La gestión de Milei en números: la inflación cede ante el crecimiento de la preocupación por el desempleo y la falta de trabajo

Así lo anuncian los resultados del último sondeo realizado por Pulso Research. También, los encuestados manifestaron sus principales preocupaciones y la inflación dejó de ser una prioridad para las personas.

Política 06 de septiembre de 2024
e53d83b8-e3e1-418a-a3ae-0df134e67495

Así lo anuncian los resultados del último sondeo realizado por Pulso Research. También, los encuestados manifestaron sus principales preocupaciones y la inflación dejó de ser una prioridad para las personas.

Aprobación de gestión:

El gobierno del presidente Javier Milei está ingresando en su noveno mes de gestión y, de acuerdo al análisis presentado por Pulso Research, la opinión pública está establemente dividida a la mitad entre aprobadores y rechazadores.

 Inflación:

Según las propuestas electorales de Milei, resolver la inflación fue el punto central que convocó a los votantes a inclinarse por el libertario. Su persistencia y las expectativas de la gente al respecto, convierten a la gestión de gobierno sobre la inflación en un criterio de evaluación determinante.

Uno de los puntos clave que proponía Milei era bajar la inflación, algo que se vio reflejado tanto en los porcentajes del INDEC como en la opinión de las personas. De acuerdo a los últimos sondeos realizados por la consultora, crecieron la pobreza y la desigualdad como problemáticas y bajó la inflación como preocupación. 

 Para los argentinos, la inflación es cada vez menos el principal problema: pasó de 30% en enero a 14% en agosto. Al mismo tiempo, cobraron más relevancia el desempleo y la falta de trabajo que creció de 2% a 12%, o la pobreza y desigualdad (de 3,8% a 10,3%), los bajos salarios (de 2,5% a +5%) o incluso la economía y su rumbo en general (de 13,7% a 22,7%).
A pesar de que la inflación pasó a un segundo plano, para las personas la situación socioeconómica del país es cada vez más considerada como un problema.

Sin embargo, más allá de la percepción de los encuestados sobre los problemas del país, la inflación sigue siendo “peor” que el desempleo, la pobreza y la desigualdad para la economía de un país.

Descontento público

 De todas formas, existen algunos factores que provocan un descontento público. Casi un 60% manifiesta dificultades en el hogar para llegar a fin de mes, 69,5% dice haber resignado consumos en el último mes, 62,5% no está dispuesto a ajustarse, 57,4% teme perder su trabajo o que +62% dice haber perdido su empleo en el último, o bien conocer a alguien que lo perdió.

 Por otro lado, si bien el apoyo a Milei se mantiene casi intacto, existe cierto descontento entre aquellos que votaron a Patricia Bullrich en las Generales y se acoplaron a la propuesta libertaria en el ballotage: uno de cada cuatro desaprueba la gestión oficialista. Esto también se consolidó a partir de la disputa por el PRO entre Patricia Bullrich y Mauricio Macri.

“Habrá que ver el devenir en los próximos meses pero nos queda claro que la figura de Milei es la que marca la agenda”, aseguran desde Pulso Research. “El único mes en el que Milei no fue el más mencionado en redes fue en el mes de agosto debido al escándalo de la denuncia de Alberto Fernández”.

Los gobiernos anteriores y el impacto en la imagen de Milei

 El gobierno cuenta con 2 factores que hacen que mantenga una imagen estable. En primer lugar, la mayoría de los argentinos (53,3%) responsabiliza al gobierno anterior sobre el malestar económico del país y tan solo un 35,4% señala al gobierno de Milei y sus decisiones. 

 El segundo factor que beneficia a la imagen del gobierno es la inexistencia de una oposición, una alternativa política. Cerca del 54% de los argentinos no sabe quien lidera la oposición o bien considera que nadie lo está haciendo. No hay registro o bien no hay identificación. 

Si bien existen algunas personalidades que hacen frente ideológicamente a la propuesta de Milei, desde la oferta política propiamente dicho aún no se ha logrado configurar una alternativa que sea convocante o representativa para las personas.

 

 

Te puede interesar
NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20 de noviembre de 2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

multimedia.normal.81e2528796aae6cd.bm9ybWFsLndlYnA=

Kicillof y La Cámpora se cruzan en una semana clave

Política 17 de noviembre de 2025

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

15 SEGUNDA

¡Cuánto dolor, cuánta crueldad querida Virginia!

Región20 de noviembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero difundieron un conmovedor mensaje para despedir a la psiquiatra Virginia Franco, quien fue brutalmente asesinada en su casa de City Bell. La profesional se había jubilado en ese centro de salud.