de referencia en Latinoamérica para la industria hidrocarburífera.