Conocer el Conurbano, la misión de las universidades

Cinco instituciones de educación superior emplazadas en el conurbano bonaerense presentaron el volumen II del libro En qué conurbano queremos vivir, obra colectiva que explica el entorno en el que ellas y sus alumnos están insertos.

Actualidad 12 de septiembre de 2024
NOTA 2 CONURBANO

Investigadores de cinco universidades nacionales presentaron en forma virtual el volumen II del libro En qué conurbano queremos vivir que analiza la realidad económica, educativa y social de una región que contiene a casi el 25% de la población del país. Participan de esta publicación académicos de las universidades nacionales de Tres de Febrero (UNTREF), San Martín (UNSAM), La Matanza (UNLAM), Quilmes (UNQUI) y Avellaneda (UNDAV). El libro, de acceso gratuito, puede descargarse aquí.

Este volumen, que continúa al elaborado en 2023, contiene 33 capítulos que recorren temas diversos en los que se entremezclan los desarrollos productivos y tecnológicos, el análisis social, los feminismos y las diversidades, los impactos en el medio ambiente, problemas relativos a la atención de la salud, la educación y la vida cultural, entre otras temáticas.

“Este es un proyecto que aspira, en poco tiempo, a producir resultados positivos para la comunidad académica y la comunidad política que tienen que enfrentar los numerosos y complejos problemas que atraviesan al conurbano bonaerense”, dijo el secretario de Investigación y Desarrollo de la UNTREF Pablo Jacovkis durante la presentación que se transmitió en vivo por el Canal de YouTube de esta universidad.

Asimismo, Jacovkis manifestó que la institución buscó desde sus inicios, hace ya más de 25 años, ser una referencia educativa para la comunidad del distrito. A su vez valoró la importancia que tiene para los jóvenes de Tres de Febrero tener la posibilidad de acceder a estudios universitarios.

Por su parte, para la decana de la Escuela de Hábitat y Sostenibilidad de la UNSAM Susana Larrondo: “Este libro resulta de un conjunto de investigaciones orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas que habitan este sector de la provincia. La obra demuestra que las universidades están preocupadas por satisfacer las necesidades de quienes habitan la región".

La importancia de conocer el territorio en el que están insertas las instituciones a las que pertenecen fue algo valorado por el secretario de Ciencia y Técnica de la UNLAM Juan Pablo Piñeiro que afirmó: “Estamos ante un conocimiento situado, desde el conurbano sobre el conurbano. Entre todas las universidades compartimos atributos identitarios que nos son comunes ya que no solo habitamos un gran espacio político sino que compartimos costumbres, dificultades y progresos”. “Somos una constelación académica vertebrada en torno al espacio y a sus estudiantes y somos parecidos dentro de las diferencias”, agregó Piñeiro.

En este segundo volumen, a la de UNTREF, a la de UNQUI, a la de UNSAM y a la de UNLAM se suma la presencia de la UNAV y se espera que para el volumen III participe, también, la Universidad Nacional de Hurlingham (UNHUR).

 

Te puede interesar
NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad 14 de noviembre de 2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

15 SEGUNDA

Secuestro y violación en La Plata: el policía no declaró

Policiales18 de noviembre de 2025

Jonathan Peralta, el sargento de policía de 32 años detenido por secuestrar y violar a una joven de City Bell, se negó a declarar ayer ante el fiscal en turno de La Plata, Álvaro Garganta, quien luego dictó su procesamiento por "privación ilegal de la libertad, abuso sexual y robo agravado por uso de arma".