La gestión de Milei en números: la inflación cede ante el crecimiento de la preocupación por el desempleo y la falta de trabajo

Así lo anuncian los resultados del último sondeo realizado por Pulso Research. También, los encuestados manifestaron sus principales preocupaciones y la inflación dejó de ser una prioridad para las personas.

Política 06 de septiembre de 2024
e53d83b8-e3e1-418a-a3ae-0df134e67495

Así lo anuncian los resultados del último sondeo realizado por Pulso Research. También, los encuestados manifestaron sus principales preocupaciones y la inflación dejó de ser una prioridad para las personas.

Aprobación de gestión:

El gobierno del presidente Javier Milei está ingresando en su noveno mes de gestión y, de acuerdo al análisis presentado por Pulso Research, la opinión pública está establemente dividida a la mitad entre aprobadores y rechazadores.

 Inflación:

Según las propuestas electorales de Milei, resolver la inflación fue el punto central que convocó a los votantes a inclinarse por el libertario. Su persistencia y las expectativas de la gente al respecto, convierten a la gestión de gobierno sobre la inflación en un criterio de evaluación determinante.

Uno de los puntos clave que proponía Milei era bajar la inflación, algo que se vio reflejado tanto en los porcentajes del INDEC como en la opinión de las personas. De acuerdo a los últimos sondeos realizados por la consultora, crecieron la pobreza y la desigualdad como problemáticas y bajó la inflación como preocupación. 

 Para los argentinos, la inflación es cada vez menos el principal problema: pasó de 30% en enero a 14% en agosto. Al mismo tiempo, cobraron más relevancia el desempleo y la falta de trabajo que creció de 2% a 12%, o la pobreza y desigualdad (de 3,8% a 10,3%), los bajos salarios (de 2,5% a +5%) o incluso la economía y su rumbo en general (de 13,7% a 22,7%).
A pesar de que la inflación pasó a un segundo plano, para las personas la situación socioeconómica del país es cada vez más considerada como un problema.

Sin embargo, más allá de la percepción de los encuestados sobre los problemas del país, la inflación sigue siendo “peor” que el desempleo, la pobreza y la desigualdad para la economía de un país.

Descontento público

 De todas formas, existen algunos factores que provocan un descontento público. Casi un 60% manifiesta dificultades en el hogar para llegar a fin de mes, 69,5% dice haber resignado consumos en el último mes, 62,5% no está dispuesto a ajustarse, 57,4% teme perder su trabajo o que +62% dice haber perdido su empleo en el último, o bien conocer a alguien que lo perdió.

 Por otro lado, si bien el apoyo a Milei se mantiene casi intacto, existe cierto descontento entre aquellos que votaron a Patricia Bullrich en las Generales y se acoplaron a la propuesta libertaria en el ballotage: uno de cada cuatro desaprueba la gestión oficialista. Esto también se consolidó a partir de la disputa por el PRO entre Patricia Bullrich y Mauricio Macri.

“Habrá que ver el devenir en los próximos meses pero nos queda claro que la figura de Milei es la que marca la agenda”, aseguran desde Pulso Research. “El único mes en el que Milei no fue el más mencionado en redes fue en el mes de agosto debido al escándalo de la denuncia de Alberto Fernández”.

Los gobiernos anteriores y el impacto en la imagen de Milei

 El gobierno cuenta con 2 factores que hacen que mantenga una imagen estable. En primer lugar, la mayoría de los argentinos (53,3%) responsabiliza al gobierno anterior sobre el malestar económico del país y tan solo un 35,4% señala al gobierno de Milei y sus decisiones. 

 El segundo factor que beneficia a la imagen del gobierno es la inexistencia de una oposición, una alternativa política. Cerca del 54% de los argentinos no sabe quien lidera la oposición o bien considera que nadie lo está haciendo. No hay registro o bien no hay identificación. 

Si bien existen algunas personalidades que hacen frente ideológicamente a la propuesta de Milei, desde la oferta política propiamente dicho aún no se ha logrado configurar una alternativa que sea convocante o representativa para las personas.

 

 

Te puede interesar
NOTA

Milei recibió una nueva paliza parlamentaria y social

Política 17 de septiembre de 2025

La oposición logró mayorías aplastantes y rechazó los vetos presidenciales en Diputados, donde el oficialismo confiaba en resistir. Gobernadores, ex aliados y un Congreso rodeado por una multitud marcaron el límite: la educación y la salud pública no se negocian.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 16 de septiembre de 2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

multimedia.grande.88b885f87d2bad16.Z3JhbmRlLndlYnA=

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política 15 de septiembre de 2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

NOTA

Milei se hunde: seis de cada diez lo rechazan y economía prende mecha

Política 12 de septiembre de 2025

La caída de la imagen presidencial y el derrumbe de las expectativas económicas configuran un escenario explosivo: el Conurbano, motor electoral y social, ya mostró los dientes en las urnas y hoy padece el ajuste en carne viva. El gobierno juega con fuego en el territorio donde el malestar se convierte en estallido.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

15 SEGUNDA

Juicio oral por un fraude patrimonial familiar en La Plata

Región16 de septiembre de 2025

Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.