
Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.


Así lo anuncian los resultados del último sondeo realizado por Pulso Research. También, los encuestados manifestaron sus principales preocupaciones y la inflación dejó de ser una prioridad para las personas.
Política 06 de septiembre de 2024
El gobierno del presidente Javier Milei está ingresando en su noveno mes de gestión y, de acuerdo al análisis presentado por Pulso Research, la opinión pública está establemente dividida a la mitad entre aprobadores y rechazadores.
Según las propuestas electorales de Milei, resolver la inflación fue el punto central que convocó a los votantes a inclinarse por el libertario. Su persistencia y las expectativas de la gente al respecto, convierten a la gestión de gobierno sobre la inflación en un criterio de evaluación determinante.
Uno de los puntos clave que proponía Milei era bajar la inflación, algo que se vio reflejado tanto en los porcentajes del INDEC como en la opinión de las personas. De acuerdo a los últimos sondeos realizados por la consultora, crecieron la pobreza y la desigualdad como problemáticas y bajó la inflación como preocupación.
Para los argentinos, la inflación es cada vez menos el principal problema: pasó de 30% en enero a 14% en agosto. Al mismo tiempo, cobraron más relevancia el desempleo y la falta de trabajo que creció de 2% a 12%, o la pobreza y desigualdad (de 3,8% a 10,3%), los bajos salarios (de 2,5% a +5%) o incluso la economía y su rumbo en general (de 13,7% a 22,7%).
A pesar de que la inflación pasó a un segundo plano, para las personas la situación socioeconómica del país es cada vez más considerada como un problema.
Sin embargo, más allá de la percepción de los encuestados sobre los problemas del país, la inflación sigue siendo “peor” que el desempleo, la pobreza y la desigualdad para la economía de un país.
De todas formas, existen algunos factores que provocan un descontento público. Casi un 60% manifiesta dificultades en el hogar para llegar a fin de mes, 69,5% dice haber resignado consumos en el último mes, 62,5% no está dispuesto a ajustarse, 57,4% teme perder su trabajo o que +62% dice haber perdido su empleo en el último, o bien conocer a alguien que lo perdió.
Por otro lado, si bien el apoyo a Milei se mantiene casi intacto, existe cierto descontento entre aquellos que votaron a Patricia Bullrich en las Generales y se acoplaron a la propuesta libertaria en el ballotage: uno de cada cuatro desaprueba la gestión oficialista. Esto también se consolidó a partir de la disputa por el PRO entre Patricia Bullrich y Mauricio Macri.
“Habrá que ver el devenir en los próximos meses pero nos queda claro que la figura de Milei es la que marca la agenda”, aseguran desde Pulso Research. “El único mes en el que Milei no fue el más mencionado en redes fue en el mes de agosto debido al escándalo de la denuncia de Alberto Fernández”.
El gobierno cuenta con 2 factores que hacen que mantenga una imagen estable. En primer lugar, la mayoría de los argentinos (53,3%) responsabiliza al gobierno anterior sobre el malestar económico del país y tan solo un 35,4% señala al gobierno de Milei y sus decisiones.
El segundo factor que beneficia a la imagen del gobierno es la inexistencia de una oposición, una alternativa política. Cerca del 54% de los argentinos no sabe quien lidera la oposición o bien considera que nadie lo está haciendo. No hay registro o bien no hay identificación.
Si bien existen algunas personalidades que hacen frente ideológicamente a la propuesta de Milei, desde la oferta política propiamente dicho aún no se ha logrado configurar una alternativa que sea convocante o representativa para las personas.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.



Netflix estrenó el pasado 31 de octubre una propuesta conmovedora, dura y atrapante. La actriz se pone en la piel de Andrea, una madre a cuyo hijo adolescente detienen tras un allanamiento y que ahora debe convivir con una realidad que desconocía: la prisión, la cárcel, el dolor y el encierro.

Este fin de semana, nuestra ciudad volverá a ser protagonista de “La Noche en los Museos”. Será a partir de las 19 y hasta las 24 horas. Distintas salas de la UNLP abrirán sus puertas para recibir, de forma gratuita, a toda la comunidad.

Otra vez la tragedia volvió a golpear en nuestra ciudad por un accidente de tránsito.

La cantautora chilena presentó su nuevo single acompañado de un videoclip que profundiza en una estética cinematográfica y emocional.

Una impresionante explosión generó alarma este viernes por la noche en la zona de Ezeiza y Cañuelas, cuando una fábrica agroquímica del Polo Industrial Spegazzini quedó envuelta en llamas.