
Causa $LIBRA: piden que se cite a Javier Milei a prestar declaración indagatoria
Actualidad 29 de abril de 2025La solicitud fue realizada por el abogado Gregorio Dalbón ante la jueza María Servini.
Con la voz entrecortada, lo dijo la mamá de la estudiante de periodismo, Emilia Uscamayta Curi, muerta en una fiesta ilegal en La Plata. Fue la primera de los 84 testigos citados a declarar. Hay cuatro empresarios en el banquillo.
Actualidad 29 de junio de 2023El juicio oral por la muerte de la estudiante de periodismo de 28 años Emilia Uscamayta Curi, que se ahogó el 1 de enero de 2016 en el marco de una fiesta clandestina en una casaquinta ubicada en La Plata, comenzó ayer en la sede del Fuero Penal de calle 8 entre 56 y 57.
Entre lágrimas, y con la voz entrecortada, la mujer recordó que Emilia era la más joven de sus 7 hijos y la describió como "una chica tranquila y estudiosa", a la que le gustaba "compartir el tiempo con sus sobrinos, hermanos o tíos; viajar y trabajar de mesera, vendiendo pan casero o haciendo artesanías para poder costear su carrera".
La muerte de Emilia ocurrió en una casaquinta ubicada en la calle 520 entre 159 y 160, donde se desarrollaba una fiesta privada que no contaba con habilitación municipal y fue difundida en las redes sociales como "La Frontera, el límite lo ponés vos".
Las autoridades municipales labraron actas para que los organizadores no realicen la fiesta, que en aquella madrugada fue clausurada pero sin desalojo.
Según distintos testimonios, en la fiesta no hubo guardavidas, ni asistencia médica y la joven murió ahogada en una piscina donde había muchas personas.
El juicio oral está a cargo del Tribunal Oral Criminal (TOC) 3 de La Plata y los acusados de "homicidio simple con dolo eventual, en concurso real con el delito de desobediencia en dos oportunidades" son los empresarios Carlos Bellone, Raúl "Peque" García, Santiago Piedrabuena y Gastón Haramboure.
De acuerdo a la elevación a juicio, Bellone está acusado porque era el dueño de la casaquinta, Piedrabuena y Haramboure como los organizadores de la fiesta clandestina y García -el único de los imputados que llega al juicio detenido en el marco de una causa por delitos sexuales- por ser quien consiguió las bebidas alcohólicas que se consumieron aquella noche.
En la causa, los empresarios imputados son juzgados por el delito de "homicidio simple con dolo eventual y desobediencia", de acuerdo con la acusación que hizo la fiscal penal Ana Medina en la instrucción de la causa.
También debería ser juzgado el comisario Daniel Piqué, que en ese momento estaba a cargo de la Secretaría de Seguridad de la Municipalidad, por el delito de "incumplimiento de los deberes de funcionario público".
La acusación oficial, en este debate oral, está en manos de la fiscal Silvina Langone, mientras que los abogados que representan a la familia de la joven son Ignacio Fernández Camillo y Adrián Rodríguez Antinao.
En tanto, las defensas están a cargo de los abogados Marcelo Peña (Haramboure), Alejandro Montone y Juan Di Nardo (Piedrabuena), Alfredo Gascón y Miguel Molina (Bellone y García).
"Siete años esperamos y hoy llegó el día que tanto queríamos, hoy me tocó contar la historia de Emilia, quién era y cómo en dos horas se fue su vida en una fiesta que no tenía que hacerse", expresó Eugenia, la mamá de la víctima, y agregó: "Confío y tengo fe en que esto saldrá, tienen que condenar a los empresarios".
La mujer contó que la noche del 31 de diciembre de 2016 cenó junto a sus hijos y su marido, y después de brindar, todos se fueron a la casa de otro de sus hijos.
"A las 3 de la mañana, Emilia y su hermano Christian se fueron a una fiesta –detalló Eugenia-, como a las 7 llegaron y se cambiaron, se pusieron shorts. Nos dijeron que se iban a la pileta y nosotros nos quedamos tomando mate, hasta que a las 11 de la mañana me fui a fijar si habían llegado".
También dijo que "estaba solo mi hijo Christian, me dijo que Emilia se quedó en la pileta y que ya venía, pero yo le pedí que fuera a buscarla" y añadió que "cuando iba para allá, en la vereda ya venía la policía a avisarnos que mi hija se había ahogado y estaba muerta. No lo podía creer. Era mi hija. En dos horas pasó todo".
La fiscal Silvina Langone puntualizó que "los cuatro acusados organizaron una fiesta sin habilitación" y aseveró que a pesar de haber sido intimados dos veces, el 30 y el 31 de diciembre por la municipalidad, decidieron "hacer el evento sin cumplir con los recaudos previstos por ley".
Recordó en ese marco que "se hizo la fiesta el 1° de enero con masiva concurrencia, la Municipalidad clausuró el evento, pero la fiesta continuó" y manifestó que "los organizadores no ignoraban los riesgos: sabían que los asistentes eran adolescentes y se vendió alcohol no autorizado".
También detalló que en el predio donde se desarrolló la fiesta "había una gran pileta, lo que implicaba una fuente de peligro" y aseveró que "se permitió que se usara sin tomar recaudos para garantizar la salud y la integridad de las personas, no se contrató médicos, ambulancias, ni guardavidas y se dejó todo librado a la suerte".
"En ese contexto, se produjo el deceso de Emilia. Personal vinculado al evento sin capacitación intentó hacer maniobras de resucitación y luego del hecho la llevaron al hospital donde ingresó fallecida", precisó.
En la primera jornada de debate también dieron su testimonio los primeros policías que arribaron a la casaquinta tras el fallecimiento de la joven.
En la sala de audiencias estuvieron presentes Rosa Schonfeld, la madre de Miguel Bru; Nelly Gamboa, la madre de Sandra Ayala Gamboa; el subsecretario de Derechos Humanos bonaerense, Matías Moreno; las concejalas peronistas Ana Negrete y Yanina Lamberti; el secretario de Derechos Humanos de la Facultad de Periodismo de la UNLP, Jorge Jaunarena y la directora de Pueblos Originarios de esa casa de estudios, Zulema Enríquez.
El abogado de la familia de Emilia Uscamayta Curi, Adrián Rodríguez, aseguró al iniciarse el juicio que "esperan justicia", que tienen "elementos de prueba contundentes" y que a los cuatro empresarios acusados "lo único que les importaba era recaudar".
"La expectativa después de un largo transcurrir, más de 7 años y medio de espera de un juicio oral y público, es que haya una condena, los elementos de prueba son contundentes y como todo inicio de proceso, esperamos que sea replicado en el debate, sabemos que es un ámbito dinámico que puede variar, pero aún así entendemos que está probada la responsabilidad de estos cuatro empresarios", explicó.
La solicitud fue realizada por el abogado Gregorio Dalbón ante la jueza María Servini.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires cruzó a la titular del organismo luego de sus polémicos dichos sobre las elecciones legislativas.
Así lo había solicitado en su testamente. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.
El Presidente ya se encuentra en Italia, para el funeral de Estado del sumo pontífice. Esta tarde se cerró el féretro del fallecido líder de la Iglesia Católica.
Se realizó una reunión de Trabajo para intercambiar ideas y propuestas que se elevarán las autoridades nacionales y a la opinión pública.
El cuerpo de Francisco descansa en un féretro abierto, tal como él había dispuesto.
Una gestión que hace agua en Hurlingham. Selci tiene un logro excepcional: ser el intendente peor ubicado en imagen pública. La Cámpora activó el “Plan Titanic”, cerrando sobre sí misma. Eso sí con ecofeminismo y con cosplayer de Eva Perón.
El Ministerio de Transporte bonaerense oficializó el aumento del boleto de micros que comenzará a regir a partir del jueves 1° de mayo en La Plata, Berisso, Ensenada y toda la región.
Mientras el Concejo Deliberante de La Plata se prepara para tratar este martes la primera parte del proyecto del Ejecutivo, el bloque opositor destacó la incorporación de muchas de sus iniciativas.
Este fin de semana, Jésica Muñoz, realizó una obra que recordará, aún más, el rostro sonriente de la niña de 7 años fallecida durante un robo en La Plata. Su inspiración, su sentir y su arte.
Acusado de abuso sexual contra las hijas de su pareja, dos nenas de 13 y 16 años, un trabajador fue detenido ayer en el Hospital San Roque de Gonnet, su ámbito laboral, en medio de un operativo policial tras una orden emitida por la Justicia.