Conocer el Conurbano, la misión de las universidades

Cinco instituciones de educación superior emplazadas en el conurbano bonaerense presentaron el volumen II del libro En qué conurbano queremos vivir, obra colectiva que explica el entorno en el que ellas y sus alumnos están insertos.

Actualidad 12 de septiembre de 2024
NOTA 2 CONURBANO

Investigadores de cinco universidades nacionales presentaron en forma virtual el volumen II del libro En qué conurbano queremos vivir que analiza la realidad económica, educativa y social de una región que contiene a casi el 25% de la población del país. Participan de esta publicación académicos de las universidades nacionales de Tres de Febrero (UNTREF), San Martín (UNSAM), La Matanza (UNLAM), Quilmes (UNQUI) y Avellaneda (UNDAV). El libro, de acceso gratuito, puede descargarse aquí.

Este volumen, que continúa al elaborado en 2023, contiene 33 capítulos que recorren temas diversos en los que se entremezclan los desarrollos productivos y tecnológicos, el análisis social, los feminismos y las diversidades, los impactos en el medio ambiente, problemas relativos a la atención de la salud, la educación y la vida cultural, entre otras temáticas.

“Este es un proyecto que aspira, en poco tiempo, a producir resultados positivos para la comunidad académica y la comunidad política que tienen que enfrentar los numerosos y complejos problemas que atraviesan al conurbano bonaerense”, dijo el secretario de Investigación y Desarrollo de la UNTREF Pablo Jacovkis durante la presentación que se transmitió en vivo por el Canal de YouTube de esta universidad.

Asimismo, Jacovkis manifestó que la institución buscó desde sus inicios, hace ya más de 25 años, ser una referencia educativa para la comunidad del distrito. A su vez valoró la importancia que tiene para los jóvenes de Tres de Febrero tener la posibilidad de acceder a estudios universitarios.

Por su parte, para la decana de la Escuela de Hábitat y Sostenibilidad de la UNSAM Susana Larrondo: “Este libro resulta de un conjunto de investigaciones orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas que habitan este sector de la provincia. La obra demuestra que las universidades están preocupadas por satisfacer las necesidades de quienes habitan la región".

La importancia de conocer el territorio en el que están insertas las instituciones a las que pertenecen fue algo valorado por el secretario de Ciencia y Técnica de la UNLAM Juan Pablo Piñeiro que afirmó: “Estamos ante un conocimiento situado, desde el conurbano sobre el conurbano. Entre todas las universidades compartimos atributos identitarios que nos son comunes ya que no solo habitamos un gran espacio político sino que compartimos costumbres, dificultades y progresos”. “Somos una constelación académica vertebrada en torno al espacio y a sus estudiantes y somos parecidos dentro de las diferencias”, agregó Piñeiro.

En este segundo volumen, a la de UNTREF, a la de UNQUI, a la de UNSAM y a la de UNLAM se suma la presencia de la UNAV y se espera que para el volumen III participe, también, la Universidad Nacional de Hurlingham (UNHUR).

 

Te puede interesar
511632047_747374824297730_1549559382646451741_n

Milei vetó la ley de emergencia por la inundación en Bahía Blanca

Actualidad 25 de junio de 2025

El proyecto vetado había sido impulsado por senadores bonaerenses y contemplaba la creación de un fondo especial de $200.000 millones, exenciones impositivas, una moratoria de 180 días para deudas, la promoción de obras con mano de obra local y una línea de créditos blandos a través del Banco Nación.

Ranking
3 PRINCIPAL

Las obras de puesta en valor del Parque Saavedra, un dolor de cabeza para Alak

Región15 de julio de 2025

Ayer, trabajadores, vendedores, puesteros, manteros, vecinos y artesanos se movilizaron hasta la puerta del Palacio Municipal para manifestar su repudio “al intento de cierre, el intento de desalojo de todos los grupos que habitan y la falta de información y claridad sobre qué se piensa hacer” con dicho espacio público. Aseguran que trabajan 2000 familias los días viernes, sábados y domingos.

3 SEGUNDA

Emotiva ceremonia para recordar a Rubén Cartier

Región15 de julio de 2025

Tal como anunció Capital 24 en su última edición, ayer se realizó en el Salón Dorado de la Municipalidad de La Plata el acto para recordar a Rubén Cartier, quien hace 50 años fue asesinado por una patota parapolicial.